Se rumorea que quizás BMW lance un nuevo Isetta. Me encantaría y además sería un acierto ya que me parece que es un auténtico urbano. ¿Nos podéis contar más cosas de este simpático coche?
( Palencia )El Isetta se puso a la venta en Italia en 1953 pero su fabricante, el Conde Rivolta, no consiguió vender muchos, aun habiendo participado uno en las Mil Millas de 1954. Lo que si vendió muy bien su fabricante fue su licencia, de modo que el Isetta se fabricó en Brasil, Francia, España y Alemania.
En nuestro país lo fabricó Iso España entre 1957 y 1961 llevando un motor bicilíndrico de 236 cc que daba 9,5 cv, motor que movía también una original versión camioneta.
En Alemania fue BMW quien compró su licencia de fabricación vendiendo 148.964 unidades fabricadas entre abril de 1955 y mayo de 1962, dotadas de motores BMW de 250 y 300 cc y modificadas ligeramente con detalles estéticos diferenciados.
El Isetta fue un éxito económico muy oportuno para BMW que, en aquellos años, no conseguía imponer sus caros 6 cilindros y V8, de modo que parece lógico y muy procedente que la marca bávara resucite al Isetta, un concepto más inteligente que el Smart.
Foto Principal por Patrick Breen.
¡Qué belleza! ¡Y que adelanto! Y ahora hay marcas que creen que han descubierto la pólvora con los microcoches. Ecología y belleza... ¡cómo me gusta!
Yo asocio a la Isetta a recuerdos de mi más tierna infancia, pues me crié en la Alemania de los años sesenta y en aquella época circulaban todavía por las calles muchos microcoches como lo es éste. Luego y con la llegada de los años del milagro alemán fueron desapareciendo poco a poco de las calles hasta convertirse en raros supervivientes de una época gris y ya pretérita. Recuerdo los Glas Goggomobil, los Lloyd Alexander, de qué cosas se acuerda uno con los años. Era una época muy excitante, y Alemania seguramente el país más idóneo para que un niño se entusiasmara con el mundo del automóvil. Yo me empapé literalmente de todo lo que se cocía en esa década, aunque para ver los coches más soñados a veces tuviera que esperar mucho tiempo hasta que me los encontrara en la calle. Un amigo de mi padre se compró en 1965 un Glas 1300 GT rojo, que en 1969 sustituyó por un flamante BMW 2002 ti, de color naranja por supuesto. Pero para ver coches de "verdad", hablo de Rolls, de Jaguar, de deportivos italianos o ingleses, todos ellos exóticos para el mercado alemán de ese tiempo, tenía que esperar a viajar a España cada verano. Desde que pisaba territorio francés no solamente me podía familiarizar con el singular parque rodado de ese país (con vehículos tan atípicos como los Peugeot tipo pick-up, los Panhard, etc.) sino disfrutar también con el trajín intenso de coches que cruzaban media Europa en dirección a las cálidas playas españolas. Fué, como digo, una época muy bonita que me marcó para siempre sabiendome más afortunado que mis amigos españoles que, salvo que veranearan en las costas, raramente tenían la suerte de ver muchos de esos coches extranjeros que solo conocían de las películas o de las revistas. Las ilusiones son a veces más gratificantes que la realidad y hoy escasamente disfrutamos de ilusiones tan intensas como en aquellos tiempos...
¡Qué bonitos recuerdos Alejandro! Estoy contigo en que viviste una época apasionante para todo lo que tenía que ver con los coches.
Alejandro, nos das mucha envidia. Mi amor de juventud -platónico, por supuesto- era el BMW 2002 Tii naranja Y luego el Turbo. Devoraba las pruebas que se publicaban de esos coches, y pude conducirlos, muchos años después, cuando ya eran clásicos.
hola amigos entusiastas del huevo o vulgarmente mal dicho en argentina RATONCITO ALEMAN,soy poosedor de dos isettas de apoco los voy restaurando con originalidad,hace unos años un medico amigo,luis Rocca, me presta el isetta de el,para arreglarle algunas cosas mecanicas,y fue alli al cabo de 10 meses de tenerlo con migo y usandolo cotidianamente con lluvia,con frio,con mucho sol descapotandolo,fue ahi cuando me enamore de estos bolidos por su practicidad economicos y lo llamativo que son ,jamas pasas por desapersivido,mas con los chicos les atrae muchisimo y me puse en campaña de buscar ,no fue facil y costoso pero encontre dos con el tiempo asi que estoy enamorado de estos ,y darle infinitamente las gracias a luis por haberme dado esa oportunidad de descubrir este intenso amor por el ISEETA 300 saludos a todos Miguel Angel Sagredo desde Cipolletti,Rio Negro
Hola. Estoy escribiendo un libro sobre los años 60 del pasado siglo, donde nombro el coche "Huevo"
¿Podían mandarme alguna foto que pueda publicar en el libro?
En internet hay muchas, pero ya sabéis que pueden tener derechos de autor.
Gracias y un saludo
Toni
Hola Antonio. Nosotros las fotografías que tenemos son de uso editorial para un medio de comunicación, no te podemos proporcionar ninguna libre de derechos. Lo siento. Saludos y suerte con el libro