El campeonato revelación de la última década triunfa gracias a la unión de espectáculo y necesidad de las propias marcas por desarrollar sus productos de calle.

La Formula E cada día cosecha más éxitos y tiene más marcas en su parrilla gracias, en gran parte, a la necesidad de estas por desarrollar vehículos eléctricos en serie, lo que convierten a esta competición en un laboratorio de desarrollo tan avanzado como en su día lo fue la Formula 1. DS es una de esas marcas, que ha aprovechado sus conocimientos adquiridos desde 2016.
Te puede interesar
Sports Drive Logger: tu vuelta real en el circuito trasladada al Gran Turismo 6
Jaguar Vision GT Coupé: un superdeportivo eléctrico para Gran Turismo Sport
Vuelve el Toyota Supra, aunque primero en Gran Turismo Sport
El equipo DS Techeetah, que ganó su primera carrera en ese año, pudo desarrollar las baterías de 900 voltios, una tecnología que más pronto que tarde veremos en los coches de calle. También ha permitido hacer grandes avances en materia de equilibrio potencia-motor, tipos de motorización o número de velocidades.

Porque el proceso de desarrollar un monoplaza de competición y un turismo es bastante similar. Los componentes son muy diferentes, pero su arquitectura y dinámica de trabajo son prácticamente idénticas. Esto permite que la Formula E, al ir tres pasos por delante de los vehículos de calle, ayude a anticipar cuáles son las tecnologías del futuro.
Aunque lo que más destaca del monoplaza de DS Techeetah, tal y como señala la propia marca, es su capacidad para gestionar la energía eléctrica. Según la firma, en este aspecto marcan la diferencia respecto al resto de escuderías. ¿Qué implica esto? Que pueden lograr destacar en este aspecto también en los coches de producción.

De hecho, su DS 3 Crossback E-Tense ya ha logrado destacar en este aspecto. En el eRally de Montecarlo de regularidad, firmó 9,55 kWh/100 km, una cifra muy llamativa. Un récord, de hecho, ya que ninguna marca ha logrado firmar estos datos en las otras once pruebas del campeonato. Por tanto, no hay que subestimar este campeonato.
aplicando las tegnologias a los coches de calle y en carretera para aplicar tegnologias aumentar autonomias y reducir costes en el precio final
ademas de quitar I.V.A. y financiacion minima para su implantacion