El Gran Premio de Singapur siempre es un gran espectáculo, por las luces y la noche, y también por lo que ocurre en pista, aunque en este caso la superioridad de Vettel y de Red Bull anularon el interés de la lucha por la victoria.
No me parece nada ofensivo bajarse del monoplaza antes de tiempo después de haber hecho una vuelta perfecta y dejar el tiempo ahí, para ver si alguien es capaz de rebajarlo. Un piloto de Fórmula 1, el peor de la parrilla, sabe perfectamente si puede sacar algo más del coche, o si ha rodado al límite y no puede mejorar su vuelta. Y Vettel lo sabía. Podría haberle salido mal y haber perdido la pole position, es una posibilidad, pero también podía formar parte de su estrategia, tal y como luego se comentó, porque Vettel prefería dejar un juego de neumáticos blandos sin tocar pensando en la difícil carrera. Difícil para el resto. No para él. Porque lo que de verdad demostró ahí es que es muy superior al resto. Superior combinando coche y manos. La pole la ganó por centésimas de segundo, pero esa seguridad equivale a algunos segundos en la pista, todos los que tienen Vettel bajo el brazo y desde luego no su compañero.
De la carrera me quedo con esa intentona inicial de Rosberg, que a punto estuvo de poner contra las cuerdas a Vettel. Un espejismo. Y una nueva decepción para los Mercedes, que siguen sin dar la talla. Luego la carrera en sí de Vettel; perfecta. Y por encima de todo, la salida y la carrera de Fernando Alonso. Colosal.
Puede fastidiar más o menos, pero lo cierto es que el campeonato está decidido, no matemáticamente, pero decidido porque nadie puede hacer frente al tándem que forman el Red Bull y Vettel. Hay que descubrirse ante la joya de monoplaza que ha creado Adrian Newey. Lástima que no quiera irse a vivir a Maranello. Pero el Ferrari no es del todo un paquete. Son solo unas décimas de segundo y un desgaste y uso diferente de los neumáticos. En resumen, nada que hacer y a trabajar para el año próximo porque con Vettel y Red Bull nada falla, y si hay fallos son para Webber, que acabó con el motor desintegrado a falta de una vuelta para el final. Eso habría sido perfecto en el monoplaza de Vettel, aunque solo fuera para mantener algo de emoción de cara al final de temporada.
Vettel no cometió errores, mantuvo su estrategia de principio a fin y se marchó siempre que quiso. El safety car que neutralizó la carrera por el accidente de Ricciardo anuló la ventaja del alemán, que sin cometer errores, volvió a poner tierra de por medio con sus perseguidores. Ajeno a todo. Vettel esta sobrado y a este paso no le hará falta llegar a final de temporada para proclamarse campeón del mundo otra vez.
Y Fernando Alonso, pues igual de perfecto, o quizás un poco más, porque la salida del asturiano fue de esas que solo sabe hacer él. Del séptimo al tercero como si nada. De un plumazo arregló el domingo lo que era imposible hacer el sábado en los entrenamientos oficiales. Y luego a viajar y mantener el ritmo sin cometer errores, muy atento a la carrera para cambiar de estrategia con la entrada del safety car, y muy valiente para mantenerse en pista y evitar una nueva parada en boxes que habría sido fatal y que otros intentaron sin el éxito del asturiano. Lástima que su lucha por el título no dependa de su maestría y buen hacer, y solo los problemas de Vettel puedan hacer algo por equilibrar la lucha. “No tenía nada que perder y me arriesgué, si no se puede ganar, es lo mismo ser segundo o quinto” decía tras acabar la carrera llevando a boxes a su amigo Webber subido en su monoplaza. Triste, pero no hay nada que hacer y en Ferrari siguen sin dar con la llave. Son solo unas décimas, pero no saben cómo ganarlas.
Gran Premio de Singapur. Marina Bay Street Circuit, Singapur.
61 vueltas. 309,316 km.
Clasificación:
1. Sebastian Vettel Red Bull-Renault 1h59m13.132s
2. Fernando Alonso Ferrari +32.627s
3. Kimi Raikkonen Lotus-Renault +43.920s
4. Nico Rosberg Mercedes +51.155s
5. Lewis Hamilton Mercedes +53.159s
6. Felipe Massa Ferrari +1m03.877s
7. Jenson Button McLaren-Mercedes +1m23.354s
8. Sergio Perez McLaren-Mercedes +1m23.820s
9. Nico Hulkenberg Sauber-Ferrari +1m24.2261s
10. Adrian Sutil Force India-Mercedes +1m24.668s
11. Pastor Maldonado Williams-Renault +1m28.479s
12. Esteban Gutierrez Sauber-Ferrari +1m37.894s
13. Valtteri Bottas Williams-Renault +1m45.161s
14. Jean-Eric Vergne Toro Rosso-Ferrari +1m53.512
15. Mark Webber Red Bull-Renault +1 lap
16. Giedo van der Garde Caterham-Renault +1 lap
17. Max Chilton Marussia-Cosworth +1 lap
18. Jules Bianchi Marussia-Cosworth +1 lap
19. Chales Pic Caterham-Renault +1 lap
20. Paul di Resta Force India-Mercedes +6 laps
Vuelta rápida de Vettel, en 1’48,574
Campeonato del Mundo de Fórmula 1
Pilotos:
1. Vettel 247
2. Alonso 187
3. Hamilton 151
4. Raikkonen 149
5. Webber 130
6. Rosberg 116
7. Massa 87
8. Grosjean 57
9. Button 54
10. Di Resta 36
11. Sutil 26
12. Perez 22
13. Hulkenberg 19
14. Ricciardo 18
15. Vergne 13
16. Maldonado 1
Constructores:
1. Red Bull-Renault 377
2. Ferrari 274
3. Mercedes 267
4. Lotus-Renault 206
5. McLaren-Mercedes 76
6. Force India-Mercedes 62
7. Toro Rosso-Ferrari 31
8. Sauber-Ferrari 19
9. Williams-Renault 1