Según la DGT es obligatorio llevar una serie de pegatinas en el vehículo que ayuden a identificar de forma rápida determinados aspectos del mismo
 
Poner pegatinas en el coche es una forma sencilla y barata de darle un toque personal a nuestro vehículo. Algunas de ellas son obligatorias y tienen un sitio específico ya establecido, mientras que otras las ponen los propietarios por el simple hecho de que les gusta. No obstante, no todas ellas son legales y hay ciertos aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de poner estos elementos en el coche.
Artículos relacionados
Descubre nuestra revista online gratuita Motorlife Magazine
¿Puedo pasar la ITV si las luces de mi coche funcionan pero están rotas? Y más defectos
Desmintiendo bulos: ¿se va a quitar la pegatina de la ITV? Te lo explicamos
10 mitos sobre seguridad vial y movilidad en España: verdaderos o falsos
Hay una serie de pegatinas que es obligatorio llevar en el coche y algunas que no lo son pero sirven para transmitir información al resto de conductores, como es el caso de la de ‘bebé a bordo’. Las que son obligatorias tienen establecido el sitio en el que deben ir, pero las que coloques porque a ti te guste, tienen un requisito. No pueden impedirte la visión del exterior del automóvil, ya que de hacerlo podrá ser sancionable y no pasarás la ITV.
Pegatinas obligatorias
- Pegatina ITV: indica que nuestro vehículo ha superado con éxito la Inspección técnica de vehículos. Se trata de un sistema de comprobación anticuado porque las autoridades pueden comprobar si tu vehículo ha pasado la ITV sin necesidad de ver la pegatina pegada en el parabrisas, aún así, por normativa debe ir pegada en la esquina superior derecha del parabrisas delantero. No es necesario que las vayas coleccionando y acumulando como si fuese un álbum de cromos, cuando te den la nueva quitas la que tenías y la sustituyes. Y si cambias la luna porque se rompe deberás pedir de nueva la pegatina.
 
- Distintivo ambiental: hace unos años se obligó a que los vehículos llevasen una pegatina para saber los niveles de contaminación que tenían. Gracias a ello se puede impedir la entrada a determinadas zonas y la circulación en episodios de alta contaminación. Es redonda y se debe situar en la esquina inferior derecha.
- Telepeaje: son unas pegatinas especiales que permiten que se circule por las carreteras de peaje sin necesidad de parar a realizar el pago, ya que este se hace de manera telemática.
- Tarjeta de residente: en determinados casos para poder estacionar el coche en zonas especiales se debe llevar el distintivo de residente. Esto depende de la normativa que imponga el ayuntamiento, en algunas ocasiones no es necesario llevar el distintivo, ya que se realiza un registro de las matrículas.
Dónde no están permitido poner pegatinas
Muchos usuarios colocan pegatinas en su coche para darle un toque más personal, avisar de algo al resto de conductores (pegatinas de bebé), por sentimiento de pertenencia a un determinado grupo o simplemente porque les gusta. Estas no son ilegales, siempre y cuando no se incumpla el artículo 19 del Reglamento de Circulación, en el que se indica que se debe garantizar la visibilidad completa del conductor sobre la vía. Si estas se colocan en la luna trasera debe cumplir el mismo requisito.
 
Es por eso que podrías encontrar problemas para pasar la ITV si el técnico en cuestión que debe revisar tu coche considera que la situación de las pegatinas afecta gravemente a la seguridad al reducir la visibilidad desde el interior. Hay conductores que llenan las ventanillas traseras del coche de pegatinas y tienen que retirarlas para poder obtener la pegatina de la ITV.
 
En el parabrisas delantero también encontramos conductores que colocan pegatinas y, aunque no entorpezcan la visibilidad, podrían provocar que vuelvas a casa sin el coche con la ITV en vigor. Con las pegatinas de la luna trasera ocurre una situación curiosa, os lo contamos.
La legislación no encaja
Estamos de acuerdo en que algunas pegatinas que se colocan en la luna trasera del vehículo pueden reducir la visibilidad pero, la normativa vigente hace obligatoria la existencia de al menos dos espejos retrovisores, no tres. El que se encuentra en el exterior a la izquierda del conductor debe estar de forma incondicional pero, solo es obligatorio uno de los restantes, o el del acompañante o el interior.
 
Esta situación se da en las furgonetas que no tienen cristal trasero y que ni siquiera llevan espejo retrovisor interior. También se repite en vehículos clásicos como el primer Volkswagen Golf que incluía el retrovisor izquierdo y el central pero el derecho era inexistente. Entonces ¿por qué en estos casos la visibilidad no es problema ante la normativa y las pegatinas que se colocan en la luna trasera si? Nos gustaría saber vuestra opinión como aficionados, curiosos o verdaderos expertos del mundo del motor, de cualquiera de las formas con la que os sintáis identificados, en los comentarios.
Recuerda, si quieres poner pegatinas en los cristales de tu vehículo, intenta que no impidan que puedas ver con claridad a través de ellos, ya no solamente por pasar la ITV y circular sin exponerte a recibir una sanción, sino por tu seguridad y la del resto de usuarios de la vía.
También puede interesarte
¿Cómo de fácil es pasar la ITV?
Cómo limpiar tu volante de cuero para que brille como el primer día
 
															