Probamos el nuevo Nokian Powerproof 2 en el Hakka Ring, el circuito privado de la marca en Toledo, donde el asfalto y los 40 grados ponen a prueba su agarre y resistencia.

El fabricante finlandés Nokian Tyres prueba sus neumáticos en un colosal complejo privado ubicado en Santa Cruz de la Zarza (Toledo), conocido como Hakka Ring. Este centro de desarrollo es perfecto para evaluar el rendimiento de los neumáticos en las condiciones más extremas posibles.
Bajo temperaturas de hasta 40 ºC, un asfalto abrasivo y un exigente programa de pruebas, nace el nuevo Nokian Powerproof 2, un neumático de verano que llegará al mercado a partir de 2026 y ha sido desarrollado íntegramente por la marca en Europa.
Artículos relacionados
Nokian Tyres presenta su espectacular centro de pruebas de neumáticos en Toledo
Neumáticos: cuidados, cuáles comprar y cuándo los debes cambiar por tu seguridad
Nuevo número 155 de Motorlife Magazine: la revista digital escrita por expertos de motor
El Hakka Ring: donde se pone a prueba la resistencia

El Hakka Ring está formado por varios trazados que componen un enorme complejo de pruebas. Pero el que más impresiona es, sin duda, el óvalo de 7,2 kilómetros, con una inclinación tan pronunciada que resulta imposible mantenerse de pie sin deslizarse en la parte más alta.
Para recorrerlo correctamente hay que rodar a velocidades superiores a 250 km/h, aunque desde Nokian aseguran que se puede superar la barrera de los 300 km/h. Yo lo probé personalmente, y puedo confirmar que la sensación es tan extrema como controlada: el coche se pega al asfalto con una estabilidad sorprendente.

Además del óvalo, tuve ocasión de probar los nuevos Nokian Powerproof 2 en slalom, circuito de conos y trazados con superficie mojada permanente. En todas las pruebas, el neumático demostró un nivel de agarre sobresaliente y una direccionalidad muy precisa, incluso a altas velocidades.
En mojado, los especialistas de la marca llegaron a derrapar con seguridad, mientras que, a ritmos más normales, el Powerproof 2 mantiene la tracción y atraviesa los charcos sin perder estabilidad.

Las pruebas de frenada también fueron muy satisfactorias: la respuesta al pisar el pedal central resulta inmediata y progresiva, transmitiendo confianza en todo momento. Otro aspecto destacable es el bajo nivel de ruido de rodadura, uno de los puntos fuertes del nuevo modelo. De hecho, varias medidas han obtenido la clasificación “A” en la etiqueta europea, con apenas 70 dB de ruido exterior, una cifra excelente tratándose de un neumático de verano de altas prestaciones.
Tecnología de vanguardia: más silencio y resistencia
El Nokian Powerproof 2 introduce varias innovaciones tecnológicas. Entre ellas destacan los pequeños puntos entre las canaladuras, diseñados para reducir el ruido y mejorar el confort de marcha.

También incorpora protección para la llanta (desde perfil 45 en adelante), que evita daños en bordillos, y una estructura optimizada que facilita el montaje y mejora la estabilidad en todo tipo de superficies.
A partir de 17 pulgadas, utiliza la tecnología Aramid Strong Sidewalls, que refuerza los flancos con fibras de aramida -el mismo material empleado en los chalecos antibalas- para aumentar la resistencia frente a impactos y cortes laterales.

Otra novedad práctica es la numeración de desgaste visible en la banda de rodadura, que se va borrando progresivamente para indicar al conductor cuándo debe reemplazar el neumático.
Además, las versiones con “SilentDrive” incorporan espuma acústica en el interior, lo que reduce de forma notable el ruido dentro del habitáculo. Esta tecnología se ofrecerá en 15 medidas distintas, principalmente en berlinas y SUV de gama media y alta.

En total, el Nokian Powerproof 2 estará disponible en 76 medidas diferentes, desde 16 hasta 21 pulgadas, cubriendo prácticamente todo el mercado de neumáticos deportivos y de turismo. Todas ellas están disponibles para vehículos eléctricos, una característica visible a través del marcaje “Electric Fit”.
Más sobre Nokian Tyres
Con más de 90 años de experiencia, Nokian Tyres continúa su expansión internacional con una nueva fábrica en Rumanía, y mantiene su reputación como fabricante “premium” especializado en neumáticos de invierno y alto rendimiento.

La compañía, que vende en 46 países, ha logrado reducir su huella de carbono un 79% y se ha fijado el objetivo de cero emisiones netas para 2050. Además, aspira a que el 50% de los materiales empleados en sus neumáticos sean reciclados o renovables en 2030. Entre sus próximos hitos figura su papel como patrocinador oficial del Campeonato Mundial de Hockey sobre Hielo en 2026 y 2027.
También puede interesarte
Expertos recomiendan revisar los neumáticos de la moto tras el verano
¿Se desgastan más los neumáticos todoterreno al conducir por asfalto? Te lo explicamos