Muchos padres se encuentran en la tesitura sobre si dejar o no que los niños vayan andando y solos al cole.

Muchos padres, aún teniendo el cole cerca de casa, no se atreven a que los niños vayan solos y andando hasta la escuela. Hay muchasopiniones al respecto. Algunos consideran que a partir de los 8 años los niños tienen suficiente madurez para moverse solos y aprenderse un camino que no es complicado; para otros, esta edad es muy temprana y sienten miedo de que los pequeños todavía no sepan comportarse correctamente como peatones.
Fuentes policiales aseguran que socialmente se ha establecido que los niños no vayan solos al colegio hasta los doce años, cuando empiezan secundaria, y que hasta esa edad deben ser recogidos por un adulto a la salida de clase. No obstante, cada colegio establece sus propias reglas en esta materia, pero lo habitual es que se avise con anterioridad en el caso de que otra persona distinta a la establecida vaya a buscar al alumno –persona que deberá mostrar su DNI– o que los padres firmen una autorización si el menor va a ir solo a su casa.
Según un estudio que hace tiempo realizó Audi sobre «Los niños, las ciudades y la seguridad vial», la edad media a la que los niños comienzan a tener permiso de sus padres para ir solos al colegio en España son los 9 años. En nuestro país, el 70% de los niños de 8 a 12 años nunca van solos al colegio. Entre los motivos que alegan los padres destacan la seguridad, su tranquilidad y la distancia. Javier Urra, doctor en Psicología y primer Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, declaró en diversos medios de comunicación que “no es bueno que los niños vayan solos a la escuela o al parque antes de los diez años ya que están preparados para reconocer ciertos riesgos o enfrentarse a una situación en la que un extraño trate de engañarles».
Vuelta al cole: consejos para llevarles en el coche
Vuelta al cole: ¿Puedo llevar al niño en moto?

Vuelta al cole: Pequeños peatones
- Es muy importante conocer el recorrido, evaluar los riesgos y estimar los tiempos, para ir tranquilamente y sin prisas.
- Antes de que comiencen a ir solos, hay que acompañarles en el trayecto e indicarles en qué puntos puede existir un peligro.
- Si pueden ir acompañados con amigos, mucho mejor.
- Si hay que cruzar, deben hacerlo por los pasos para peatones, respetando los semáforos y recordando la técnica de mirar antes de cruzar: primero a la izquierda, luego a la derecha y de nuevo a la izquierda, asegurándose de que no viene ningún coche.
- Caminar siempre por la acera, y si no hay acera, caminar a lo largo del borde de la carretera utilizando, si es posible, elementos que nos hagan ser visibles a distancia.
- Será muy positivo realizar el camino y que los padres vayan unos pasos por atrás para que observen si el niño se fija en las instrucciones que se le ha dado: las señales, las salidas de garajes, una zona donde hay coches en segunda fila con peligro de atropello, etc».
Vuelta al cole: así debe ser el autobús escolar
Vuelta al cole: cómo evitar el estrés