Probamos a fondo el Toyota RAV4 Hybrid para conocer los defectos y virtudes del primer todocamino de la marca japonesa con propulsión híbrida y 197 CV de potencia. Los resultados, sorprendentes.

El Toyota RAV4 Hybrid es el primer todocamino de la marca con propulsión híbrida que ya está disponible en el mercado desde los 29.890 euros de la versión de acceso a gama. Así, su lanzamiento supone la introducción del primer todocamino compacto con este tipo de propulsión en el segmento C-SUV en Europa.
El sistema de propulsión del Toyota RAV4 Hybrid: eficiencia máxima
El sistema de propulsión del RAV4 híbrido se compone de un motor gasolina de 2,5 litros que funciona con ciclo Atkinson, a diferencia de la mayoría de los motores de gasolina, que suelen funcionar con ciclo Otto. Esto es así porque el reglaje del ciclo Atkinson incorpora un tiempo de expansión más largo que el de compresión, lo que da lugar a una conversión más eficiente de la energía de la combustión.

El motor de gasolina tiene una potencia de 152 CV, a la que se suman los 105 kW del motor eléctrico, para llegar a un total de 197 CV de potencia de sistema, que dotarán al coche de la fuerza necesaria a su demanda. El Toyota RAV4 se convierte así en el todocamino híbrido más potente en Europa, hasta la fecha.
El sistema de propulsión se completa con un generador, una batería de hidruro de níquel de 204 celdas situada bajo los asientos traseros, una unidad de control de la energía y un dispositivo de distribución de la potencia.

La transmisión continua E-CVT del sistema híbrido ha sido diseñada para ofrecer un tacto suave y natural de la aceleración, mientras que la incorporación del cambio de marchas secuencial Shiftmatic y el modo de conducción ‘Sport’ pretende ofrecer a los clientes una conducción más satisfactoria.
El nuevo RAV4 Hybrid está disponible con tracción delantera o total (All Wheel Drive o AWD), como era el caso de nuestra unidad de pruebas. Un segundo motor eléctrico montado en la parte posterior dota al RAV4 hybrid AWD de tracción a las cuatro ruedas (E-Four), ofreciendo mayor tracción, y una capacidad de remolque de 1.650 kg, sin la complejidad añadida de un eje central.

Con esta motorización, el nuevo RAV4 hybrid, consigue una aceleración de 0 a 100 km/h de 8,3 segundos y homologa un consumo líder en su categoría de 4,9 l/100 km en ciclo mixto y unas emisiones de CO2 de 115 g/km.
Así, esta motorización híbrida Full Hybrid, se une a las de la familia del nuevo RAV4: el nuevo motor turbodiésel de 2.0 litros del RAV4 150D, con tracción delantera y transmisión manual, que desarrolla 143 CV y 320 Nm de par, y unas emisiones de 123 g/km. Y por otra parte, la unidad de gasolina de 2.0 litros mejorada del RAV 150, con tracción a las cuatro ruedas y una selección de transmisiones manual o automática CVT, que ahora combina 151 CV DIN y 195 Nm de par con unas emisiones de CO2 a partir de 149 g/km.

Diseño Exterior del nuevo Toyota RAV4 Hybrid: dinamismo y elegancia
La imagen exterior de la nueva gama de Toyota incorpora novedades estéticas respecto a la gama del Toyota RAV4 2013. Principalmente se aprecian en los grupos ópticos, tanto delanteros como traseros, que se estilizan, ganan agresividad e incorporan tecnología LED. Pero hay más, que detallamos a continuación.

En la versión híbrida las diferencias con el resto de la gama RAV4 pasan por los detalles en color azul en el exterior, como por ejemplo en los logotipos de la marca, y los cuadros de mandos en el interior, puesto que los del Hybrid muestran las capacidades de recuperación de energía del coche y otras opciones características del modelo y su motorización.
En el frontal del RAV4 Hybrid se refleja su estilo más potente y dinámico, incluyendo el lenguaje de diseño Under Priority y que le da una apariencia rotunda. El emblema de Toyota destaca en una parrilla superior estilizada que aloja unos nuevos grupos de faros LED o halógenos Keen Look, ambos equipados con Luces de Circulación Diurna LED para dotar al coche de una firma delantera rápidamente identificable. La parrilla intermedia se ha ensanchado, y la parrilla inferior, trapezoidal, se ha ampliado considerablemente, respecto a la anterior generación del RAV4.

La protección inferior delantera se ha rediseñado con un mayor énfasis visual, reforzando las credenciales todoterreno. También se han cambiado los pasos de ruedas y se han añadido unos embellecedores basculantes, además de incorporar una gama de llantas de aleación de 17” y 18” de nuevo diseño. El portón también es de nuevo diseño.

Diseño interior: mayor calidad percibida
El interior del nuevo RAV4 Hybrid hereda el buen hacer de Lexus con su NX. Nada más entrar en el habitáculo se percibe el nuevo diseño del salpicadero y el aumento de calidad percibida. Es un coche más sofisticado y elegante que su generación anterior, y que combina una mejor funcionalidad con una mayor armonía visual y más uniformidad.

El cuadro de mandos del conductor, la consola central y la zona de la palanca de cambios se han rediseñado también al igual que los paneles de las puertas y el reposabrazos central. En cuanto al cuadro de mandos, presenta un diseño de dos indicadores analógicos e incorpora una pantalla multiinformación de 4,2” en el centro. El panel de la consola central, aloja una pantalla táctil de 7” a todo color del sistema multimedia.
Se pueden apreciar detalles para aumentar el confort y la textura, como las costuras de los asientos o el uso de iluminación ambiental e iluminación azul en los instrumentos. Para mejorar la funcionalidad y flexibilidad del almacenamiento interior, se han incorporado una segunda bandeja interior del portaobjetos de la consola central, un portavasos delantero, y un compartimiento de almacenamiento en la consola superior.

Vídeo: Toyota RAV4 Hybrid
Prueba y opinión del nuevo Toyota RAV4 Hybrid
El nuevo todocamino híbrido de Toyota cumple ampliamente con lo esperado... y en ocasiones sorprende. Buenas reacciones, consumos contenidos y un comportamiento ágil en cualquiera de sus modos: económico, completamente eléctrico o el sport. Sorprende la tecnología y el equipamiento que incluye desde la versión de acceso a gama.


Probamos sistemas como el control de carril, y funciona a la perfección. Sin ser intrusivo, alerta al conductor cuando el coche se desvía de su trayectoria y vuelve a introducir el coche en su carril, actuando sobre la dirección. La dirección nos gustó especialmente, por su tacto y su precisión.

La adición de una función de cambio Shiftmatic secuencial y un tercera opción ‘Sport’ a los modos de conducción ‘Eco’ y ‘EV’ del RAV4 hybrid ofrece a los clientes una conducción más deportiva, con una mejor maniobrabilidad y aceleración en carreteras sinuosas y de montaña. Al seleccionar la posición del cambio secuencial (Sequential Shift), se potencia la fuerza del freno motor y, puesto que el régimen del motor es superior al de la posición estándar de la palanca (‘D’), la respuesta del acelerador también mejora.


El copiloto posee una posición especialmente cómoda por su amplitud de espacio libre al techo, de amplitud a la altura de los hombros y para las piernas. Los ocupantes de las plazas traseras viajarán cómodamente. Más aún si hablamos de dos adultos y un niño, puesto que la plaza central no es de las más pequeñas de su categoría, pero sí podría quedarse algo justa para un adulto de talla grande. Además, aunque el coche vaya con todas las plazas ocupadas, gracias a los más de 500 litros de maletero, los ocupantes podrán llevar holgadamente su equipaje.


Como nuestra versión era de tracción total, pudimos probar de primera mano el excelente agarre en las curvas y el plomo del coche en pista, cuando el terreno no parece el más favorable. Muchos posibles compradores podrían pensar en un primer momento ¿Un todocamino híbrido, por qué? Es cierto que el concepto puede parecer algo revolucionario, pero la realidad es que aporta más ventajas que inconvenientes. Por ejemplo, en ciudad y pese a que no sea su hábitat natural, resulta un coche eficiente y manejable, con aptitudes sobradas para moverse entre el tráfico, aunque no posea el tamaño ideal para el aparcamiento en todas las situaciones. Pero en carretera y pistas, resulta un coche ideal para el disfrute de toda la familia.
Precios del Toyota RAV4 Hybrid en España
- Toyota RAV4 Hybrid 2WD Advance: 29.890 euros.
- Toyota RAV4 Hybrid 2WD Advance + Pack Drive: 29.990 euros.
- Toyota RAV4 Hybrid 2WD Feel!: 32.990 euros.
- Toyota RAV4 Hybrid 2WD Executive: 35.990 euros.
- Toyota RAV4 Hybrid AWD Advance: 32.890 euros.
- Toyota RAV4 Hybrid AWD Advance + Pack Drive: 32.990 euros.
- Toyota RAV4 Hybrid AWD Feel!: 35.990 euros.
- Toyota RAV4 Hybrid AWD Executive: 38.990 euros.
Un litro por encima de lo homologado llevándolo al limite ..... me parto y me mondo.