El mercado europeo recibirá a finales de 2025 el Denza Z9GT, una berlina de gran tamaño que obtendrá la etiqueta Cero y que podría poner el mercado premium “ruedas arriba”.

El primer paso de Denza en Europa se producirá a través de la comercialización del Denza Z9GT, una berlina “shooting brake” de gran tamaño que apuntaría directamente a otros coches de lujo como el Porsche Panamera Sport Turismo o el Porsche Taycan Cross Turismo. Emplea una plataforma inteligente propia con motores eléctricos y un sistema híbrido enchufable alternativo. Así es la nueva propuesta premium de BYD.
Artículos relacionados
Denza llega a Europa: la marca premium de BYD con un coche que gira sobre su propio eje
¿Quién necesita Moves? BYD ya vende coches eléctricos por menos de 25.000 euros
Descubre el número 150 especial de Motorlife Magazine: Como siempre ¡gratis!
Diseño del Denza Z9GT: “menos es más”
El Denza Z9GT es una berlina de lujo que mide 5,18 metros de largo, 1,99 m de ancho y 1,50 m de alto. La versión híbrida enchufable es ligeramente más larga (casi 2 centímetros). Con este tamaño se introduce en el segmento de los coches más grandes del mercado.

El jefe de diseño en el proyecto del Denza Z9GT es Wolfgang Egger, quien también es responsable de otros proyectos como el Alfa Romeo 8C Competizione o el primer Audi A5 Sportback, por ejemplo. Llama la atención la inspiración en materiales como la seda, así se explican las líneas de tensión suaves y fluidas en el Denza Z9GT ininterrumpidas a lo largo de la carrocería desde la zaga hasta el capó.
El Denza Z9GT añade varios elementos estéticos que mejoran la aerodinámica. Entre ellos, una toma frontal activa y un alerón trasero activo que trabaja junto a la suspensión neumática para acercar al Z9GT al suelo cuando está en movimiento. Los retrovisores son digitales y están compuestos por una cámara exterior y una pantalla interior que muestra qué ocurre tras el Z9GT.
Interior del Denza Z9GT: todo pantallas

En el habitáculo del Denza Z9GT las inserciones de las puertas y el salpicadero son de madera natural. Varias superficies del interior revestidas en cuero y la iluminación ambiental interior completan la sensación de vehículo de gama alta. Una vez al volante del Denza Z9GT podremos contaros cómo son los materiales de este modelo en primera persona, hasta entonces, nos toca esperar.
Su salpicadero incluye varias pantallas digitales. La auténtica protagonista es la central táctil de 17,3 pulgadas de tamaño mientras que la instrumentación digital, situada tras el volante, es algo más pequeña. Frente al asiento del acompañante se encuentra una tercera pantalla complementaria de 13,2 pulgadas que permite al copiloto interactuar con el sistema de infoentretenimiento.

El sistema de sonido desarrollado por DEVIALET cuenta con 20 altavoces. Los asientos delanteros y traseros incluyen las funciones de masaje, calefacción y ventilación. Los delanteros se regulan eléctricamente y el ajuste de la espalda y la zona lumbar se modifica automáticamente en las curvas para mejorar la sujeción lateral.
El climatizador es de cuatro zonas, la consola central esconde un portaobjetos refrigerado y además, el techo panorámico es enorme, de más de 2 metros cuadrados de tamaño.
La e3 Platform de Denza: todo tecnología

El Denza Z9GT incluye un extenso equipamiento tecnológico destacable. El nuevo modelo es capaz de reducir enormemente el ángulo de giro. Su eje trasero direccional se mueve en un ángulo de hasta 15º mejorando la maniobrabilidad en giros cerrados y calles estrechas.
Moverse de forma transversal o girar en un ángulo de 360º sobre su propio eje son algunas de las posibilidades que ofrece el Denza Z9GT. Esta tecnología podría suponer el fin de una era: la de “aparcar un coche en batería a través de varias maniobras”. Imagínate: Llegas a la plaza de aparcamiento introduciendo primero la parte delantera y luego, deslizas la parte posterior hasta aparcar perfectamente en batería.

Suma el sistema DiSus que incluye control de amortiguación inteligente. Desarrollado con cámaras duales de aire, no solo modifica el comportamiento del sistema de suspensión y amortiguación, DiSus llega incluso a cambiar los ajustes lumbares de los asientos en función de las condiciones de conducción.
El sistema Vehicle Motion Control (VMC) actúa como centro de control, tomando el mando de todos los actuadores del vehículo: frenada, suspensión y dirección. Por ejemplo: puede reaccionar de forma segura ante situaciones como el reventón de un neumático a alta velocidad, reconociendo el incidente y respondiendo en milisegundos
A fin de mejorar la estabilidad el VMC ajusta el par a las tres ruedas restantes y distribuye la potencia entre las mismas además de activar la intervención de los sistemas de asistencia. De hecho, el VMC podría gestionar con seguridad el reventón de un neumático a una velocidad de hasta 180 km/h.
Motores eléctricos y PHEV a finales de año

En su versión eléctrica, el Denza Z9GT monta tres motores eléctricos de tracción independiente: uno en la parte delantera de 230 kW (313 CV) de potencia y dos en la trasera. En el eje posterior, cada uno de ellos produce una potencia de 240 kW (326 CV).
De esta forma, el Denza Z9GT es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en apenas tres segundos y supera los 900 CV de potencia. Denza aclara que todas estas especificaciones corresponden al Z9GT chino, es decir, que podrían cambiar a su llegada al mercado europeo.

En la variante híbrida enchufable encontramos un motor de combustión de 2.0 litros bajo el capó delantero, complementario al sistema eléctrico de propulsión. Su motor eléctrico desarrolla una potencia máxima de 200 kW (272 CV) y un par máximo de 315 Nm.
Este se trata de un sistema similar al ‘DM-I’ que ya forma parte de la gama de BYD en España. Se espera que, tanto en su versión eléctrica como híbrida enchufable, el Denza Z9GT comience a venderse en Europa a finales de 2025 o principios de 2026.
También puede interesarte
BYD hazlo posible: así es el rival del Kia EV6 con look deportivo que queremos en España
Prueba BYD Atto 2: SUV eléctrico con 312 km de autonomía por menos de 30.000 sin Moves
IM: la nueva marca de MG que apunta al segmento SUV y premium