Si vas a viajar en coche fuera de la Unión Europea, lo primero que necesitas saber es cómo hacerte el permiso internacional de conducir. Resolvemos tus dudas y te contamos todo lo que necesitas para conseguirlo.

El carnet de conducir internacional es necesario si vas a circular temporalmente por países que no son miembros de la Unión Europea y que no hayan adoptado el modelo de permiso previsto en los Convenios de Ginebra o Viena. Una vez solicitado, lo podrás recoger dos días después de solicitarlo por Internet en la Jefatura Provincial de Tráfico o en la oficina de Tráfico seleccionada.
Artículos relacionados
Todas las novedades de la DGT que están paradas
Conducir el carnet de conducir sin exámenes, la nueva estafa contra la que lucha la DGT
Así que con el permiso de conducir español, puedes conducir por los siguientes países (por orden alfabético): Andorra, Argelia, Argentina, Bulgaria, Bolivia, Brasil, Colombia, Croacia, Chile, Ecuador, Filipinas, Guatemala, Marruecos, Perú, Paraguay, República Dominicana, San Salvador, Serbia, Turquía, Túnez, Ucrania, Uruguay, Venezuela (además de Islandia, Noruega y Liechtenstein).
Pero, cuidado. Como los convenios se ratifican en fechas puntuales y a veces no se someten a renovaciones o incluyen cambios de condiciones, lo mejor es que te informes antes de viajar para evitar posibles problemas y/o sanciones. Recuerda que, el permiso de conducir internacional, tiene validez de un año desde el momento en que se expide, y no es válido para conducir en el país que lo emite.
Cómo obtener el carnet de conducir internacional
Para hacerte el permiso de conducir internacional, podrás ir a cualquier Jefatura de Tráfico pidiendo cita previa. También puedes consultar en la página web de la Dirección General de Tráfico. Para completar el trámite de petición de tu permiso internacional de conducir necesitarás:
- Cumplimentar el impreso de solicitud oficial pertinente, disponible tanto en las jefaturas oficiales de tráfico como en la sede electrónica de la DGT.
- Pagar la tasa correspondiente y en vigor, que en este caso es la TASA IV.5 y que asciende a 10,51 euros que lo puedes hacer a través de la Sede Electrónica de la DGT. Puedes pagar en la sede electrónica de Tráfico directamente, con tarjeta bancaria en las Jefaturas de Tráfico, o con cargo en cuenta bancaria o en efectivo en entidades financieras (a través del modelo 791) disponible también en Jefaturas y en la web de DGT.
- Presentar el Documento Nacional de Identidad –DNI-, Pasaporte o Tarjeta de Residencia Original en vigor.
- Facilitar fotocopia del permiso de conducción nacional en vigor.
- Entregar una fotografía a color actualizada, de 32 x 26 mm (tamaño carné).

Si prefieres hacerlo desde casa, solo tendrás que acceder a la sede electrónica mediante certificado electrónico, cl@ve o DNI electrónico y rellenar los campos de contacto, modo de notificación e introducir tu fecha de nacimiento, el número de tasa previamente adquirida y la Jefatura u oficina de Tráfico dónde quieras recoger el permiso internacional.
Una vez finalizado el proceso de solicitud, podrás recoger dos días más tarde tu permiso de conducir internacional sin cita previa en la Jefatura u oficina de Tráfico que hayas seleccionado previamente. Para recogerlo, es importante que acredites tu identidad.
Buenas estoy algo extraño me sacado el permiso internacional, ayer me pararon un control rutinario me pidieron todo, y me fuy, hoy consulto todo y no tengo punto en el carnet desde 1año el sistema está mal? O trago saliva, px no lo pillo
Hola Toni. No entendemos tu problema. Es posible que no tengas puntos y que al hacer el permiso internacional no lo hayan comprobado. O puede que los puntos no afecten al carnet internacional.