El Jeep Grand Cherokee es el buque insignia de la marca, y la nueva generación llegará el próximo mes de noviembre. Así nos lo confirmaban ayer Alfonso Ortín -director de comunicación del grupo Fiat-, y Javier Marijuán –director de Jeep-, en la presentación nacional del Jeep Grand Cherokee 2014 en Toledo, donde pudimos disfrutar de tres rutas offroad para probar las capacidades de este nuevo referente para su segmento.
Un repaso histórico
Para remontarnos a los orígenes del Grand Cherokee tenemos que ir hasta sus tiempos “militares”, que datan de 1941. Como Jeep Wagoner fue el primer todoterreno de lujo con suspensión delantera independiente, ya en 1963. La generación presentada en 1992 fue el primer todoterreno en equipar airbag de conductor, y entre 1996 y 1999 estrenó tecnologías como Quadra Drive y los motores HEMI. Hasta ahora, el jeep Grand Cherokee ha vivido una época dorada que llega hasta nuestros días, batiendo récord de ventas con 4,2 millones de unidades entregadas a clientes de todo el mundo. Sólo en los tres últimos años ya se han doblado sus ventas, que sólo en 2012 fueron 701.626 unidades en total.
Más tecnología y nuevo diseño para el nuevo Grand Cherokee 2014

Más tecnología y nuevo diseño para el nuevo Grand Cherokee 2014
Lujo dinámico en carretera y en campo
El nuevo buque insignia de Jeep se caracteriza por su gran capacidad offroad, y se dirige tanto a los que buscan un SUV de carácter premuim como a los amantes de las actividades al aire libre, por su enorme dinamismo. Entra directamente a competir con modelos como el Volkswagen Touareg y el Range Rover Sport, pero también con el Mercedes ML, el BMW X5, el Audi Q7 y el Porsche Cayenne.
Respecto a la anterior generación del Jeep Grand Cherokee, hay cinco puntos clave que cambian en esta actualización: el diseño interior y exterior, el confort gracias a su nuevo equipamiento Premium, los dispositivos de seguridad –que han aumentado-, y la nueva gama de motores, ahora más eficiente. En pocas palabras: acabados de calidad, máxima tecnología, y el acento en la seguridad y la eficiencia sin perder el ADN 4X4 de la marca Jeep.

El buque insignia Jeep no ha perdido su ADN 4X4
En el diseño exterior toma protagonismo la nueva parrilla envolvente, las barras de techo más pequeñas, los faros bixenon con luces diurnas de LED de serie en todas las versiones (adaptativos en el acabado Summit), y en la trasera destacan los nuevos grupos ópticos también de LED, el spoiler y la antena tipo aleta de tiburón.
En el interior el diseño es completamente nuevo. El volante multifunción con levas para el cambio de marchas es de serie en toda la gama, y en equipamiento está a la última, con la nueva pantalla TFT de siete pulgadas a color en el cuadro de mandos –configurable según los gustos del conductor–, y la enorme pantalla táctil de 8,4” del sistema multimedia UConnect. Los tapizados son nuevos y con calidad mejorada, y el techo panorámico de cristal Command View, aporta mucha luminosidad al habitáculo.

El interior es completamente nuevo
La palanca del cambio E-Shift de ocho marchas tiene un botón “Sport “ integrado que mejora el manejo. Este es uno de los puntos que más se agradecen del nuevo Grand Cherokee, pues la caja de cambios de origen ZF es mucho más eficaz, suave, rápida y eficiente que el cambio de cinco marchas que utilizaba el anterior modelo.
Nuevos motores, con más potencia y menos consumo
En cuanto a motorizaciones, se incorporan los nuevos V6 3.0 Multijet en dos versiones de potencia, con 190 y 250 CV. Ya el menos potente ofrece un empuje y un agrado de conducción suficiente para mover con agilidad al Jeep Grand Cherokee tanto en asfalto como en campo, y se anuncia un consumo medio que supone un ahorro de hasta un 10 por ciento respecto a la generación anterior. Además, el motor “pequeño” se combina con el acabado Laredo, mientras que el de 250 CV parte de la versión Limited. Esto permite a Jeep ofrecer un Grand Cherokee bien equipado desde menos de 49.000 euros.
Mayor potencia y menos consumo respecto a la generación anterior
La mayoría de las ventas se concentrarán en estas dos versiones, aunque también se ofrece un V6 de gasolina con 3,6 litros y 286 CV, y el poderoso V8 en dos versiones, con 5,7 litros y 352 CV, o con los 6,4 litros y 470 CV que alcanza en la especialísima versión SRT, la más deportiva de la gama, que Jeep comercializará bajo pedido, y de los que se espera vender entre 5 y 10 unidades al año.
Nuevos sistemas de seguridad y detalles Premium
Durante la jornada de pruebas pudimos comprobar el mejorado confort de marcha y aislamiento dentro del habitáculo del nuevo Grand Cherokee, así como unas cualidades fuera del asfalto que siguen estando por encima de la media de su categoría, gracias a los sistemas de tracción a las cuatro ruedas Quadra-Trac II y Quadra Drive II, este segundo reservado a los acabados Overland, y ya con diferencial trasero de deslizamiento limitado. Además, con el sistema Quadra-Lift es posible modificar la altura de la carrocería, alcanzando casi 30 centímetros de altura libre al suelo en la posición más alta, lo que garantiza el paso por zonas difíciles sin que toquen los bajos del vehículo.

Así será la versión SRT, la más deportiva
En el apartado de la seguridad, se incorporan al Jeep Grand Cherokee 2014 nuevos sistemas sobre todo enfocados para hacer la conducción mucho más fácil la vida al conductor, como el detector de ángulo muerto con alerta visual y sonora, la cámara de visión trasera con asistencia dinámica, o el control de crucero adaptativo.
Precios de la gama
Grand Cherokee 3.0 V6 Diesel Laredo 190 CV |
48.900 euros |
Grand Cherokee 3.0 V6 Diesel Limited 190 CV |
55.350 euros |
Grand Cherokee 3.0 V6 Diesel Limited 250 CV |
59.050 euros |
Grand Cherokee 3.6 V6 Overland 286 CV |
65.550 euros |
Grand Cherokee 3.0 V6 Diesel Overland 250 CV |
67.600 euros |
Grand Cherokee 3.0 V6 Diesel Summit 250 CV |
71.000 euros |
Grand Cherokee 5.7 V8 Overland 352 CV |
73.980 euros |
Grand Cherokee 6.4 V8 SRT 470 CV |
87.620 euros |