Aún recuerdo cuando mi padre compró un Seat 131 Supermirafiori. Era de los pocos coches con cinco marchas en esa época y cuando íbamos de viajes, y sólo cuando íbamos de viaje, al cabo de unos kilómetros nos decía: “Chicos, agarraos, que voy a poner la quinta”. Hoy en día todos los coches llevan cinco marchas, muchos seis y algunos ¡hasta siete! ¿Cuántas más marchas mejor?
( Barcelona ) 
Sí, en esencia, cuantas más marchas, mejor. De hecho lo ideal es un variador como el de los ciclomotores y scooter que tienen, por decirlo de alguna forma, infinitas marchas, pues la relación varía de forma constante.
¿Por qué es mejor? La misión del cambio es permitir que el motor trabaje en el margen de revoluciones más adecuado en función de las circunstancias. En un coche de calle, la primera está pensada para arrancar a plena carga en una rampa importante sin quemar el embrague, un caso que puede darse. Y la última marcha, sea quinta, sexta o séptima, para rodar por carretera a buen ritmo -olvidémonos de los límites, los coches los hacen los ingenieros, no los políticos- con poco consumo y ruido y-o para alcanzar la máxima velocidad posible.
Cada vez que cambiamos, el motor cae de vueltas; es lógico pensar que cuantas más relaciones de cambio dispongamos entre la primera y la última, el motor caerá menos de vueltas. Lo ideal, como te decía, es que el motor funcionase en un régimen estacionario, es decir, fijo, y fuese el cambio el que permitiese que el coche pudiese arrancar con ese régimen y alcanzar su máxima velocidad.
Un buen cambio permite que un coche, con el mismo motor, sea más rápido y más económico. El problema es que con muchas marchas los conductores se lían y al final acaba siendo peor el remedio que la enfermedad. Por eso, los cambios de seis y siete marchas suelen ser automáticos, porque lo gestiona la electrónica del coche y esa, amigo, no se equivoca nunca.
 
															 
							
-olvidémonos de los límites, los coches los hacen los ingenieros, no los políticos-
¡Que gande!
Un apunte: de mi respuesta parece desprenderse que el número máximo de marchas utilizado en la actualidad es de siete. No es así, ya hay cambios automáticos de 8 velocidades como son los casos del Lexus LS 460 o de los nuevos Serie 7.
He oído decir que, por ejemplo, los camiones tienen hasta 16 marchas. ¿Es cierto?
Si, es muy habitual en vehículos pesados tener muchas marchas. Dieciséis es corriente porque, en síntesis, es como poner dos cambios de cuatro marchas en serie. A cada marcha del "primer" cambio le corresponden cuatro del segundo, de modo que 4x4=16.
El motivo es la diferencia de peso de vacio a lleno. Un coche de toneleda y media puede tener una carga máxima en torno a los 600 kg. Una cabeza tractora que pese un torno a las 3 o 4 toneladas, puede arrastar hasta 40 toneladas, es decir, multiplica su peso casi por diez.
¡16 marchas! ¡Menudo lío! ¿Y hay que usar todas siempre?
Me solidarizo con Ricardo: Mi padre tenía un 504 y sólo metía la quinta cuando cogía la autopista hacia Francia, ¡pero decía lo mismo! ¡Agarraos que ahora vamos a correr de verdad! Y se p´pnía a 120 km/h.
No se de que hablan, el primer carro mio era de TRES! obvio luego salieron con mas pero nunca he visto una diferencia real. Ahora hay carros donde la ultima e inclusive antepenultima no tienen utilidad alguna, jamas se llega a esos cambios.
Es verdad que si choches con 16 marchas
Hola Gabriela lo que hay son camiones pesados con 16 marchas. En turismos, hay coches con cambios automáticos de 10 marchas y todoterreno con 6 y reductora que suman 12.