Me voy a comprar un Audi y todo el mundo me insiste en que pague la opción del cambio DSG, nada menos que 2.000 eurazos. Yo no quiero un automático, pero me dicen que no es un automático. ¿Vale la pena? ¿Es lo mismo que el PDK de Porsche? ¿Cómo funciona?
( Valencia )

En mi opinión, efectivamente, sí, el cambio DSG o PDK -más o menos es lo mismo- es lo mejor que hay. Y, en efecto, no es un automático, aunque puede funcionar como tal. Te explico, en síntesis, cómo funciona. En realidad en el DSG tienes dos cajas de cambio, en una llevas engranada la marcha que el coche está utilizando en ese momento y en la otra, la inferior o la superior (la electrónica sabe por tus movimientos en el acelerador lo que vas a hacer).
En el momento de cambiar, simultáneamente el embrague se desacopla (el de la marcha que estabas utilizando) y el otro se acopla (el de la marcha que vas a utilizar), por eso el cambio es rapidísimo y muy suave.
Puedes elegir entre usar el cambio en modo manual (cambiando de marcha con la palanca o con las levas tras el volante) o automático; y en esta opción, puedes elegir modo normal o sport. En automático si usas las levas tras el volante, pasas inmediatamente a manual.
Como te decía, sí, es lo mejor. Y si te vas a gastar un buen dinerito en un Audi, no seas roña y págate un DSG.
Foto principal por Dmytrok
¡De acuerdo! Si te vas a comprar un Audi, no seas roña y cómpralo con DSG.
Yo pienso que donde esté un buen cambio manual que se quite todo. Todos los cambios automáticos, y el DSG lo es, piensan por ´mi y yo quiero llevar el coche como a mi me guste. Y si lo paso de vueltas... ¡pues lo paso de vueltas!
Sigo diciendo lo mismo que he dicho en otros temas en los que se habla del cambio automatico... cuando pruebas un DSG no quieres otra cosa. Mi jefe de taller se acaba de comprar un A5 y prefirió la opción manual, después probó mi cambio DSG y ya está arrepentido de no haberlo metido como opción. Yo te aconsejo que antes de decidirte lo pruebes en el concesionario.
Amigo Gonza: Lo bueno del DSG en gestión manual es que no piensa por ti, es totalmente manual. Es cierto que el sistema se "autoprotege" y no te deja introducir la primera a 200 km/h, por poner un ejemplo. Y eso es todo. El sistema funciona como el cambio de un F1. ¡No seas antiguo!
Tengo un DSG desde hace 8 años. Va perfecto salvo dos puntos que no me gustan nada.
Uno de ellos es superfluo y es que el mando de palanca de las marchas va al reves de Porsche que es lo normal por logica y el tacto del punto de contacto es seco y desagradable sin un clic de rupcion claro.
El otro punto negro es que asi como subiendo marchas es rapidisimo no ocurre lo mismo en reduccion que tarda. Es muy desagradable que en una pendiente con curvas, al entrar en una curva cerrada y reducir una velocidad se pase por punto muerto, se esté un segundo ahi con la sensacion de irretencion . Esto no ocurre si se tiene la valentia de reducir pisado el acelerador pero es un contrasentido entrar en una curva que quieres tomar reteniendo acelerar antes de entrarla.
Se este tema nunca hablan los de la prensa y me extraña. Tampoco me gusta el patinamiento que hace antes de entrar la marcha anterior cuando vas por ejemplo en sexta o quinta a 40 km/h y pisas para saltarte en naramnja . El motor se acelera durante unos 2 segundos sin reducir y pareces un novato que ha reducido y se ha quedado acelerando en punto muerto hasta darse cuenta.
Pues sí, lo que dices, lo he comentado en varias pruebas que he escrito en coches con cambio DSG. Es relativamente fácil pillar al cambio con "el pie cambiado" cuando tras decelerar ligeramente, de repente aceleras a fondo. Es claramente el ejemplo que nos indicas: Ves un samáforo, levantas el pie del acelerador, cambia a naranja, decides pasar y aceleras a fondo. El motor acelera en vacío mientras el cambio reduce (por cierto, buen ejemplo técnico y mal ejemplo como conductor).
Y lo de dar un golpe de gas al reducir, también es cierto y es una forma de ayudar al cambio con el "punta-tacón". Si lo prácticas, verás que no es dificil. Es una técnica que se utiliza mucho en moto y karts cuando reduces sin embregue.
Gracias por tu colaboración. Un saludo.
No seas roña... No seas antiguo... Sé un pureta tengas la edad que tengas! Jajaja