Desde mediados del año pasado el infringir las normas de tráfico en un país europeo diferente al propio no queda impune.

En Junio de 2014 esto cambió gracias a un acuerdo entre los países de la Unión Europea, en el que se accedió a compartir información sobre una serie de infracciones de tráfico y la base de datos de coches matriculados para así poder identificar al infractor. Con esta nueva directiva la multa te llegará a casa seas del país que seas dentro de la UE.

Las infracciones de las que se podrá compartir información son las siguientes:
- Exceso de velocidad.
- No usar cinturón de seguridad.
- No pararse en un semáforo en rojo o una señal de stop.
- Conducir bajo los efectos del alcohol.
- Conducir bajo los efectos de las drogas.
- No utilizar casco.
- Circular por un carril prohibido, por el arcén o por carriles reservados a determinados usuarios.
- Utilizar el móvil u otros dispositivos de comunicación mientras se conduce.
Se recomienda consultar la normativa sobre tráfico del país que vamos a visitar antes de salir. Con este fin se creó una aplicación gratuita, ahora traducida, que incluye las principales normas de seguridad vial. Te la puedes descargar aquí.
Y si todavia no sabes en que cambia nuestro código de circulación: Reglamento de circulación 2015: Lo que cambia
En Auto10 || Consejos para conducir fuera de España