Allá por 2011, Michelin y la FIA (Federación Internacional de Automovilismo) firmaron un acuerdo de colaboración como parte de un programa de actividades llevado a cabo por la FIA para mejorar la seguridad en carretera. Fruto de este acuerdo se elaboraron las "10 reglas de oro para una conducción segura", que si bien conviene siempre tener presentes, especialmente ahora en estas fechas, y coincidiendo con la entrada en vigor de la Nueva Ley de Tráfico, conviene recordar.
Las diez reglas se reflejan en una serie de imágenes que ilustran la relación especial que debe existir entre un conductor seguro y su vehículo. Aquí las tienes, no hace falta que te las aprendas de memoria... ¡pero sí que las cumplas!
Regla 1: Conductor o pasajero, abróchese el cinturón de seguridad
Debe ser algo automático: entrar en el coche y abrocharse el cinturón tiene que ser instintivo, aunque vayas a coger el coche sólo para moverlo en el garaje. Recuerda, el airbag no es sustitutivo del cinturón de seguridad. Y es imprescindible que vigiles que lo utilizan todos los pasajeros del vehículo.
Regla 2: Las reglas del código de circulación están hechas para protegernos, respétalas.
Claro que, para respetar las normas, hay que conocerlas. Un buen propósito para el nuevo año 2014 no es sólo plantearse ser más respetuoso con las normas de tráfico, sino también darle un repaso al Código de Circulación, y poner un poco de atención a las modificaciones que nos trae a nueva Ley de Tráfico.
Regla 3: Por su seguridad y la de los demás, respete las señales de limitación de velocidad
Si los límites de velocidad fueran más creíbles sería mucho más fácil cumplir esta regla, pero al fin y al cabo ahí está, y es para todos igual. Al final hay que tener en cuenta que en un viaje por carretera, entre la "liebre" y la "tortuga" no hay tanta diferencia, y respetando los límites proteges tus puntos... y tu bolsillo del afán recaudatorio que en la aplicación de estos límites muchas veces demuestran nuestras autoridades en materia de Tráfico.
Regla 4: Compruebe regularmente el desgaste y la presión de los neumáticos
¿Vas a descuidar el único punto de unión entre tu coche y la carretera? Pues recuerda que una presión incorrecta de los neumáticos no sólo afecta a la seguridad, también a tu bolsillo. Las presiones inferiores a las recomendadas pueden provocar un reventón o una pérdida de trayectoria, además de acelerar el desgaste y aumentar el consumo de combustible. Controla las presiones al menos una vez al mes, sin olvidar la rueda de repuesto. ¡Y no te olvides de vigilar el desgaste, sobre todo en época de lluvias!
Regla 5: No conduzca si está bajo los efectos del alcohol o drogas
Olvida el "yo controlo". En esta regla sólo cabe una aplicación: al volante, cero alcohol y cero drogas. Hay muchas alternativas: que conduzca el que no bebe, transporte público... Pero tenlo muy claro, si vas a beber, deja el coche aparcado. No es ya por la dureza de las nuevas sanciones por alcoholemia, sencillamente piensa si a tí te gustaría cruzarte en la carretera con un conductor que no está en plenas facultades para manejar su vehículo.
Regla 6: Cuando coja el coche, coloque a sus hijos en sillas homologadas
Lo mismo que con el cinturón de seguridad: las sillas homologadas hay que utilizarlas siempre, para cada edad o estatura la suya, e incluso en los desplazamientos más cortos, no sólo a la hora de viajar.
Regla 7: No utilice su móvil mientras conduzca
Email, whatsapp, SMS... ¿De verdad es tan urgente? Olvida el móvil mientras conduces, las distracciones son la principal causa de accidentes, y entre los motivos de las distracciones, utilizar dispositivos móviles es la primera. Utiliza un sistema de manos libres, y en la medida de lo posible, intenta dejar las llamadas para casa o para la oficina...
Regla 8: En caso de somnolencia o cansancio, pare para descansar
No hay que esperar a sentir los primeros síntomas de fatiga, en realidad, lo ideal para evitar un posible accidente es programar paradas durante el viaje, cada dos horas o cada 200 km aproximadamente. Basta con bajarse del coche, estirar un poco las piernas, hidratarse con alguna bebida isotónica o con agua... y listos para proseguir el camino.
Regla 9: En los vehículos de dos ruedas, proteja su cabeza con un casco
No valen excusas, tienes cascos de todos los tipos y presupuestos: abiertos, cerrados, integrales, modulares... Elige con cabeza, y aplica aquel famoso lema "póntelo... pónselo", haciendo que tu acompañante también lleve un casco homologado. Y no olvides protecciones y ropa adecuada, sobre todo guantes o cazadora.
Regla 10: En carretera, sea cortés y atento con los demás.
Es una de las reglas más difíciles de cumplir, los conductores se vuelven agresivos en la vorágine del tráfico. Pero sólo tienes que pensar una cosa: ¿te gusta que alguien circule detrás tuya sin respetar la distancia de seguridad? ¿no te enfadas cuando esperando pacientemente para incorporarte a una carretera en un atasco llega el "listo" de turno y apura para colarse delante? ¿te enfadas cuando no te ceden el paso? Aplícate el cuento: no te comportes con los demás usuarios de la vía como no te gustaría que se comportasen contigo.
La verdad es que llevais toda la razón pues si cumplieramos todas las reglas que se indican no se recaudaria tanto por las multas, pero tranquilos nos lo sacarian por otro lado via impuestos, el caso es sacar dinero, aunque también va en beneficio de la seguridad y de los posibles accidentes.-Un saludo