Con el buen tiempo hay más ciclistas en las carreteras. La buena convivencia con los coches es fundamental, y tanto conductores como ciclistas deben cumplir unas normas.

Con la llegada del buen tiempo, miles de usuarios se lanzan a la práctica del ciclismo, ya sea como una forma de practicar deporte como para desplazarse en sus vacaciones o también llamado “ciclo turismo”.
Artículos relacionados
Ciclistas y conductores: convivencia necesaria y urgente
Ciclistas y conductores: convivencia necesaria
¿Es posible ir en bicicleta a trabajar?
Conocer bien las normas y señales de circulación hará que evitemos muchos accidentes. Es importante recordar una de las últimas normas que se aprobó con la nueva Ley de Tráfico que establece en un mínimo de 1,5 metros la distancia para adelantar a un ciclista y no hacerlo supone una multa de 200 euros y la pérdida de seis puntos del carnet.

Pero al igual que los conductores deben respetar esta distancia, los ciclista no deben circular en pelotón. La norma establece que los ciclistas tienen permitido circular en filas de dos en carretera, orillándose todo lo posible a la derecha de la vía, pero en tramos sin visibilidad (como curvas) no podrán circular en paralelo y deberán colocarse en hilera.
Normativa que afecta a los ciclistas
- Uso del casco: Es obligatorio solo para los menores de 16 años en ciudad. Para los demás es recomendable aunque nosotros lo aconsejamos insistentemente. En carretera, es obligatorio para todos los ciclistas, con tres excepciones: en subidas prolongadas, por razones médicas o con calor extremo. No llevar casco cuando es obligatorio conlleva una multa de 200 euros.
- Elementos reflectantes: la bicicleta deberá incorporar elementos reflectantes y el ciclista debe llevar una prenda visible a 150 metros en vías interurbanas y por la noche el correspondiente alumbrado.
- Circular en paralelo: Está permitido circular dos ciclistas en paralelo, colocándose lo más posible a la derecha, excepto cuando transiten por tramos sin visibilidad o cuando se formen atascos.
- Autopistas y Autovías: Los ciclistas tienen prohibido circular por las autopistas. En el caso de las autovías, tendrán que ser mayores de 14 años y debe hacerse por el arcén.
- Prioridad: Los ciclistas tendrán prioridad cuando circulen por un carril bici, cuando para entrar en otra vía un coche gire a la derecha o izquierda y allí se encuentre un ciclista y cuando circulando en grupo el primer ciclista entre en una rotonda.
- Alcohol: Los ciclistas no podrán exceder los 0,5 gr/litro de sangre (0,25 mg/litro aire). Tampoco podrán circular bajo los efectos de las drogas o sustancias análogas. Una alcoholemia positiva en bicicleta son entre 500 y 1.000 € de sanción.
- Los pasos de peatones, andando. En contra de lo que muchos ciclistas piensan, las bicis no tienen prioridad en los pasos de peatones (no confundirlos con los pasos para ciclistas). Para cruzar por un paso de peatones, es obligatorio bajarse de la bici y cruzarlo andando. Cruzar un paso de peatones sin bajar de la bici: 200 €.
- Respetar las señales. Las señales de los semáforos, al igual que las verticales (stop, ceda el paso, velocidad limitada...), son también para los ciclistas. Saltarse un semáforo: 150-500 euros.
Te puede interesar
Ayudas para comprar bicis en la Comunidad de Madrid
Lo que se ve con gente que circula en bicis y patinetes es algo temerario. Son muy pocos los que cumplen las Normas de Circulación. Se saltan semáforos, cedas, stops; van sin luces de noche; en carreteras van en pelotones compitiendo y obstruyen el paso del resto de vehículos impidiendo el adelantamiento; no realizan señales de giro o parada. En ciudad circulan de forma temeraria pasando de acera a carretera de forma repentina, a toda velocidad, y sorteando a los peatones por aceras y semáforos. Con tanto realzarles y tanto hablar de su vulnerabilidad, se han crecido de tal forma que hacen lo que quioeren y son muy pocos los que circulan en condiciones.
En el artículo ponéis en portada ("Mal Hecho") que los ciclistas están autorizados a circular en fila de a dos , esto no es del todo cierto , por lo que no es prudente ponerlo en la portada del artículo , solo pueden hacerlo siempre que permanezcan dentro del arcén y lugares de buena visibilidad , lo que en las carreteras españolas dejan la mayor parte de ellas y la mayor parte de sus trazados fuera de esta norma , es habitual encontrar un grupo de 2 circulando de forma antirreglamentaria , ni que decir ya cuando es un grupo numeroso , que lo primero que ha de hacer es tener un vehículo que identifique a grupo, cosa que no suele pasar, lo que en anterior comentador a expuesto es el pan de cada día , yo he sido ciclista y jamás se me ha ocurrido salir a carretera en la forma que salen por propia seguridad, pero es que el tráfico de vehículos está sometido a unas situaciones donde no solo estos ciclistas exponen su vidad, exponen a todo aquel que de forma prudente circule por las carretas , mas aún con ese paquete absurdo de normas que ha sacado la DGT con las que se tiran por tierra todas las normas que durante años se han venido depurando para circular mas o menos seguros por unas carreteras que están pensadas diseñadas y presupuestadas con el dinero de los conductores que ahora está delimitados y perseguidos en ella y con la finalidad que circulasen solo vehículos que cumpliesen las normativas por las cuales se construyeron . Por supuesto queda claro que la practica totalidad de ciclistas que salen a carretera lo hacen para disfrute y ocio propios en detrimento de quienes han de usar sus vehículos y estas mismas vías para trabajar o acudir a sus trabajos y ante esto es una temeridad la autorización de ciclistas en unas vías cuya finalidad ha sido y es (NO cabe en cabeza que sea de otra forma) para la prosperidad y servicio de los ciudadanos en su conjunto mejorando el futuro de toda la nación en sus cuatro puntos cardinales, ya he visto como una ambulancia ha tenido que reducir su marcha por la presencia de estos usuarios junto a la carga circulatoria de la vía.