A partir de marzo sale a la venta el nuevo Honda Civic Diésel con el motor 1.6 i-DTEC revisado que mantiene la potencia y reduce el consumo.
La décima generación del Honda Civic tendrá motor diésel, pese a quien le pese. Y no un diésel cualquiera, sino una revisión del propulsor 1.6 i-DTEC de bajas emisiones de CO y NOX que cumplen con la estricta normativa Euro 6 sobre emisiones. Para probarlo y contaros nuestras primeras impresiones nos hemos trasladado hasta Roma. La primera conclusión: nos ha encantado. Si hace unos meses decíamos que por prestaciones y consumo, el motor 1.5 VTEC Turbo del nuevo Honda Civic se colocaba por méritos propios entre los mejores de su categoría, la versión diésel no se queda atrás. Y es que ¡vaya motores de combustión que equipan la gama Honda Civic 2018!
El motor 1.6 i-DTEC turbodiésel mantiene las cifras de rendimiento, con una potencia de 120 CV y un par máximo de 300 Nm. Pero Honda ha realizado modificaciones para que el Honda Civic 1.6 i-DTEC supere la normativa de emisiones y consumo WLTP. Estas mejoras en el motor diésel del Honda Civic se centran en la reducción de la fricción interna gracias a nuevos pistones y un sistema especial de esmerilado de los cilindros, colector de admisión rediseñado, bloque con nuevos refuerzos para mejorar la rigidez y controlar el ruido y las vibraciones, y también un escape modificado que incluye un nuevo catalizador de NOx más efectivo gracias a un sensor de hollín y más cantidad de metales nobles. El resultado es un consumo medio de 3,4 l/100 km para el sedán y 3,5 l/100 km para el 5 puertas, y la diferencia es debida a razones aerodinámicas.

El Honda Civic 5 puertas estará a la venta en marzo, la carrocería sedán llegará en junio y finalmente será compatible con cambio automático de 9 relaciones a partir de septiembre. Los precios arrancan en los 23.550 € sin descuentos.
Nuevo Honda Civic diésel: Al volante
Nos ponemos al volante para comenzar la ruta y lo primero que percibimos es que estamos ante un coche redondo. El motor es suave, muy progresivo y silencioso y a los mandos del nuevo Honda Civic la sensación es que estamos ante un coche con tintes deportivos, con una postura de conducción baja y muy cómoda y un comportamiento excepcional. La guinda la pone un cambio de marchas manual impecable, algo que ya no es sorpresa en Honda. Su tacto es preciso, con la palanca muy a mano y los recorridos cortos. El nuevo motor diésel 1.6 litros i-DTEC también estará disponible a mediados de 2018 con una transmisión automática de nueve velocidades, y será la primera vez en la historia que se incorpore en un coche con tracción delantera.

Nuevo Honda Civic diésel, por dentro
El Honda Civic es grande, más grande que sus rivales. Es 30 mm más ancho que su antecesor, hasta llegar a los 1,799 m totales, 136 mm más largo y 20 mm más bajo, convirtiéndose en uno de los compactos más largos del mercado -4,518 m de longitud total- y a su vez, más amplios en el interior.
Funcionalidad y comodidad son las máximas en el habitáculo. Está bien terminado y con materiales de alta calidad. Los asientos resultan firmes pero no incómodos y sujetan muy bien el cuerpo cuando llegan las curvas. Las plazas traseras son de las mejores de la categoría por espacio para las piernas y anchura, no tanto en altura.

Honda Civic diésel, seguridad a tope
El Honda Civic diésel equipa todas las tecnologías de asistencia a la conducción y seguridad activa Honda Sensing de serie:
- Sistema de prevención y mitigación de impactos
- Avisador de colisión frontal
- Avisador de cambio involuntario de carril
- Sistema de ayuda de permanencia en la carretera
- Sistema de mantenimiento de carril
- Control de crucero adaptativo
- Sistema de reconocimiento de señales de tráfico
- Función de seguimiento a baja velocidad
- Control de crucero adaptativo inteligente

Además de estas tecnologías de seguridad del nuevo Honda Civic también incluye:
- Avisador de ángulo muerto
- Sistema de alerta de tráfico cruzado
- Cámara de visión trasera de varios ángulos
Honda Civic diésel: Acabados
El Honda Civic 5 puertas 1.6 litros i-DTEC se encuentra disponible en cinco versiones: Comfort, Comfort Navi, Elegance Navi, Executive y Executive Premium.

La versión Comfort, cuenta con asientos delanteros calefactables, retrovisores exteriores térmicos, un sistema de audio de ocho altavoces, llantas de aleación de 16 pulgadas y climatizador.
Las versiones Elegance incluyen el sistema de infoentretenimiento Honda Connect, llantas de aleación de 17 pulgadas, sensores de aparcamiento traseros y delanteros, cámara de visión trasera y climatizador dual.
La versión Executive está equipada con luces delanteras LED, sistema de acceso y arranque inteligente sin llave Smart Entry, techo solar practicable, sistema de suspensión adaptativa y sistema de audio premium (once altavoces y 465 vatios de potencia). La versión Executive Premium cuenta con tapicería en piel, cargador inalámbrico para teléfono móvil y asientos traseros calefactables.

Honda Civic diésel: Precios
Honda Civic 5p
- Comfort…..23.500 €
- Comfort Navi…..24.100 €
- Elegance Navi….26.000 €
- Executive…..28.750 €
- Executive Premium…..29.650 €
Honda Civic Sedán
- Comfort…….24.850 €
- Comfort Navi…..25.400 €
- Elegance Navi…..27.300 €
- Ececutive……….29.950 €
Hola buenas tardes llega a la ARGENTINA o nos quedamos con las ganas......
El problema es que "le pese a quien le pese", las normas de quién entra o no a los centros de las ciudades no es ni Honda, ni Auto10,... son los Ayuntamientos. Y si dicen que Diésel no entra, pues no entrará ni este Euro6 ni ninguno. Invertir de 23.000 a 30.000€ en un compacto para que luego no te dejen utlizarlo libremente y ser un "apestado del diésel", pues como que no, conmigo que no cuenten. Sólo lo veo rentable para aquellos que vivan en pueblos o ciudades pequeñas y hagan MUCHOS km (25.000 o más al año) básicamente por carreteras o autovías (tocando muy poco los centros de las ciudades y cascos urbanos).
Hola jose bessone, que nosotros sepamos, los diésel son para el mercado europeo.
Hola Juanjo, efectivamente los diésel seguirán siendo interesantes para viajar durante algún tiempo, como comentamos en esta publicación: http://www.auto10.com/reportajes/razones-por-las-que-el-coche-diesel-sigue-siendo-interesante/16113
Que tienen que ver los huevos para comer trigo? : Tengo un leon diesel 90 HP Signo del año 2001, que no lo he reparado, sino que he limpiado con ultrasonidos los colectores , l EGR y todo los conductos por donde pasan gases, he Puesto un tubo escape nuevo, he revisado inyectores y no tira ni gota de humo, vamos como nuevo y digo, si yo paso la ITV es suficiente para andar por donde me dé la gana, pero si ademas he limpiado por ultrasonidos todo el motor, mejor todavÍa porque va al pelo. Y me pregunto si el coche pasa la ITV y encima le he hecho esa limpieza a todo el motor por ultrasonidos que va más limpio por dentro que las alcaldesas de Madrid y Barcelona, ¿que tiene que ver los años de mi coche con lo que contamina actualmente que puede ser insignificante para la contaminación. . . . Y SIN EMBARGO,¿ QUIEN CONTROLA LA CONTAMINACIÓN ARRIBA EN EL CIELO CON LOS AVIONES? ¿QUIEN CONTROLA LAS CALDERAS DE CALEFACCIÓN DE GASOIL CON UN MAXIMO DE AZUFRE PORQUE A LAS CALDERAS DE QUEMAR LES VALE TODO? LOS QUE DICTAN ESTAS NORMAS NO TIENEN NI PUTA IDEA DE QUIENES CONTAMINAN MÁS Y PARECEN QUE ESTAN PAGADOS POR FABRICAS DE COCHES ELECTRICOS ? LO DICHO NI PUTA IDEA CON QUERER CARGARSE A LOS VEHICULOS DIESEL CUANDO LA INDUSTRIA ESTA MOVIDA POR DIESEL, INCLUSO LAS PANADERIAS.