Guía práctica para saber cómo actuar y reclamar si tu coche sufre daños por culpa del mal estado de la carretera.

Durante el verano, muchos municipios aprovechan para realizar tareas de mantenimiento y reparar deficiencias en las carreteras. Seguro que te resulta familiar una situación como esta: “tengo que esquivar el bache de siempre camino al trabajo”. Aunque parezca que no hay solución, puedes reclamar a las autoridades para que actúen y reparen un problema que afecta a todos los conductores: el mal estado del firme.
En este artículo te contamos qué hacer y cómo gestionar los trámites si has sufrido un accidente a causa de una carretera en mal estado.
Artículos relacionados
Sí, puedes recurrir una multa por ITV desfavorable o caducada, pero solo en estos casos
¿Qué multa te puede caer por conducir con el carnet de conducir caducado?
Llega el número 153 de Motorlife Magazine: 10 coches eléctricos baratos para la ciudad
En primer lugar, pueden darse dos situaciones relacionadas con un defecto en el pavimento:
- Que hayas sufrido un siniestro.
- Que lo hayas detectado antes de sufrir daños y que quieras que el responsable le ponga remedio.
En este artículo nos centraremos en el primer caso.
¿Qué hacer si sufres un accidente por el mal estado de la carretera?

Si has tenido un accidente causado por una grieta, un socavón o cualquier defecto en la calzada, lo primero que debes hacer es activar el protocolo de seguridad habitual:
- Detén el vehículo en un lugar seguro, si es posible, en el arcén derecho.
- Coloca la baliza V-16 con la luz de emergencia encendida sobre el techo.
- Aplica el protocolo PAS (Proteger, Avisar, Socorrer) si hay heridos.
Una vez puedas certificar una determinada seguridad en el lugar del accidente llama al 112 o a la Guardia Civil para informar del siniestro y solicitar que acudan al lugar. Su presencia es clave para elaborar un informe oficial sobre las causas, especialmente si el estado de la carretera ha sido determinante. Con este informe te será más sencillo reclamar al seguro. Si hay testigos, anota sus datos.
Te recomendamos además recopilar pruebas gráficas -varias fotografías o vídeos que reflejen el estado en que ha quedado el coche y el estado de la carretera- a fin de demostrar la existencia de un daño material en la carretera.
¿Quién es responsable?
El siguiente paso es identificar quién es el titular de la vía: puede ser el Estado, una Comunidad Autónoma, una Diputación Provincial o un Ayuntamiento o incluso una entidad privada.

Esto es clave para iniciar una reclamación, ya sea por vía administrativa o judicial. Según el artículo 139 del reglamento de circulación: “Corresponde al titular de la vía la responsabilidad de su mantenimiento en las mejores condiciones posibles de seguridad para la circulación y la instalación y conservación en ella de las adecuadas señales y marcas viales.
¿Cómo reclamar?
- Las webs de los ayuntamientos -Madrid, Barcelona- facilitan el proceso abriendo la posibilidad de realizar denuncias de este tipo de forma online.
- Si la carretera es del estado, visita la web de la Dirección General de Tráfico (DGT) para denunciarlo.
- También es posible acudir a asociaciones de conductores para recibir asesoramiento y asistencia en tu solicitud. Algunas de ellas son: Compromiso Atresmedia, Fundación CEA.

Es importante que el accidente haya tenido lugar debido al mal estado de la carretera. Si el accidente ocurrió por tu exceso de velocidad o una conducción negligente, podrían atribuirte la responsabilidad. Las marcas de neumáticos o el punto de impacto pueden ser determinantes. Una vez cuentes con el informe policial y las pruebas gráficas, el trámite para reclamar al seguro o a la administración correspondiente será mucho más sencillo.
También puede interesarte
En España se anulan muchas de las multas por velocidad: expertos nos cuentan por qué
¡Ojo con esto!, los avisos de multas de la DGT vía SMS no son una notificación oficial
Madrid lidera la recaudación por multas en 2025: así suben también en Bilbao y Palma