Reprogramación de la centralita Resuelto

  • Sin foto
    caarlos12 Posts: 22
    22-11-2011 21:40

    Hola! En primer lugar, deciros que me acabo de registrar y que llevo varios días leyendo vuestros reportajes (muy interesantes, por cierto), y quería felicitaros por el trabajo que realizais. Bueno, hace varios días que tengo curiosidad por saber algo más sobre la reprogramación de la centralita que usa tanta gente para potenciar su coche de forma fácil y económica. Avanzo que no es por interés personal (no tengo intención de retocar mi coche, creo que ya tiene prestaciones aceptables). Sólo quiero saber un poco más sobre el tema. Me gustaría saber en que motores resulta más efectiva esta reconfiguración (tengo entendido que en los motores turboalimentados da mayor resultado que en atmosféricos, pero no se si tan solo en los turbo diesel o también en los gasolina turbo) y hasta que punto estas reprogramaciones son o no son legales. También querría saber que parámetros pueden modificarse para conseguir esas mejoras y, sobretodo, saber si tienen algún peligro a largo o corto terminio para la mecánica del coche. Porqué si la respuesta es que "no", no entiendo porqué las marcas de coches no reconfiguran diréctamente las centralitas de sus modelos para que den mayor potencia. Bueno, no quiero enrollarme más... Muchas gracias de antemano, y seguir así. Un saludo!

  • Avatar de Antonio Roncero.
    Antonio Roncero Posts: 3.925 Autoconsultor
    25-11-2011 08:41

    Hola Carlos, muchas gracias por tus comentarios.

    Creo que en este reportaje se responde precisamente a todas las preguntas que haces sobre reprogramación de centralitas o chips. Si no es así y te queda alguna duda, ya sabes, plantéala en el foro. Te dejo el enlace directo al artículo:

    http://autoconsultorio.com/tecnologia-coches/chips-de-potencia-y-reprogramacion-de-centralitas/

  • Sin foto
    caarlos12 Posts: 22
    25-11-2011 22:32

    Muchas gracias, no me había fijado que el tema ya se había comentado. Me ha servido de mucha ayuda.

  • Avatar de Antonio Roncero.
    Antonio Roncero Posts: 3.925 Autoconsultor
    28-11-2011 08:31

    Gracias Carlos. Si tienes alguna duda, ya sabes dónde estamos. Y si te decides a probar un sistema de estos en tu coche, no te olvides de contarnos tu experiencia.

  • Sin foto
    AlSalgado Posts: 1
    28-11-2013 13:54

    Si quieres resolver todas tus dudas sobre la reprogramación de centralita te aconsejo que visites esta página: http://www.tamscar-audio.es/

  • Sin foto
    sintonison Posts: 289
    01-12-2013 11:30

    Yo no soy muy partidario de reprogramaciones ni chips de potenciación porque las fábricas armonizan todos los elementos del vehículo(embrague, frenos, suspensión, caja de cambios, radiador, etc.) con la potencia del motor y si aumentas esta potencia los demás elementos flojearan. No necesariamente van a romper si luego usas ese aumento con precaución; pero todos estarán más cerca del límite o en el límite mismo. En ingeniería, en todas las especialidades, sea cálculo de estructuras, cables de ascensores, etc. se utilizan los llamados coeficientes de seguridad, unos para mayorar las cargas pevisibles y otros para minorar los esfuerzos que soportan los elementos. Pero no nos confundamos: esos coeficientes llamados de seguridad realmente son coeficientes que salvan la inseguridad e imprecisiones existentes en los cálculos, materiales, etc. de forma que en el uso real normal la probabilidad de fallo sea mínima. Si te comes esos márgenes aumentando la carga a la que sometes una estructura o disminuyendo la resistencia de un material te quedas sin la garantía de que no va a haber fallos y, aunque nunca es seguro, pueden producirse fallos en las cosas, fallos que a veces pueden resultar catastróficos. Pero hay quien aprecia el riesgo

  • Sin foto
    tumbabueyes Posts: 873
    01-12-2013 15:32

    Yo soy partidario de las reprogramaciones pero siempre sabiendo qué se está haciendo.

    Como algunos sabéis, tengo un Clio 1.5 Dci 80. No lo reprogramaría jamás porque la propia Renault para sacar más caballos, modifica y refuerza ciertos elementos.

    Ahora bien, la reprogramación es la solución para que una marca pueda ofrecer diferentes versiones partiendo de un motor único, y ahí sí podría entenderse como recomendable una reprogramación.

    Por ejemplo, en la propia Renault, mi hermana tiene un Laguna II dci110. Conducirlo es tener la sensación de que está averiado porque le falta algo. Esto es debido a que según tengo entendido, es el mismo motor 120Cv con limitaciones electrónicas, vulgarmente denominado "capado". Este motor se podría poner en valores del 120CV sin que parezca que tiene un taco de madera de tope en el pedal del acelerador.

    El primer Mini de la nueva era se presentó en dos versiones: One de 90CV y Cooper de 115CV. Pues el One era el mismo motor del Cooper con "capado" electrónico. Una manera inteligente de tener un Cooper sería reprogramar a 115 ese coche por unos 400-500 euros, que duelen bastante menos que los 3000 que había que pagar nuevo.

    El fabricante que puso de moda los TDi también supone un excelente ejemplo:

    - 1.9 Tdi, inicialmente se puso de moda con 90CV. Con TGV se fue a 110. Con algunas cosillas a 130 y muy reforzado a 150 y 160CV. No tocaría ninguno de estos con reprogramaciones, porque para obtener mayores potencias, el fabricante modifica o refuerza sus motores.

    - 1.6 TDi, lanzado inicialmente con 105CV. Capado a versiones 90 y 75CV. La intermedia razonable, la baja, perezosa. No reprogramaría el 75 porque costará más que elegir el 90 nuevo, pero al 90 se le podría dar un "chispazo" prudente para asimilarlo al 105.

    - 2.0 TDi, lanzado inicialmente con 140CV, tiene versiones 110 y 170CV fundamentalmente (hay 163, 180, etc. pero nos centramos en estas). Nunca reprogramaría un 140 a 170, pero sí vería razonable subir el 110 a 130 o a los 140 del original.

    No sé si se entiende lo que quiero explicar, pero lo resumiría en ver si la versión superior es la misma sin restricciones y las diferencias obedecen a políticas comerciales o tiene modificaciones y refuerzos. En el primer caso sí, en el segundo, no.

  • Sin foto
    tumbabueyes Posts: 873
    01-12-2013 15:33

    Rectifico, el de mi hermana es un 100CV. El 110CV tenía un andar solvente y de él derivó el 120. El 100 sí vuelve del 120.

  • Sin foto
    sintonison Posts: 289
    01-12-2013 16:22

    Por supuesto, como dice tumbabueyes si idéntico vehículo la casa lo saca con 100 cv y digamos 150 y para lo primero sólo ha modificado el más potente poniéndo unos surtidores o inyectores que dan menos combustible, ya han dimensionado los ingenieros de la casa todo el vehículo y ningún riesgo existe si potenciamos el de 100 cv. Pero lo normal es que cuando las casas potencian un motor hagan múltiples reformas en todos los elementos del vehículo (suspensión, refrigeración, engrase,casquillos de biela, bielas, neumáticos, llantas, cambio...)aunque ese aumento sea pequeño. Piénsese en el Juke turbo.El Juke Nismo sólo aumenta la potencia de 190CV a 200, un irrisorio 5%, sin embargo hay muchísimos otros cambios en el coche para que responda adecuadamente al motor potenciado, y por supuesto, esos otros cambios son más costosos e importantes que aumentar la potencia. Por eso no soy partidario de potenciaciones "caseras", porque hay mucho "experto" que luego no sabe lo que hace y mucho conductor que no sabe hasta qué punto a un coche potenciado caseramente se le puede pedir lo que da el motor sin peligro. Pero si eres un auténtico experto, mejor que los ingenieros desarrolladores de los vehículos y eres capaz de saber qué partes y en qué medida tienes que ajustar, adelante con las modificaciones. Lo normal será que te salga mejor comprar directamente el coche que deseas

  • Sin foto
    sintonison Posts: 289
    05-12-2013 11:18

    Repensando sobre este hilo se me ha ocurrido una idea en defensa de no recurrir a reprogramaciones para aumentar la potencia de un vehículo de serie: Los fabricantes, el mismo coche con 100CV, por poner unas cifras pueden venderlo por 14.000 euros o por 17.000 si lo ofrecen con 130CV, 3.000 euros más sin tener ningún costo pues programar la centralita cuesta igual hacerlo de una u otra forma, ¿por qué no hacen algo sencillo que les produciría sin más un importante beneficio? Pues porque para ellos es tan importante ese beneficio inmediato como la fiabilidad de sus pruductos y no pueden aventurarse, por ganar algo más en cada unidad, a no vender ningún vehículo porque empiecen a dar problemas de refrigeración, embragues, estabilidad, roturas, etc, Sin embargo un preparador en un taller, que reprograma al año tal vez dos coches de un modelo, le da igual que el coche luego dure 10.000km. sólamente, porque el cliente nunca sabrá cuántos coches reprogramados fallan ni por qué se ha producido el fallo. En definitiva, si quieres poseer un vehículo de 200CV fiable y con garantía, cómpratelo de origen con esas características. Adquirir uno de 140CV y aumentarle la potencia a 200CV puede salirte muy caro

  • Sin foto
    tumbabueyes Posts: 873
    05-12-2013 11:49

    Básicamente estoy de acuerdo con sintonison, y más viendo el ejemplo de que en su día mi padre compró un Clio 16V de 140CV "full" por 1.946.000 ptas. de 1991 y un vecino, más "listo" que mi padre, compró un 1.7S por 1.550.000 y se gastó una fortuna en suspensiones, frenos, carburación, culata, etc. y se fue a más de 2.000.000 y la fiabilidad y suavidad del coche eran prácticamente nulas.

    Pero sí es cierto que los fabricantes venden porque la gente demanda y les cuesta igual fabricar un 125CV que un 140CV sobre el mismo bloque, sacando un beneficio adecuado en el 125 y brutal en el 140, y a las pruebas me remito cuando a día de hoy se están volviendo a ver precios de hace más de dos décadas. Me acuerdo cuando a principios de los 90 se hacían reportajes de "los coches del millón" y actualmente vuelve a haber siete u ocho coches que si no están en ese precio, están por debajo incluso: Dacia Sandero, Ford Ka, Fiat Panda, etc.

    Por regla general, un coche viene bien dimensionado a sus necesidades, pero también es cierto que las fábricas juegan con la oferta y la demanda. Aumentar a un Clio dci 80CV su potencia a 100CV podría parecer poco sensato y enseguida pensamos en redimensionar todo lo demás para que sea seguro... Y en ese punto me pregunto yo si mi Clio dci 80 con sus 195/50x15 (185/55x15 en origen) va a necesitar imperiosamente más rueda con ese aumento de un 25% de potencia, cuando el Clio Williams con casi el doble traía precisamente esa medida...

    Repito mi mensaje inicial: La programación sí, pero con matices y estos no son otros que saber muy bien de qué coche estamos hablando y cómo se ha gestado esa versión básica en relación a la gama, si es un modelo que se modifica y refuerza en sus evoluciones o por el contrario es una involución electrónica de versiones superiores. En este último caso soy firme partidario de la reprogramación, del mismo modo que a los ciclomotores tras el rodaje se les libera el escape para que rindan adecuadamente sin menoscabo de su fiabilidad.

  • Sin foto
    Sistronyc Posts: 1
    26-02-2014 15:57

    Sistronyc reparación y reprogramación de centralitas de coches. Reparamos y codificamos las llaves de su vehículo y si no fuese posible la reparación proporcionamos una nueva llave por precios muy económicos. Reparamos, codificamos y/o adaptamos tu cuadro original o de segunda mano. Inmovilizadores, sistema antiarranque, potenciación le sacamos el máximo rendimiento al motor de su coche. www.sistronyc.com

  • Sin foto
    26-05-2014 11:16

    Si estáis por Sevilla en www.automandos.com podéis reprogramar vuestra centralita