El anterior Honda Civic ya era un coche muy bueno en cuanto a tacto de conducción, respuesta de los motores, seguridad activa y pasiva o comportamiento dinámico. En el nuevo, Honda mantiene todas estas cualidades... y las refuerza con una mejor calidad de acabado, y un mayor refinamiento y funcionalidad.
Nuestra nota: | 8 |
Precio: | 28.300 € |
Emisiones CO2: | 115 g/km |
Consumo medio: | 4,4 l/100 km |
Potencia: | 150 CV |
El anterior Honda Civic ya era un coche muy bueno en cuanto a tacto de conducción, respuesta de los motores, seguridad activa y pasiva o comportamiento dinámico. En el nuevo, Honda mantiene todas estas cualidades... y las refuerza con una mejor calidad de acabado, y un mayor refinamiento y funcionalidad. Y es que, aunque no lo parezca, estamos ante un Honda Civic completamente nuevo, no un simple “lavado de cara” del anterior, por mucho que en Honda hayan apostado por una clara continuidad estética. De momento el nuevo Honda Civic llega con carrocería de 5 puertas, y sólo hay tres motores disponibles, dos de gasolina y un turbodiésel, todos conocidos de la generación anterior revisados para mejorar el consumo, con sistema start-stop de serie y caja manual de seis marchas; sólo el 1.8 puede contar, opcionalmente, con un cambio automático de cinco marchas y con convertidor de par.
Motor y comportamiento del Honda Civic i-DTEC
El nuevo Honda Civic es algo menos ágil, pero más refinado y confortable. Mantiene ese punto deportivo que siempre te da una dirección precisa y una carrocería con un balanceo bien controlado, pero en conducción por carreteras muy viradas podrías echar en falta una dirección más directa o un reglaje de suspensiones más “agresivo”. Claro que entonces no tendríamos un Civic tan cómodo y agradable de conducir en viajes largos. Una posibilidad interesante habría sido montar una amortiguación de dureza variable, como tienen por ejemplo Opel en el Astra o Volkswagen en el Golf. Pero más allá del aumento de rigidez en el bastidor y de ligeros cambios en las manguetas que aumentan las vías en 3 centímetros, la aportación más novedosa en el Civic son los silent-blocks hidráulicos procedentes del Legend.
Una prueba más de hacia dónde iban dirigidos los tiros: confort por encima de todo. Para lo que se estila en la categoría, la elevada cilindrada del motor 2.2 i-DTEC, única opción turbodiésel disponible hasta que llegue el futuro motor 1.6, no debe causar rechazo. Hay coches con motores de 2 litros que andan tanto o más que este Honda Civic 2.2 i-DTEC, pero pocos son tan suaves y progresivos, o pueden tirar con tanta solvencia de unos desarrollos tan largos. Por eso, y también gracias a un sistema start-stop que funciona muy bien, el Civic gasta poco en términos generales, y muy poco para tener 2,2 litros de cilindrada, aunque el consumo es más sensible al ritmo de marcha que en motores de rendimiento comparable con menor cilindrada, y para bajar de 6 l/100 km hay que utilizar el modo “ECON” y conducir “mimando” mucho el acelerador.
Pero es posible viajar ligeros manteniendo el consumo entre 6,5 y 7 l/100 km sin esfuerzo. Cuando pulsas el botón verde “ECON” situado a la izquierda del volante se activa una ayuda a la conducción basada en un código de colores (cambia de verde a un color azul claro o intenso) para guiarnos buscando el mínimo consumo, aunque al volante apenas se aprecia que se modifique la respuesta al acelerador; el programa “ECON” también afecta al funcionamiento del climatizador, que adopta un modo de funcionamiento de bajo consumo. El precio a pagar por unos desarrollos tan largos, que favorecen la consecución de un consumo tan bajo, es que la capacidad de recuperación en marchas largas no es tan contundente como las aceleraciones. Pero para eso está el cambio, de tacto magnífico. Y como el 2.2 i-DTEC sube hasta 4.000 rpm empujando con fuerza, sin la más mínima vibración y sin hacer ruido, pues si hace falta, se tira de cambio y listo.
Habitáculo del Honda Civic
Honda mantiene en el Civic la peculiar distribución de la información en distintas pantallas, con el velocímetro digital por encima del cuadro principal de relojes, que puede llegar a quedar parcialmente oculto por el volante según la posición de conducción que adoptes.
La distribución de la información dividida hasta en tres pantallas (el propio cuadro de instrumentos, el velocímetro por encima, y una tercera pantalla a color a la derecha de este último para el ordenador de viaje) tiene otro inconveniente, y es que requiere prestar atención a tres sitios distintos; particularmente prefiero toda la información concentrada en un único cuadro. Por último, y para acabar con lo negativo, la forma de la luneta no es la más adecuada de cara a la visibilidad trasera. Pero son concesiones al diseño y la originalidad; de no ser así, el Honda Civic no sería “diferente”. El Honda Civic transmite una sensación visual de calidad que se va confirmando con el paso de los kilómetros. El tacto del volante es magnífico, y se ha mejorado la posición de los mandos principales. No hay freno de estacionamiento eléctrico, pero aun así, en la consola central queda un buen hueco para vaciarte los bolsillos de llaves, cartera y teléfono.
Habitabilidad y maletero del Honda Civic
Aunque exteriormente crece casi 5 centímetros, no le ha hecho falta al Civic trasladar ese aumento de tamaño al habitáculo para seguir siendo uno uno de los coches compactos con más espacio para las piernas en las plazas traseras.
Eso sí, ojo a las versiones con techo solar panorámico, pues se pierden entre 3 y 4 centímetros de altura. La posibilidad de abatir las banquetas de los asientos traseros contra los respaldos puede resultar muy útil a la hora de transportar objetos que, por anchura, no entrarían en un maletero que ofrece nada menos que 480 litros, el mejor de su categoría, para lo cual hay que renunciar a la rueda de repuesto –sólo un kit antipinchazos–. En realidad, el maletero como tal ofrece 400 litros, y otros 80 en un compartimento muy aprovechable que queda bajo el doble fondo.
Equipamiento cerrado
De las tres versiones de equipamiento disponibles, el Honda Civic Executive es el más completo, y supone un salto muy grande en precio respecto al acabado Sport, nada menos que 4.100 euros. Por esa diferencia te llevas la tapicería en piel, techo solar panorámico, luces de carretera automáticas, sensores de parking delantero y trasero, faros bixenón, acceso y arranque sin llave, conexión bluetooth y asientos con regulación eléctrica, que no está nada mal. El problema es que Honda configura los equipamientos prácticamente cerrados, lo que limita mucho las posibilidades de configurar un coche a medida de tus gustos… o de tu bolsillo.
PRECIOS GAMA HONDA CIVIC
VERSIÓN | Potencia (CV) | Consumo medio (l/100 km) | Precio * |
1.4 i-VTEC Comfort | 99 | 5,4 | 18-900 € |
1.4 i_VTEC Sport | 99 | 5,5 | 20.500 € |
2.2 i-DTEC Comfort | 150 | 4,2 | 22.500 € |
1.8 i-VTEC Sport | 141 | 6,1 | 22.700 € |
1.8 i-VTEC Sport Automático | 141 | 6,4 | 23.900 € |
2.2 i-DTEC Sport | 150 | 4,4 | 24.200 € |
1.8 i-VTEC Executive | 141 | 6,1 | 26.800 € |
1.8 i-VTEC Executive Autom. | 141 | 6,4 | 28.000 € |
2.2 i-DTEC Executive | 150 | 4,4 | 28.300 € |
FICHA TÉCNICA
Honda Civic 2.2 i-DTEC Executive |
|
Motor | 4 cilindros, 2.199 cm3 |
Potencia máxima | 150 CV a 4.000 rpm |
Par máximo | 350 Nm a 2.000 rpm |
Frenos del/tras | Discos ventilados/discos |
Neumáticos | 225/45-17” |
Dimensiones exteriores | 4,28 x 1,77 x 1,48 m |
Capacidad depósito combustible | 50 l |
Capacidad del maletero | 390 + 75 l |
Velocidad máxima | 217 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 8,8 s |
Consumo urbano/extraurbano/mixto | 5,2 / 3,9 / 4,4 l/100 km |
Emisiones de CO2 | 115 g/km |
NUESTRAS NOTAS
Motor 8
Prestaciones 8
Consumo 7,5
Comportamiento 8
Confort 8,5
Seguridad 8
Puesto conducción 8
Habitáculo 7,5
Maletero 8,5
Equipamiento 8
Acabado 8
EQUIPAMIENTO PRINCIPAL
Honda Civic 2.2 i-DTEC Executive
De serie
Ocho airbags
Control de estabilidad y tracción
Faros antiniebla
Faros bi-xenón
Retrovisores eléctricos y calefactados
Dos fijaciones para sillas ISOFIX plazas traseras
Cierre central con mando remoto
Climatizador automático bizona
Llantas de aleación de 17 pulgadas
Bluetooth
Sensor de lluvia y luces
Mandos audio en el volante
Ordenador de viaje
Tercera fila de asientos
Cuatro elevalunas eléctricos
Ayuda al arranque en pendiente
Cámara de visión trasera
Luz de carretera automática
Sensores de aparcamiento delantero y trasero
Asiento conductor con ajuste eléctrico
Techo solar panorámico
Tapicería en piel
Opciones
Pintura metalizada: 450 €
Sistema de navegación con HDD 2.200 €
- Navegador + Control crucero (4.000 €) : Incluye control de crucero adaptativo, sistema de navegación con disco duro y sistema CMBS de prevención y mitigación en caso de impactos.
En el apartado Diesel estoy de acuerdo el 2.2 quizá sea una cilindrada exajerada para los tiempos actuales, un 1.6 estaría mas en concordacia y luego el 2.2 como tope de gama, además para mi opinión es un motor que como decís hay de menor cilindrada con casi la misma potencia, por ejemplo Mitsubishi su 1.8 rinde los 150 cv que este 2.2 de Honda. Pero otra cosa, 150 cv en el Civic está bien como tope de gama pero no commo la opcion mas recomendable, ahora si nos vamos al CRV, mas pesado,4x4..., quizá 150 cv se queden cortos, con esa cilindrada lo lógico es que como mínimo rindiera en torno a 180 cv, con lo cual en este caso 150 cv está bien como escala base en este modelo y luego una motorizacion mas potente como tope, como tienen otras marcas, pero Honda tampoco se carcteriza por la eficiencia en Diesel.
En cuanto a los gasolina, tambien me parece algo grande el paso del 1.4 de casi 100cv al 1.8 de 141cv, pero todo es cuestion de rentabilidad, y lo mas esperado es si pondrán a la venta la series S y R type(las mas radicales)
un saludo