Todos los vehículos cuentan con esta señal, pero ¿sabes cuál es su función?
 
Los catadióptricos son un elemento que si o si hemos visto en algún momento, ya que no los encontramos solo en los coches, también está presente en motos y bicicletas. Se trata de elementos de señalización que son capaces de reflejar la luz que viene de una fuente luminosa. Son muy útiles para detectar vehículos y reconocer la posición y las dimensiones que tienen.
Artículos relacionados
Sistema antipolución, qué es, cómo funciona y averías frecuentes
Aunque puedan parecer elementos sin importancia, son de mucha utilidad, ya que nos ayudan de forma directa a distinguir y reconocer las dimensiones y la posición de los vehículos. La DGT considera que estos elementos son esenciales en los automóviles, motocicletas, ciclomotores y bicicletas. Se los enmarca como dispositivos obligatorios de “alumbrado y señalización óptica”,
 
Además, la Dirección General de Tráfico, informa de la obligatoriedad de que tanto las motocicletas, como los ciclomotores deben equipar un catadióptrico de color rojo en la parte posterior que tenga una forma distinta a la triangular. Este debe estar colocado en la parte central (si solo lleva uno) o de forma simétrica si se pone a cada lado.
En el caso de las bicicletas, es obligatorio que lleven uno en la parte trasera de color rojo y en los pedales de color naranja. Es indispensable que los equipen si van a circular en situaciones de baja visibilidad o con condiciones meteorológicas adversas.
 
Los catadióptricos son elementos de señalización que funcionan gracias a la reflexión de la luz que procede de una fuente exterior, y entran en acción cuando otro vehículo los ilumina. Es decir, tienen un funcionamiento similar al de un chaleco reflectante. Están compuestos por un espejo que refleja la luz y una o varias lentes que refractan. Suelen ser de color rojo y brillan con especial intensidad cuando sobre ellos índice una fuente de luz, como pueden ser los faros del vehículo posterior.
 
La DGT recuerda que los catadióptricos deben ser visibles al menos cuando el observador se encuentra cerca de la fuente de luz. Según la normativa europea son obligatorios la inserción de al menos cuatro de color rojo en la parte trasera. Este sistema de señalización óptica, tienen la misión de “indicar la presencia del coche y ayudar a distinguir y reconocer de forma genérica y calibrada sus dimensiones”.
Te puede interesar
Cómo identificar los problemas de la junta de culata
