Michelin ha presentado a la prensa especializada los resultados del Michelin Performance Tour. Este test de 30.000 km ha sido realizado por la compañía de certificación Dekra para comparar las prestaciones del nuevo neumático Michelin Energy Saver+ con cuatro rivales equivalentes de Continental, Bridgestone, Goodyear y Pirelli.
( Autoconsultorio )El instituto independiente de certificación alemán Dekra ha realizado el Michelin Performance Tour, una prueba de 30.000 km en carretera abierta y en condiciones reales de conducción, para comparar las prestaciones del nuevo neumático de bajo nivel de rozamiento Michelin Energy Saver+ frente a cuatro neumáticos de la competencia.
Las prestaciones de los neumáticos, como son la duración, las prestaciones de frenada o lo que influyen en el consumo, son difíciles de medir debido a la influencia de factores externos como las características de los coches, la influencia de la climatología e incluso del estilo de conducción. Una de las pocas formas que tienen los fabricantes de avalar las prestaciones de sus neumáticos es a través de los estudios y pruebas que realizan centros de certificación como el alemán Dekra.
Michelin encargó a Dekra realizar una prueba de durabilidad, consumo y seguridad con su nuevo neumático de gran producción Energy Saver+ y otros cuatro de la competencia equivalentes: Continental ContiPremium 2e, Bridgestone Ecopia, Goodyear EfficientGrip y Pirelli Cinturato P1. Por supuesto el neumático Michelin salió ganador de todas las pruebas, a veces con más margen que otras, pero lo interesante es que el estudio fue realizado en igualdad de condiciones y aunque encargado por Michelin, fue realizado por un centro de certificación independiente.
El estudio
Para el Michelin Performance Tour, Dekra organizó una ruta por toda Europa de 30.000 km, en condiciones normales de conducción por carreteras, autopistas y ciudades de 25 países. Se realizó durante tres meses, a razón de 500 km al día, utilizando dos grupos de tres coches de las mismas características (VW Golf 1.6 TDI), dos con neumáticos de la competencia y uno con Michelin por grupo. Se comenzó en Francia y se bajó a España y Portugal para volver al resto de Europa. Siempre se respetaron los límites de velocidad de cada país y en Alemania se mantuvieron velocidades por debajo de 160 km/h en las autopistas sin limitación. Se realizaron muchos kilómetros en medios urbanos y en autopistas, para simular las condiciones de la mayoría de los usuarios europeos, pero también se subieron puertos en los Alpes, Pirineos o en Sierra Nevada, donde se alcanzó la mayor altura sobre el nivel del mar.

Nueve conductores profesionales, seis coches, tres meses, 500 km por día, 30.000 km en total.
Para hacer el estudio lo más objetivo posible, se utilizaron nueve conductores que rotaban en los diferentes coches para que no influyera el estilo de conducción de cada uno. Se rotaron los neumáticos en cada coche todos los días para que no influyera el vehículo y se comprobó la presión todos los días. Para medir el gasto de combustible se medía de forma exacta el gasto de cada vehículo en cada reportaje. Además se realizaba un control exhaustivo semanal de cada rueda.
Pasada la mitad del recorrido, a los 18.000 km, se hicieron pruebas de frenado en mojado en las instalaciones de Dekra en Berlín, bajo las condiciones de homologación de las nuevas etiquetas obligatorias, es decir un espesor de agua de 10 mm sobre un tipo concreto de asfalto.

El Michelin Performance Tour recorrió hasta 25 países. En España estuvieron en Bilbao, Salamanca, Sevilla, Madrid y Barcelona.
Los resultados
En la presentación del Michelin Performance Tour se aportó el siguiente cuadro, donde se muestran las prestaciones de frenada en mojado, durabilidad total estimada del neumático tras el estado después de la prueba y economía de combustible calculado sobre 47.100 km, que es la vida estimada de los neumáticos Michelin. Los datos reflejan las diferencias de los competidores frente al Michelin Energy Saver+.
Test | Pirelli | Bridgestone | Goodyear | Continental | |
Frenada en mojado | + 0,1 m | + 0,6 m | + 2,3 m | + 1,6 m | Prueba tras 18.000 km |
Vida estimada | - 8.200 km | - 8.300 km | - 9.200 km | - 11.700 | Vida estimada del neumático Michelin: 47.100 km |
Economía del carburante | + 14 litros | + 39 litros | + 24 litros | + 7 litros | Calculado sobre la vida de los neumáticos Michelin |
Michelin ha superado a todos sus competidores en los tres factores representados en el cuadro, aunque a veces por muy poco. ¿Habría ganado también de haberse representado otros factores? No lo sabemos, pero por lo menos tenemos la seguridad que este estudio está avalado por Dekra. Los factores analizados son muy importantes, aunque parecen pocos datos tras una prueba tan costosa de tres meses en carretera y 30.000 km. Echamos de menos algunas características más como las prestaciones en seco, aunque para analizarlas habría que llevar los neumáticos al límite desequilibrando su duración para el resto de la prueba.

Dekra da fiabilidad a los datos aportados, aunque nos gustaría que se hubieran sacado más conclusiones.
De todas formas vemos cierta igualdad, el neumático Pirelli cinturato P1 frena a 10 cm en mojado del Michelin y el Continental ContiPremium 2e gasta 7 litros más de combustible tras casi 50.000 km, algo imperceptible en la conducción cotidiana. Aun así, como conclusión se puede afirmar que el Michelin Energy Saver+ frena en mojado 1,2 metros de media antes que sus competidores, supera la duración media en 9.300 km y ayuda a ahorrar unos 21 litros en 47.100 km frente a estos competidores. Estos resultados los avala Dekra.

Los hombres de Dekra realizaron un test lo más objetivo posible cambiando, conductores, rotando ruedas todos los días.
El neumático: Michelin Energy Saver+
El nuevo Michelin Energy Saver+ marca la tercera generación del neumático de baja resistencia al rozamiento de Michelin y como es lógico supera en todos los parámetros al anterior Energy Saver. Es más duradero, consigue mejores prestaciones de agarre, pero sobre todo ayuda a consumir aún menos combustible sin perjudicar el resto de prestaciones.

El Michelin Energy Saver+ facilita el ahorro de combustible gracias a una baja resistencia al rozamiento.
¿Cómo puede un neumático ayudar a consumir menos combustible? Con una menor resistencia al rozamiento. Como es cada vez más conocido, la baja resistencia al rozamiento no quiere decir que el neumático agarre menos, sino que el neumático opone menor resistencia al avance. Es decir, el neumático ofrece menor resistencia a la deformación que produce el contacto con la carretera y se calienta menos. Es el calor que produce el neumático al deformarse el factor que se mide para conocer el nivel de resistencia al rozamiento. Cuanto menos calor se genere menos resistencia al rozamiento hay.
El nuevo Michelin Energy Saver+ se beneficia de nuevos compuestos que limitan la generación de calor, reduciendo la cantidad de energía que absorbe la rueda al rodar. Michelin da un dato de 200 litros menos de combustible en 45.000 km comparado con los neumáticos que estén en el apartado más bajo de la nueva etiqueta europea.

Comparado con el anterior modelo, el Energy Saver+ cuenta con un 10% más de huella de contacto, mejorando la adherencia, sin perjudicar el consumo.
Además el Energy Saver+ cuenta con una huella de contacto 10% mayor que el anterior Energy Saver, lo que ofrece mayor superficie de contacto mejorando las prestaciones en seco y mojado. Michelin anuncia una frenada de 16 metros menor en mojado que el neumático que tenga la valoración más baja de la nueva etiqueta europea. El Energy Saver+, indicado para los turismos de tamaño pequeño y medio, estará disponible en 58 medidas para diámetros de llanta de 14, 15 y 16 pulgadas.