7 preguntas claves sobre los coches híbridos enchufables (PHEV): ¿Merecen la pena?

Dicen que los coches híbridos enchufables son el paso intermedio a la electrificación total. A través de siete preguntas, os contamos si merecen la pena… o no.

duda hibrido enchufable

Los coches híbridos enchufables (PHEV) aúnan dos tecnologías. Por un lado, la eficiencia de un coche eléctrico y, por otro, la versatilidad de un modelo de combustión. Los híbridos enchufables ofrecen la autonomía necesaria para un uso diario en modo eléctrico (muchos tienen autonomías de más de 100 km, como algún Mercedes) y todas las ventajas de su etiqueta cero emisiones.

1. ¿Qué es un coche híbrido enchufable?

Los PHEV disponen de un sistema de propulsión compuesto por un motor de combustión (casi todos son gasolina, excepto en Mercedes que por ejemplo, el Mercedes GLE cuenta con motor diésel más eléctrico), más un propulsor eléctrico y una batería de alta capacidad. Esta batería se recarga enchufándola e igualmente con la conducción.

La gran ventaja de esta tecnología es que posibilita hacer tu recorrido de cada día con cero emisiones, una gran autonomía total y que no te quedes tirado nunca porque te quedes sin batería.

duda hibrido enchufable

2. ¿Es lo mismo híbrido que híbrido enchufable?

No es lo mismo. El híbrido eléctrico (HEV) no se enchufa, su batería se recarga en la conducción y por ello la autonomía para rodar en modo eléctrico es muy limitada y su batería es más pequeña.

Por el contrario, un híbrido enchufable (PHEV) dispone de una batería de gran capacidad que se recarga enchufándola a la red eléctrica, además de con la conducción.

3. ¿Cómo funciona un híbrido enchufable?

Un PHEV puede rodar de tres modos diferentes: solo con el motor eléctrico, solo con el motor de gasolina o con ambos a la vez.

En el primero de los casos, lo hace como un coche cero emisiones, cuando la carga de la batería está baja, el motor de combustión entra en funcionamiento y lo hace sin que tengas que accionar ningún botón. En este momento funciona en modo híbrido. Es decir, se mueve gracias al propulsor de gasolina con la asistencia del eléctrico.

duda hibrido enchufable

4. ¿Cómo se conduce un híbrido enchufable?

A la hora de ponerte a los mandos no encontrarás grandes diferencias entre un PHEV y el resto de vehículos. Sin embargo, puedes aprovechar muchas de sus ventajas.

  • Arranca con energía: como en los eléctricos, la respuesta al primer toque de acelerador en un PHEV es instantánea si la batería tiene energía. Esto se debe a que el par motor, es decir, la fuerza del motor que proporciona su motor eléctrico, está disponible desde el primer momento sin que tengas que esperar a que "suba de vueltas" como sucede en los coches de combustión.
  • Elige un modo de conducción: ya te hemos dicho que el paso de un modo de conducción a otro es automático. Pero, si quieres, también tú puedes elegir el modo de en el que circular con solo pulsar un botón.
  • Modo eléctrico: Cuando llegas al centro de la ciudad si optas por la opción eléctrica tu paso por la urbe será cero emisiones.
  • Modo híbrido: Cuando el motor eléctrico funciona junto al motor de gasolina, se reduce el consumo y las emisiones. Esta opción es ideal para la conducción en carretera.
  • Aprovecha la frenada regenerativa: El sistema de frenada regenerativa hace que el motor eléctrico ayude a frenar el coche y, al tiempo, recarga la batería

5. ¿Cómo se carga un coche híbrido enchufable y dónde?

Los híbridos enchufables se pueden recargar en casa y también en una estación de recarga pública. Además los híbridos enchufables se recargan con la conducción, por ello sus baterías casi siempre tendrán energía para asistir al motor de combustión. La batería de tu coche PHEV se recargará con las inercias, al decelerar, cuesta abajo… Pero, además, mientras conducimos, la energía de las frenadas no se pierde como sí sucede en un coche de combustión.

duda hibrido enchufable

6. Cuando van en modo combustión, ¿gastan más que un gasolina o diésel normal?

Sí, ya que en comparación con sus homólogos de combustión, son más pesados. Por ello, es muy importante tener siempre la batería cargada y usar el modo eléctrico en nuestros trayectos diarios. Porque así, cuando hagas la media de un uso cero emisiones durante la semana, siempre te compensará ese gastos de más que realizarás durante un trayecto más largos.

7. ¿Se estropean los híbridos enchufables si no se recarga la batería?

Partiendo de la base que comprar este tipo de coches para no recargar la batería es una solemne tontería, porque además son más caros que uno de combustión, el no hacerlo puede afectar a otros componentes del coche. Hay algunas marcas, como las pertenecientes al grupo Stellantis, que te recuerdan cuándo ha sido la última vez que no has cargado la batería y te instan a hacerlo. También en Europa se está pensando en buscar algún sistema para que si estos coches no se mantienen correctamente, es decir, con las baterías cargadas, pierdan la garantía.

Fotos 7 preguntas claves sobre los coches híbridos enchufables (PHEV): ¿Merecen la pena?

  • 7 preguntas claves sobre los coches híbridos enchufables (PHEV): ¿Merecen la pena?
  • 7 preguntas claves sobre los coches híbridos enchufables (PHEV): ¿Merecen la pena?
  • 7 preguntas claves sobre los coches híbridos enchufables (PHEV): ¿Merecen la pena?
  • 7 preguntas claves sobre los coches híbridos enchufables (PHEV): ¿Merecen la pena?
  • 7 preguntas claves sobre los coches híbridos enchufables (PHEV): ¿Merecen la pena?
  • 7 preguntas claves sobre los coches híbridos enchufables (PHEV): ¿Merecen la pena?
  • 7 preguntas claves sobre los coches híbridos enchufables (PHEV): ¿Merecen la pena?

Comentarios 7 preguntas claves sobre los coches híbridos enchufables (PHEV): ¿Merecen la pena?

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.