Llevar el coche al taller es un engorro, pero si encima tardan más de la cuenta en repararlo, el fastidio se multiplica. ¿Existe un plazo máximo para que te arreglen el coche?

Según Ganvam, asociación nacional de vendedores de vehículos a motor, reparación y recambio, la ley no fija un límite de tiempo para la reparación de un vehículo, aunque sí especifica que el plazo de entrega deberá estar relacionado con la magnitud de la avería (art. 14.8 Real Decreto 1457/1986). Por tanto, si la avería es sencilla y el taller prolonga la reparación en exceso, el cliente puede reclamar una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados al no disponer de su vehículo.
Las reparaciones en garantía deberán hacerse en 20 días
El retraso del taller resulta más incómodo cuando se trata de arreglar un coche que todavía está en garantía (porque se supone que es un coche nuevo). En este caso, la normativa de garantías establece que el comprador podrá exigir una rebaja en el precio o incluso la resolución del contrato si la reparación no se hace en un plazo razonable o sin mayores inconvenientes, si bien tampoco especifica qué se entiende exactamente por plazo razonable.
Ante la falta de definición legal, Ganvam recuerda la cláusula recogida en su modelo de contrato de compraventa declarado exento de cláusulas abusivas por la Agencia Española de Consumo y donde se fija que las reparaciones en garantía deberán completarse en 20 días hábiles desde la entrega del vehículo al taller, descontando el tiempo que tarden en llegar los recambios necesarios.
También hay que tener en cuenta que algunos vendedores y talleres ofrecen vehículos de sustitución durante el tiempo que dura la reparación, una atención que ayudará a mejorar la experiencia del cliente, pero que el profesional no está obligado legalmente a prestar.
La garantía de las marcas de coches
Alfa Romeo: |
Dos años sin límite de kilometraje |
Mazda: |
Tres años o 100.000 kilómetros sin límite los dos primeros |
Audi: |
Dos años sin límite de kilometraje |
Mercedes: |
Dos años sin límite de kilometraje |
BMW: |
tres años ó 200.000 kms |
Mini: |
Dos años sin límite de kilometraje |
DS: |
Dos años sin límite de kilometraje |
Mitsubishi: |
cinco años o 100.000 kilómetros |
Citroën: |
Dos años sin límite de kilometraje |
Nissan: |
Tres años o 100.000 kilómetros |
Dacia: |
Tres años o 100.000 kilómetros sin límite los dos primeros años. |
Porsche: |
Dos años sin límite de kilometraje |
Fiat: |
Dos años sin límite de kilometraje |
Renault: |
Dos años o tres dependiendo del modelo. |
Ford: |
Dos años sin límite de kilometraje |
Opel: |
Dos años sin límite de kilometraje |
Honda: |
Tres años sin límite de kilometraje |
Peugeot: |
Dos años sin límite de kilometraje |
Hyundai: |
5 años sin límite de kilometraje |
Seat: |
dos años sin límite de kilometraje |
Infiniti: |
Tres años o 100.000 kilómetros |
Skoda: |
Dos años sin límite de kilometraje |
Jaguar: |
Tres años sin límite de kilometraje |
Smart: |
Dos años sin límite de kilometraje |
Jeep: |
Dos años sin límite de kilometraje |
Ssanyong: |
cinco años sin límite de kilometraje |
Kia: |
Siete años o 150.000 kilómetros sin límite los tres primeros |
Subaru: |
Tres años o 100.000 kilómetros |
Lancia: |
Dos años sin límite de kilometraje |
Suzuki: |
Tres años o 100.000 kilómetros |
Land Rover: |
tres años sin límite de kilometraje |
Toyota: |
Tres años o 100.000 kilómetros |
Lexus: |
tres años o 100.000 kilómetros |
Volkswagen: |
Dos años sin límite de kilometraje |
Maserati: |
Tres años sin límite de kilometraje |
Volvo: |
Dos años sin límite de kilometraje |
También puede interesarte
Empresas que te llevan el coche al taller
Factura del taller de coche, todo lo que debe incluir