
Con motivo del Congreso Mundial de los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS), General Motors y Opel presentaron sus últimos avances en conducción autónoma y conectividad. Los coches elegidos para la muestra eran un Opel Insignia, el Chevrolet EN-V 2.0 y el Chevrolet Cruze con tecnología V2P (vehículo peatón).
El Opel Insignia está preparado para conducir de forma totalmente automática en tráfico urbano a poca velocidad, con constantes paradas, como por vías de alta velocidad. Dispone de cámaras, sensores LIDAR (Light Detection and Ranging), sistema de comunicaciones V2V (vehículo-vehículo) y V2I (vehículo-infraestructura).

Los seis radares de tipo LIDAR están ubicados en el parachoques del Opel Insignia y su función es escanear el frontal buscando objetos. Al sexteto se une una cámara que se encarga de leer las líneas de las carreteras e identificar otros objetos y otra de 360º para abarcar todos ángulos.
En el techo se sitúan las antenas con conexiones V2V y V2I para conectarse con el entorno que está a su alrededor. Además, el Opel Insignia está siempre localizado mediante GPS para saber donde está posicionado en la calzada.
Chevrolet EN-V 2.0 y Cruze
Durante el Shanghai World Expo de 2010 se presentó un primer EN-V con dos ruedas, pero ahora General Motors da un paso más con la versión 2.0 fabricando un coche de cuatro ruedas. Combina cámaras con sensores LIDAR y conectividad V2X para manejarlo sin tocar el volante a bajas velocidades propulsado por un motor eléctrico.

Por su parte, el Chevrolet Cruze V2P se está utilizando en un área de Belle Isle con maniquíes que simulan a viandantes y obreros. El coche es capaz de detectarlos y proyectarlos en el parabrisas aunque no se tenga visión directa de ellos. En un futuro, los propios peatones podrían llevar dispositivos con V2P que avisen a los conductores.