De “populares” ya te de adelantamos que tienen poco, aunque por su aspecto de SUV o de berlina podrían parecerlo.

Aunque haya fabricantes como Hyundai y Toyota que ya comercializan coches alimentados por hidrógeno, vaya por delante que la tecnología de pila de combustibe aún se encuentra en desarrollo y es deseable (bueno, muy deseable) que se observen mejoras significativas en los próximos años si queremos que estos coches formen parte del escenario automovilístico cotidiano. El Hyundai Nexo FCEV y el Toyota Mirai emergen como dos opciones dentro del segmento de vehículos impulsados por pila de combustible de hidrógeno (FCEV). Si bien ambos comparten el mismo objetivo de ofrecer una conducción limpia y sostenible, ambos con etiqueta “0” de la DGT, al analizar en detalle sus especificaciones técnicas, se observan algunas diferencias significativas que podrían influir en la experiencia de conducción y en las preferencias de los usuarios. Y, sin duda, es fundamental considerar el precio de compra, el costo de operación y la disponibilidad de estaciones de servicio de hidrógeno al tomar una decisión.
Temas relacionados
Honda anuncia que lanzará un CR-V movido por hidrógeno para el 2024
Hyundai NEXO, la segunda evolución del SUV movido por hidrógeno
Motor eléctrico
Tanto el Hyundai Nexo como el Toyota Mirai utilizan un motor eléctrico para impulsar el vehículo y generar corriente eléctrica. Sin embargo, el Toyota Mirai presenta una potencia máxima bastante superior (182 CV frente a 163 CV del Hyundai) y un par motor notablemente inferior (300 Nm frente a 395 Nm del Hyundai). Esta diferencia en la potencia podría traducirse en una aceleración más rápida para el Toyota Mirai, mientras que el mayor par del Hyundai podría ser beneficioso en situaciones de conducción con carga o en pendientes pronunciadas.
Ubicación del motor
El Hyundai Nexo ubica el motor eléctrico en posición delantera transversal, mientras que el Toyota Mirai lo sitúa en la parte trasera transversal. Esta diferencia en la ubicación puede afectar el reparto de peso del vehículo y, por lo tanto, su comportamiento dinámico.

Tensión del sistema
El Toyota Mirai opera con un sistema de mayor voltaje (311 V frente a 240 V del Hyundai). Un voltaje más alto puede permitir una mayor eficiencia en la transmisión de energía, lo que se traduce en un menor consumo de hidrógeno y una mayor autonomía.
Batería de alta tensión
Ambos modelos cuentan con una batería de alta tensión para almacenar la energía eléctrica generada por la pila de combustible. El Toyota Mirai utiliza una batería de iones de litio, mientras que el Hyundai Nexo emplea una batería de polímero de litio. Las baterías de iones de litio son generalmente más compactas y ligeras, mientras que las de polímero de litio pueden ofrecer una mayor durabilidad y vida útil.

Comparación detallada entre el Hyundai Nexo FCEV y el Toyota Mirai
Característica |
Hyundai Nexo FCEV 163 CV (2018) |
Toyota Mirai (2021) |
Ventaja |
Precio aproximado |
73.450 € |
65.000 € |
Toyota Mirai: Menor precio de entrada |
Tipo de carrocería |
SUV |
Berlina |
- |
Número de puertas/plazas |
5/5 |
4/5 |
Hyundai Nexo: Mayor capacidad de ocupantes |
Longitud |
4.670 mm |
4.975 mm |
Toyota Mirai: Mayor longitud |
Anchura |
1.860 mm |
1.885 mm |
Toyota Mirai: Mayor anchura |
Altura |
1.640 mm |
1.480 mm |
Toyota Mirai: Menor altura, mejor aerodinámica |
Batalla |
2.790 mm |
2.920 mm |
Toyota Mirai: Mayor distancia entre ejes, mayor estabilidad |
Coeficiente Cx |
0,33 |
0,29 |
Toyota Mirai: Mejor aerodinámica, menor consumo |
Peso |
1.889 kg |
1.975 kg |
Hyundai Nexo: Menor peso |
Depósito de hidrógeno |
156,6 l |
5,6 kg |
Hyundai Nexo: Mayor capacidad de almacenamiento de hidrógeno |
Autonomía eléctrica WLTP |
666 km |
709 km |
Toyota Mirai: Mayor autonomía |
Capacidad de maletero |
461 litros |
321 litros |
Hyundai Nexo: Mayor espacio de carga |
Ubicación del motor eléctrico |
Delantero transversal |
Trasero transversal |
- |
Potencia/par máximos |
163 CV / 395 Nm |
182 CV / 300 Nm |
Toyota Mirai: Mayor potencia y par |
Tensión nominal |
240 V |
311 V |
Toyota Mirai: Mayor eficiencia del sistema |
Tipo de batería de alta tensión |
Polímero de litio |
Iones de litio |
- |
Ubicación de la batería de alta tensión |
Trasera |
Trasera |
- |
Velocidad máxima |
179 km/h |
175 km/h |
Hyundai Nexo: Mayor velocidad máxima |
Aceleración 0-100 km/h |
9,5 s |
9,2 s |
Toyota Mirai: Ligera ventaja en aceleración |
Consumo medio WLTP |
No disponible |
0,79 kg/100 km |
Toyota Mirai: Menor consumo de hidrógeno |
Distintivo ambiental DGT |
0 Emisiones |
0 Emisiones |
- |
Autonomía eléctrica
En términos de autonomía eléctrica, el Toyota Mirai supera al Hyundai Nexo por una leve diferencia. El Mirai alcanza una autonomía de 709 km según el ciclo WLTP, mientras que el Nexo se queda en 666 km. Esta diferencia de 43 km podría ser relevante para aquellos usuarios que realizan viajes largos con frecuencia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la autonomía real puede variar en función de diversos factores como la temperatura ambiente, el estilo de conducción, el estado del terreno y la eficiencia del sistema de propulsión.

Capacidad del maletero
El Hyundai Nexo destaca por ofrecer una capacidad del maletero notablemente superior al Toyota Mirai. Con 461 litros frente a los 321 litros del Mirai, el Nexo ofrece un espacio de carga considerablemente mayor, lo que lo convierte en una opción más práctica para viajes familiares o para transportar equipaje voluminoso. Esta diferencia de espacio podría ser un factor determinante para aquellos usuarios que requieren un vehículo con mayor capacidad de carga.
En base a los datos analizados, el Toyota Mirai se presenta como una opción ligeramente superior en términos de potencia del motor, eficiencia del sistema y tecnología de la batería. Sin embargo, el Hyundai Nexo ofrece más capacidad interior, un mayor par motor y una ubicación del motor que podría ser preferible para algunos conductores. La diferencia de precio también es un factor importante a considerar.
También te puede interesar
Tofu Delivery: vídeo del Toyota AE86 de Initial D con motor de hidrógeno
Descubrimos los planes para los comerciales movidos por hidrógeno de Stellantis ProOne
Qué hay que mejorar para hacer del hidrógeno el combustible del futuro