Hay cuatro tipos de carnet de moto. Os contamos con la ayuda de la DGT cuántas licencias hay, edad y experiencia requerida para cada tipo

En España el permiso para conducir una moto está dividido en cuatro categorías. Se hace de forma escalonada en función de la potencia de la moto, edad y experiencia.
Artículos relacionados
Convalidar el carnet de coche para moto
Consejos para pasar del coche a la moto
Carnet AM: a partir de 15 años

El carnet AM nos permite conducir ciclomotores (motos de hasta 50 cc que no superen los 45 km/h ), da igual que sean de dos o tres ruedas. La edad mínima necesaria para sacarse esta licencia es de 15 años y para conseguirla se debe superar un test psicotécnico, un examen teórico específico de moto y otro práctico en circuito cerrado. El carnet de coche convalida directamente el AM, es decir, que con permiso B directamente se pueden conducir ciclomotores (hasta 50 cc) de dos o tres ruedas y cuadriciclos ligeros.
Carnet A1: 16 años
El A1 nos permite conducir motocicletas o scooter de hasta 125 cc y con una potencia máxima de 15 CV. Para obtener este carnet, se requiere tener una edad mínima de 16 años, pasar un test psicotécnico, un examen teórico general (el mismo que haremos para el carnet de coche, así ya lo tendríamos), uno específico de moto, un examen en circuito cerrado con una parte de equilibrio, uno más de velocidad, y otro de circulación.

De momento, la DGT permite conducir motos de hasta 125cc a los poseedores del carnet de coche con una antigüedad de tres años. No obstante, su intención es que esto cambie y que sea obligatorio hacer un curso para conducir este tipo de motos. De momento no se conoce la fecha de entrada en vigor.
Carnet A2: 18 años
Esta licencia representa un paso intermedio entre el carnet A1 y el carnet A, permitiendo a los conductores acceder a motocicletas de mayor cilindrada. Para ello, como mínimo tienen que tener 18 años.

Con esta licencia se puede conducir motocicletas de una potencia máxima de 47,5 CV (35 kW) y una relación potencia/peso igual o inferior a 0,2 kW/kg. El proceso de obtención del carnet A2 tiene tres partes:
- Primero, un examen teórico general (compatible con el de coche o el del A1), además del específico para motos.
- Segundo, una prueba práctica en circuito.
- Tercero, una prueba práctica en tráfico real. Tras aprobar las tres pruebas se obtiene el carnet A2.
Si ya tienes el carnet A1, solo tendrás que hacer el examen de circulación en vías abiertas al Tráfico.
Si tienes el carnet B solo deberás hacer un teórico específico de motos y los dos prácticos.
Carnet A: 20 años
El permiso A es el nivel superior de licencia y permite conducir motocicletas o scooters de cualquier potencia, con o sin sidecar y pasajero. Con la licencia A, también puedes llevar triciclos de motor cuya potencia máxima exceda de 15 KW (20 CV), aunque para ello es necesario tener 21 años.
Para poder tener este carnet debemos de haber aprobado previamente el carnet A2, con dos o más años de vigencia, por lo tanto, habrá que tener como mínimo 20 años. Además, será obligatorio hacer un curso teórico-práctico de 9 horas y superar un nuevo test psicotécnico.
También puede interesarte
¿Puedo llevar al niño en moto?
Gasolina 95 o 98: ¿cuál es mejor para mi moto?
Michelin Lasarte cumple 90 años: el alma del mundo de la moto está en España