La marca de neumáticos desvelará unas nuevas lunas que se pueden oscurecer al gusto de los conductores, incluso en plena marcha.

¿Te imaginas poder oscurecer las ventanillas de tu coche en plena marcha a tu gusto y cuando lo necesites? Pues con los nuevos cristales inteligentes que presentará Continental en la Feria Electrónica de Consumo (CES) se podrá conseguir.
Cómo funcionan los cristales inteligentes Continental
Muchos de vosotros podréis decir que los cristales que se oscurecen de forma automática ya se ven en algunos coches de alta gama, pero hasta ahora se colocaban en el techo y los que presentará Continental en el CES ya se pueden equipar en el parabrisas (la parte del parasol que ahora mismo es lo que permite la normativa) y en el resto de lunas por completo.
Para conseguir el oscurecimiento, las lunas cuentan con un sistema eléctrico que cuando no tiene alimentación deja a las partículas colocarse de forma aleatoria para ennegrecer el exterior y dejar transparente el interior. Cuanto tiene corriente, las partículas se colocan en paralelo y el cristal permite la entrada y salida de la luz sin problemas.
Según Continental, el coste de estas nuevas láminas todavía puede ser un poco caro para coches de gama media, sobre todo aquellos que tienen una gran superficie acristalada, pero la marca cree que en el futuro se reducirá en un corto plazo.
Ahorro energético y aumento de la seguridad
Tener la posibilidad de poder oscurecer los cristales permitirá a los conductores un aumento en su seguridad a la hora de conducir y también repercutirá en un ahorro energético en los coches que los equipen.
En el tema de seguridad, si podemos oscurecer la parte alta del parabrisas en pleno viaje, no tendremos que bajar el parasol cuando el sol esté más bajo de lo normal y no quitaremos un pequeño espacio al campo de visión. Además, cuando lo aparquemos se volverían negras automáticamente para que no se vea lo que tenemos dentro del coche.
Por la parte del ahorro energético, al oscurecer las lunas puedes conseguir que entre menos luz solar dentro del habitáculo y que al final tengas que utilizar menos el aire acondicionado. Según cálculos de Continental, se podrían reducir las emisiones de CO2 en cuatro gramos por kilómetro y aumentar en un 5,5 % la autonomía de los vehículos eléctricos.