Vecinos de una localidad de Pontevedra pidieron más seguridad para un tramo de carretera y lo que obtuvieron fueron 120 señales de tráfico.

La residentes de Catoria, en Pontevedra, reclamaban al Ayuntamiento una mejora en las carreteras que recorrían el municipio. Sin embargo, obtuvieron un exceso en la señalización, 120 señales de tráfico en solo un kilómetro, además de 13 badenes.
El exceso de señales en la carretera resulta peligroso y puede provocar despistes. Al igual que una señal en mal estado. ¿Nos pueden multar si la señal está oculta por vegetación o con actos de vandalismo, como pintada con grafittis?. Multar, nos pueden multar, pero también en este caso debemos recurrir y lo tendremos fácil si aportamos una foto. Ahora bien, si existe otro tipo de señal, por ejemplo horizontal, que ratifique la obligación o ratificación de lo que indica la señal vertical en mal estado, tendremos menos posibilidades de éxito.
Señales contradictorias: Cuál es prioritaria
El orden de prioridad de las señales de circulación es:
- En primer lugar las señales y órdenes de las autoridades (agentes de circulación).
- Señalización circunstancial que modifique el régimen normal de utilización de la vía y señales de balizamiento fijo.
- Semáforos.
- Señales verticales de circulación.
- Marcas viales.

5 malas costumbres que acortan la vida de tu coche
Normativa sobre badenes
Los badenes, sobre todo cuando son exagerados, tienen varios inconvenientes:
- Alargan la distancia de frenado incluso a más del doble. El coche salta, el ABS se dispara y recorremos más metros.
- Rompen el cárter u otras piezas del coche. A veces al impactar con el badén, otras al "aterrizar". Pueden causar salidas de la vía. Muchas están poco o nada señalizados, sorprenden al conductor y le asustan, lo que pueden provocar pérdidas del control del vehículo.
Frecuentemente los badenes se colocan mal, pues deben ir ANTES de la zona de peligro, no en la zona de peligro. El típico ejemplo, los pasos de cebra elevados sobre el badén. Estos pasos de cebra elevados, en caso de atropello, consiguen que el peatón sufra mas lesiones, pues el coche salta y no frena.

Desde el RACE nos explican la normativa actual sobre badenes y los tipos:
- El paso peatonal sobreelevado, también denominado de sección transversal trapezoidal. La normativa establece que deben tener una zona sobreelevada central de 10 centímetros de altura y cuatro metros de longitud con dos rampas. Estás rampas no superarán el metro de longitud si el badén está situado en una zona limitada a 30 km/h, 1,5 metros para una limitación de 40 km/h y 2,5 metros para las zonas de 50 km/h. Otro requisito es que el borde la rampa, es decir la distancia entre el asfalto y el principio de la rampa, no supere los 5 milímetros, importante para evitar daños materiales en los vehículos.
- El lomo de asno o el badén de sección transversal circular es el segundo tipo al que hace referencia la normativa del Ministerio de Fomento. Se diferencian del otro en que están confeccionados en material plástico resistente y que no se utilizan nunca como paso de peatones. La zona sobreelevada es de 6 centímetros con respecto al asfalto y 4 metros de largo. Al igual que ocurre en el paso peatonal sobreelevado, el borde de entrada debe ser inferior a 5 milímetros.