
Con la llegada del BMW X5 PHEV ya son cuatro los SUV de lujo con motorización híbrida enchufable junto al primero en salir el Porsche Cayenne S E-Hybrid, el recién lanzado Mercedes GLE 500 e y el aún por comercializarse pero anunciado hace algún tiempo, Audi Q7 3.0 TDI e-tron. La principal característica que define a estas versiones es que su motor híbrido y sus baterías de alta capacidad permiten una conducción sin emisiones con el motor térmico apagado de entre 30 y más de 50 km según el modelo. Esto significa que en trayectos cortos estos coches pueden circular con el motor de combustión apagado la mayor parte del tiempo, siempre que se ruede de forma suave con aceleraciones progresivas y a velocidades moderadas.

Los SUV híbridos enchufables
Modelo |
Potencia |
Motor térmico |
Motor eléctrico |
Consumo homologado |
Autonomía eléctrica |
Precio |
Audi Q7 e-tron |
374 CV |
V6 3.0 turbodiésel (258 CV) |
128 CV |
1,7 l/100 km |
56 km |
N.D. |
BMW X5 xDrive40e |
313 CV |
4L 2.0 turbo |
95 CV |
3,3 l/100 km |
31 km |
73.200 € |
Mercedes GLE 500 e |
442 CV |
V6 3.0 biturbo |
116 CV |
3,3 l/100 km |
30 km |
77.875 € |
Porsche Cayenne S E-Hybrid |
416 CV |
V6 3.0 compresor (333 CV) |
95 CV |
3,4 l/100 km |
36 km |
86.026 € |
Coches muy tecnológicos
Dado que la tecnología y la complicación técnica del coche son muy altas, los precios también son altos a pesar de librarse del impuesto de matriculación (desde 73.200 €). Esto conlleva que el cliente de este tipo de coche, que vaya a pagar un precio alto por la tecnología híbrida, quiera además que destaque en potencia y prestaciones, por ello los cuatro modelos cuentan con potencias elevadas, con más de 300 CV, y altas prestaciones. Son híbridos y enchufables, pero no son las versiones de cada modelo más económicas o sensatas de comprar.

El Audi Q7 3.0 TDI e-tron será el único SUV híbrido y enchufable con motor térmico diésel.
Más caros que los no hibridos
De ahí viene la pega más importante de estos coches. Normalmente los híbridos enchufables son más caros que un coche no híbrido de potencia equivalente y es casi imposible amortizarlos. Se compran por ser lo último en tecnología no por lo que ahorran en combustible. En el caso del BMW X5, la nueva versión PHEV de 313 CV cuesta lo mismo que el diésel X5 xDrive40d de 313 CV y casi 6.000 euros más que el gasolina de 303 CV. En el Mercedes, el GLE 500 e es la versión superior, más potente y más cara del modelo exceptuando los deportivos AMG. El Audi Q7 híbrido aún no tiene precio, pero también quedará como el modelo más potente y superior de la gama. Por último, el caso del Porsche Cayenne S E-Hybrid es especial, porque queda por debajo en precio de los Cayenne S tanto de gasolina (8.000 € de diferencia) como diésel (11.000 € de diferencia) y en este caso sí podría convencer a algún cliente que quiera un Cayenne de alta potencia con un precio más “ajustado” y un consumo de combustible más llevadero en ciertas condiciones de conducción. Aún así, es el más caro de los cuatro SUV enchufables.

El Cayenne S E-Hybrid es más barato que las versiones no híbridas equivalentes, pero es el más caro entre los SUV enchufables.
Estos SUV híbridos y enchufables de lujo quedan como coches de alto prestigio y de escaparate tecnológico de la marca. Aquellos que se decanten por uno de estos coches deben contar con una toma de corriente accesible para cargar las baterías a diario o casi a diario, o si no este tipo de coches pierden sentido. Puedes irte de vacaciones y no cargar el coche en varios días, el coche seguirá funcionando con el motor de combustión y la recarga ligera que se produce en marcha, pero en el uso habitual necesitas enchufarlo a la red para sentir los beneficios y aprovechar todas sus prestaciones.