
Aprovechando la invitación de Toyota a la presentación internacional del nuevo Yaris, en la que pudimos conducir este nuevo utilitario, os traemos una extensa prueba con las impresiones de este primer contacto con el coche y los datos más importantes.
( Autoconsultorio )
La tercera generación del nuevo Toyota Yaris comenzará a venderse en octubre. Contará con tres motores: dos de gasolina de 69 y 99 caballos y un diesel de 90. Es más largo, igual de ancho, más bajo y con 20 kilos menos de peso. En la ciudad se muestra muy ágil y en carretera muy estable. Bien equipado desde su acabado más básico que incluye hasta siete airbags, sus precios estarán entre los 10.000 y 16.000 euros.
Las claves
Comercialización: en octubre
Motores: 2 de gasolina de 69 y 99 CV y un diesel de 90 CV
Precios: de 10.000 a 16.000 euros
Novedad: Cambio automático Multidrive S para el motor 1.33
Carrocerías: de 5 y 3 puertas
Hasta Copenhagen nos hemos desplazado para probar la tercera generación del Toyota Yaris que comenzará a venderse el próximo mes de octubre en sus dos versiones de tres y cinco puertas. En nuestra toma de contacto hemos podido conducir la carrocería de cinco puertas y el motor 1.33 de 99 caballos con cambio manual de seis marchas, y el cambio automático Multidrive S.

Qué cambia de la carrocería
La tercera generación del Toyota Yaris continúa con la filosofía de la primera versión lanzada en 1999: crear un coche pequeño, pero grande por dentro. El nuevo Toyota Yaris crece en 10 cm de longitud, es más bajo e igual de ancho.
El frontal muestra una nueva cara, con un paragolpes renovado y una ópticas alargadas (dicen en Toyota que esto le da un toque más masculino, algo que quieren potenciar ya que el 60 por ciento de las ventas del Toyota Yaris son, ahora mismo, a mujeres).
De perfil puede observarse una inclinación más marcada de la línea de cintura y el coeficiente aerodinámico también ha mejorado: ahora es de 0,287. Sus dimensiones son 3,88 m de largo, 1,70 m de ancho y 1.51 m de alto.

Interior amplio
El interior ha ganado en amplitud; hay más espacio a lo ancho en las plazas traseras y todo parece, a primera vista, de muy buena calidad. En cuanto a diseño, se ha buscado la comodidad ante todo El cuadro de instrumentación está en frente del conductor y no al lado, como en la segunda generación. Otro cambio importante es que las plazas traseras ya no son deslizantes (ahorro de costes) y se abaten en un 40/60. Es una pena que las últimas generaciones de los urbanos presentados prescindan de esta opción de los asientros traseros deslizantes. Al nuevo Micra le ha ocurrido lo mismo. El pisn el habitáculo es totalmente plano y el maletero ha crecido en 14 centímetros de profundidad. La apertura del portón es más grande y el volumen de 286 litros.
Para España, el doble fondo del maletero es de serie en todas las versiones e incorpora rueda de emergencia. En nuestra unidad de pruebas llevábamos techo panorámico, con dos cortinillas, una opción que costará 500 euros.
Gama de motores
El Yaris está disponible con dos motores de gasolina: 1.0 VVT-i de 69 CV y 1.33 Dual VVT-i de 99 CV, y un Diesel: 1.4 D-4D de 90 CV . Todos llevan cambio manual, el motor más básico de cinco marchas y los otros dos de seis, y el gasolina de 99CV puede incorporar la caja de cambios automática “Multidrive S” y stop/start de serie. La versión diesel también puede llevar caja automática ConfortDrive de seis velocidades pero no el stop/start.El Toyota Yaris de 69 CV gasta 4,8 l/100 km., el más potente de gasolina 5,2 litros la versión manual y 5 litros la automática, y el Diesel, 3.9. Todas las versiones del Toyota Yaris están exentas de pagar el impuesto de matriculación.

En marcha
Yo he conducido el Toyota Yaris 1.33 de 99 caballos con cambio manual y automático. Según subo al coche me doy cuenta que voy en una postura más baja respecto a la generación anterior y me siento muy cómoda. Todo está más al alcance de la mano y los materiales empleados tienen muy buena pinta. Me cuentan en Toyota que hay piezas panelables en el salpicadero, de tal forma que en un futuro se podrán cambiar y poner otras de diferentes colores para así personalizar el vehículo a nuestro gusto. En los laterales también hay piezas de este tipo. El acabado es el Sport, que incluye volante de cuero y freno de mano con unos pespuntes en naranja, y la tapicería en cuero y tela.
Las plazas traseras son amplias y hay espacio suficiente para las piernas. Detrás viajan cómodamente dos personas y un niño y caben sin problemas dos sillas infantiles. Además cuenta con dos anclajes Isofix.
La principal novedad del 1.33 que conduzco es el cambio de variador continuo de 7 marchas que además incorpora levas en el volante. Me llama la atención lo suave que es, sobre todo cuando arranco, algo muy importante para la marcha por la ciudad. En carretera destaca la rapidez con que paso de una marcha a otra.
El Toyota Yaris lleva nuevos tarados, muelles y amortiguadores, la estabilidad es muy buena y la dirección muy directa. También nos comentan durante la rueda de prensa que ha mejorado mucho en rumorosidad, y lo cierto es que al ralentí es así, pero una vez en marcha, la cosa cambia, tanto en la versión manual como en la automática. No es que el ruido sa muy notorio, pero sí algo elevado tanto del motor como ruidos aerodinámicos. Por cierto, que sólo las versiones 1.33 incorporan el stop/start.

Equipamiento
Hay tres niveles de equipamiento: Live, Active y Sport. El Live es el más básico y está más dirigido a flotistas. El Active es el intermedio y seguramente el más demandado, y el Sport el más deportivo.
Hay posibilidad de incorporar elementos como el techo panorámico por 500 euros o el arranque con botón. Uno de los dispositivos más interesantes es el Touch & Go. El Touch es de serie en los acabados Active y Sport e incorpora la cámara de visión trasera, USB, ordenador de a bordo. El Go es opcional e incluye navegador y conexión a internet.
La nueva Gama Yaris está disponible en 10 colores, de los cuales seis son totalmente nuevos. La pintura metalizada es opcional.
Acabados
Live
- - Volante regulable en altura y profundidad
- - Elevalunas eléctricos delanteros
- - Radio reproductor CD
- - Mandos de audio en volante
- - Conexión auxiliar y puerto USB
- - ABS
- - Asistencia de frenado
- - 7 airbags
- - 2 Anclajes ISOFIX
- - Cierre centralizado.
Equipamiento específico Active
- - Volante y palanca de cuero
- - Aire acondicionado
- - Espejos de cortesía conductor y pasajero
- - Stop/Start en gasolina DE 99 cv
- - Cámara de visión trasera
- - Pantalla táctil multifunción
Equipamiento específico Sport
- - Asientos en cuero y tela
- - Alerón trasero
- - Retrovisores exteriores calefactables
- - Faros antiniebla delanteros
- - Apoyabrazos central delantero
- - Reposabrazos delantero sólo conductor.
Potencia (CV) | Consumo (l/100 km) | Precios* | |
GASOLINA | |||
1.0 VVT-i | 69 | 4,8 |
10.000 |
1.33 VVT-i | 99 | 5,2 | - |
1.33 VVT-I Multitronic S | 99 | 5,0 | - |
1.4 D-4D | 90 | 3,9 | - |
1.4 D-4D Multimode | 90 | 4 | - |
*Toyota los desvelará el 1 de septiembre. Podréis verlos en www.auto10.com
FICHA TECNICA
Toyota Yaris 1.33 VVT-i | Toyota Yaris 1.4 D-4D | |
Motor | 4 cilindros en línea | 4 cilindros en línea |
Potencia máxima | 99 a 6.000 rpm | 90 a 3.800 rpm |
Par máximo | 125 Nm a 4.000 rpm | 205 Nm a 1.800-2.800 rpm |
Frenos | Discos ventilados/discos | Discos ventilados/discos |
Neumáticos | 215/65 R16 | 215/65 R16 |
Velocidad máxima | 175 | 175 |
Acel. 0-100 km/h | 11,7 s | 10,8 |
Consumo urbano/extraurbano/mixto | 6,5/ 4,5/5,2 l/100 km | 4,8/ -3,5/ 3,9 l/100 km |
Emisiones de CO2 | 120 g/km | 104 g/km |
Largo/ancho/alto | 3,9/1,70/1,51 m | 3,9/1,70/1,51 m |
Capacidad del maletero | 286l | 286l |