Ya hemos podido conducir al tercer híbrido de Subaru, que ha aumentado exponencialmente su atractivo con un motor mucho más capaz y agradable en carretera.
Dentro de los planes de electrificación de Subaru, el lanzamiento del Impreza Eco Hybrid estaba planeado para el 2020 junto con sus hermanos Subaru XV y Subaru Forester, con el mismo esquema mecánico. Cosas de la pandemia ha provocado que su presentación se haya retrasado hasta hoy, día en el que hemos podido probarlo por primera vez. Aquí te cuento lo que me ha parecido.
Te puede interesar
Así se presentó el Subaru Impreza Eco Hybrid
Lee la prueba del Subaru Impreza con su anterior motor
Prueba Subaru Impreza Eco Hybrid: cambios sutiles
Aprovechando la incorporación de la mecánica híbrida sin enchufe al Subaru Impreza se le han realizado ciertos retoques en el apartado estético. El más evidente lo encontramos en su frontal, donde el parachoques cuenta ahora con una abertura de refrigeración mucho más grande (va de un lado al otro), que en palabras de la marca “le aporta un aspecto más deportivo”.

A esta modificación tenemos que sumar la modernización de las luces del Subaru Impreza Eco Hybrid. Afecta tanto a las lentes principales delanteras, como a las traseras, sumando un poco más de sofisticación al compacto japonés. También, debido al cambio del parachoques que antes comentaba, se han retocado las antiniebla.
Por dentro el Subaru Impreza Eco Hybrid mantiene el esquema de panel de instrumentación analógico con ordenador de a bordo en el centro, acompañado por dos pantallas en el centro del salpicadero (la multimedia es de 8 pulgadas). Desde la marca nos cuentan que los paneles de las puertas han sido revisados y que incorpora levas tras el volante para cambiar de marchas (virtuales pues es un CVT).

Hasta aquí todos los cambios para este Subaru Impreza Eco Hybrid. Su gama de colores para la carrocería se establecerá ahora con siete opciones: “Magnetite Grey Metallic”, “Crystal Black Silica”, “Dark Blue Pearl”, “Pure Red”, “Crystal White Pearl”, “Ice Silver Metallic” y “Horizon Blue Pearl”. No está nada mal, la pena es que solo hay un juego de llantas de 17 pulgadas en tono gris antracita.
Prueba Subaru Impreza Eco Hybrid: su sistema híbrido
Sin duda, la mayor novedad con la que cuenta este Subaru Impreza Eco Hybrid la esconde bajo el capó. Su mecánica híbrida sin enchufe es heredada de los Subaru XV y Subaru Forester, como puedes leer en los enlaces de arriba. Está formada por un motor de combustión de 2.0 litros, cuatro cilindros y, por supuesto, arquitectura bóxer. Capaz de rendir 150 CV y 194 Nm está apoyado por otro propulsor eléctrico que se ha colocado junto a la transmisión automática Lineartronic (de tipo CVT) de 12,3 kW (16,7 CV) de potencia. Y completarían el conjunto la tracción total AWD y una batería de 0,6 kWh de capacidad.

Más adelante te contaré mis impresiones al volante, pero para abrir boca te puedo decir que se nota mucho el paso a estos 150 CV, frente a los 116 CV que se ofrecían antes. No solo se han bajado 2,4 segundos en el 0-100 km/h (ahora se queda en 10 segundos), sino que se ha conseguido homologar un consumo de 7,7 litros, frente a los 7,9 de su antecesor con menos potencia.
Y por último un dato que tenemos que tener en cuenta. Al incorporar el sistema híbrido a este Subaru Impreza se ha restado un poco de espacio al maletero. En concreto pasamos de una capacidad anterior de 385 a 340 litros. Aunque tampoco es una gran diferencia.

Prueba Subaru Impreza Eco Hybrid: precios y equipamientos
Si antes ponía en el debe de este Subaru Impreza Eco Hybrid que solo tuviera una llanta para escoger, con los acabados podemos decir exactamente lo mismo. El compacto japonés solo se vende en nuestro país con esta mecánica y con el equipamiento Urban, que cuenta con los siguientes elementos importantes de serie:
- EyeSight: función de frenada pre-colisión, control de crucero, función de aviso de salida y permanencia de carril
- Luces automáticas
- Cristales tintados
- Llantas de 17 pulgadas
- Volante y pomo en cuero
- Asientos de tela y calefactables
- Climatizador de dos zonas
- Pantalla multimedia de 8 pulgadas con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto
- Volante multifunción
- Cámara de visión trasera
- Freno de mano eléctrico

Y todo ello sin opcionales. El precio de este Subaru Impreza Eco Hybrid es de 33.250 euros, pero desde la marca nos han comunicado que para su lanzamiento contará con un descuento promocional de 2.000 euros para todos los clientes. Por lo que se sigue manteniendo como el compacto con tracción total más barato.
Prueba Subaru Impreza Eco Hybrid: primera toma de contacto
Tengo que decir, así ya de primeras, que me ha bajado contento de esta primera toma de contacto con el Subaru Impreza Eco Hybrid. Sin duda, este conjunto mecánico está mucho mejor adaptado a lo que le podemos pedir a un compacto, que en ocasiones viajará por ciudad, pero en muchas otras estará rodando por carreteras fuera de las urbes.

Es precisamente en vías rápidas donde sale a relucir el brío del Subaru Impreza Eco Hybrid, que acompañado por el cambio automático Lineatronic, muestra un empuje inicial bastante poderoso que te ayudará a mantener cruceros a velocidad legales sin problemas. También ganarás a la hora de adelantar, con unas maniobras mucho más seguras gracias al extra de potencia disponible.
Encima como premio los consumos son mucho más bajos. Durante los kilómetros que he recorrido con este Subaru Impreza Eco Hybrid me he movido en torno a los 7,5 litros (incluso un poco mejor que la homologación), frente a los más de 8 litros que hubiera registrado la anterior mecánica en el mismo trazado. Después en ciudad, gracias al apoyo eléctrico, me ha subido a 8,7 litros.

Dinámicamente el Subaru Impreza Eco Hybrid mantiene una buena nota. La plataforma modular sobre la que se asienta le proporciona un andar con bastante aplomo, acompañado por una dirección, que sin llegar a las mejores de la categoría, no está muy lejos. Y nos quedarían los frenos. Pese a su naturaleza híbrida, no he notado falta de respuesta en la primera parte del recorrido del pedal, más bien todo lo contrario.
Sobre el puesto de conducción del Subaru Impreza Eco Hybrid te invitaría a leer la prueba cuya enlace encontrarás arriba porque no ha cambiado nada. Buen espacio en las plazas delanteras, quizás mucho botón pero bien distribuido, curioso sistema de pantallas de información y se mantiene que no tiene navegador, por lo que tendrás que tirar de los datos de tu móvil.