Si vas a viajar fuera de España con el coche, debes conocer las normas específicas tanto de tu país de destino como por los países por los que conducirás. En este post, te damos las claves.

Si vas a conducir fuera de España debes tener en cuenta que las normas no son siempre las mismas. Tampoco las velocidades máximas o los niveles permitidos de alcohol, por ejemplo. Nunca viajes sin consultar las normas tanto del país de destino, como de aquellos países por los que pasarás.
Lo primero: viaja siempre con tu DNI, el carnet de conducir y los documentos obligatorios que tienes que levar en el coche (permiso de circulación y la tarjeta de la ITV). Recuerda que, tanto en España como fuera, si te solicitan cualquiera de estos documentos y no los llevas, te enfrentas a una sanción económica.

El permiso de conducir español, gracias a un convenio, es válido en la Unión Europea, y otros países como Andorra, Argelia, Argentina, Bulgaria, Bolivia, Brasil, Colombia, Croacia, Chile, Ecuador, Filipinas, Guatemala, Marruecos, Perú, Paraguay, República Dominicana, San Salvador, Serbia, Turquía, Túnez, Ucrania, Uruguay y Venezuela, además de Islandia, Noruega y Liechtenstein. Para conducir en cualquier otra parte del mundo, necesitas el permiso internacional. Cuesta alrededor de 10 euros, y puedes solicitarlo en cualquier jefatura de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Por norma general, el seguro de tu coche también es válido fuera de España, pero las coberturas pueden variar. Antes de viajar, pregunta en tu compañía. En este sentido, la llamada “Carta Verde” no se necesita para viajar por la Unión Europea, pero facilita las reclamaciones en caso de percance.
Normas de tráfico especiales en algunos países
Como decíamos al principio de este post, no todas las normas de tráfico son las mismas. Por ejemplo, países como Austria, Bulgaria, República Checa, Hungría, Montenegro, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia o Suiza cobran por utilizar sus carreteras. Alemania cobra por utilizar algunas de ellas.
Además, en Hungría, República Checa o Rumanía, no está permitida ni una gota de alcohol al volante, el límite es cero grados. En la siguiente infografía de la DGT aparece especificado qué es lo que se tiene que llevar obligatoriamente en los distintos países. Por ejemplo, en Bélgica o Polonia, además de los documentos, los triángulos y el chaleco reflectante, son obligatorios tanto un botiquín de primeros auxilios como un extintor.

Límites de velocidad en Europa
Según la DGT, éstos son los límites de velocidad en Europa:

En Auto 10 || Multas en el extranjero