Cuenta con tres motores eléctricos que le proporcionan 750 kW (1.020 CV). Tiene un 0-100 km/h en dos segundos y supera los 320 km/h. Disponible a finales de noviembre.
Jaguar entra en el universo de Gran Turismo Sport creando un superdeportivo eléctrico. Se puede decir además que este es el primer diseño, aunque se quede en un mundo virtual, de Julian Thomson, el nuevo jefe de diseño de la marca británica que sustituyó al conocido Ian Callum.
Otros Vision Gran Turismo
Audi e-tron Vision Gran Turismo: del asfalto virtual al real
Peugeot L750 R Hybrid Gran Turismo, Peugeot actualiza su prototipo
Peugeot L500 R Hybrid: el futuro de las carreras según Peugeot
Bugatti Vision Gran Turismo: ¿un sueño sólo para PlayStation?
Al tratarse de un coche virtual, el grupo de diseñadores encargados de crear este Jaguar Vision GT Coupé, bastante joven como curiosidad, ha tenido carta blanca a la hora de dar formas al deportivo eléctrico. Aún así no han querido perder la herencia de una marca tan rica y se pueden apreciar en sus detalles de los míticos Type-C o Type-D, que consiguieron ganar las 24 Horas de Le Mans.

La carrocería de este Jaguar Vision GT Coupé es muy baja, para tratar de encontrar la menor oposición al viento posible. Destacan los pasos de ruedas, que han sido engrandecidos tanto en la parte delantera como en la trasera. Y muy curioso también es el alerón posterior, que sale como si fuera una pieza de un “Transformer”.
Si fuera un coche real, el Jaguar Vision GT Coupé estará fabricado con un monocasco ligero y rígido gracias a la utilización de fibra de carbono y aleaciones de aluminio. Éstos últimos son materiales experimentales y ayudarían a conseguir una masa total de 1.400 kg y una distribución de pesos cercana al 50:50.

Y no me gustaría olvidarme de un detalle que puede ser importante de cara al futuro. Este Jaguar Vision GT Coupé ha incluido el emblema del jaguar en la rejilla delantera, aunque en su caso esté tapada porque no necesita tanta refrigeración, y quizás sustituya al actual logo con la cabeza al animal sobre fondo rojo.
Interior de carreras
Como vemos en las fotos del interior del Jaguar Vision GT Coupé, ha sido todo diseñado para envolver al conductor y que se encuentre enfrente de él un largo capó como en los modelos míticos de la marca. El volante se ha diseñado con una forma ovalada y parece contar con levas, pese a que la caja de cambios, colocada en el centro, lo maneja de forma secuencial. Me pareció curioso este detalle ya que los coches eléctricos no suelen tener marchas.

El panel de instrumentación es totalmente digital, reservando la parte central para ofrecer la información necesaria para el conductor y añadiendo dos pantallas que hacen las veces de retrovisores, los cuales han sido suprimidos de su silueta. Y completaría este puesto de mando un asiento que parecer formar parte del suelo del vehículo.
Acompañando a todo lo anterior se ofrece un sistema de información en realidad aumentada en el centro del salpicadero. Su apariencia puede cambiar entre un asistente virtual denominado “KITT-E” con forma de felino, mapas tridimensionales u otro tipo de información útil para el piloto.

El motor del Jaguar Vision GT Coupé
Para diseñar el motor virtual de este Jaguar Vision GT Coupé se recurrió a los ingenieros encargados del equipo de Fórmula E, que también crearon el Jaguar I-PACE eTROPHY. La solución planteada es la incorporación de tres motores eléctricos, uno en el eje delantero y los otros dos para el posterior, que en conjunto con capaces de sumar 750 kW (1020 CV) y 1.200 Nm. Sus prestaciones serán un 0 a 100 km/h en dos segundos y una velocidad máxima por encima de los 320 km/h.
Además, como habrás podido comprobar en el vídeo que encabeza este texto, este Jaguar Vision GT Coupé suena como un modelo de combustión. Esto es porque se ha incorporado un sonido como el que tenía el D-Type ‘Long Nose’ 603 que subió al podio de las 24 Horas de Le Mans en la edición de 1957.

Este Jaguar Vision GT Coupé estará disponible en el Gran Turismo Sport a finales de este mes de noviembre, aunque los asistentes al Salón de Tokio 2019 ya han podido probarlo en los simuladores colocados en la feria.