Técnicas de conducción: cómo afrontar el sobreviraje y el subviraje

¿Sabes reaccionar si el coche derrapa o patina? ¿Qué es el sobreviraje y el subviraje y cómo se corrige? En este post tienes las claves, tanto si eres un conductor inexperto como si no.

sobreviraje subviraje

Por tu propia seguridad como conductor, debes conocer las situaciones de riesgo al volante más comunes y cómo afrontarlas. Recuerda que el objetivo principal es salir airoso de situación de riesgo e intentar evitar un accidente en la medida de lo posible, no aprender a hacer el paso por curva más rápido y acabar haciendo de la carretera un circuito. Entre dichas situaciones de riesgo, encontramos el sobreviraje y el subviraje.

Por “subviraje” entendemos el derrapaje de las ruedas delanteras: el coche tiende a girar menos de lo que el conductor “ordena” desde el volante al tomar una curva. Y por el contrario, el “sobreviraje”, se produce cuando las ruedas traseras son las que derrapan. Esto, puede acabar provocando el temido "trompo".

sobreviraje subviraje

Cómo controlar el Subviraje

El subviraje es más común en coches con tracción delantera, porque todas las fuerzas motrices están concentradas en el tren delantero, disminuyendo el potencial de fuerzas laterales que actúan sobre el coche cuando tomamos una curva. Pero, aunque los coches con tracción delantera tienen mayor tendencia al subviraje que otros tipos de tracción, también puede producirse subviraje en un vehículo con tracción trasera e incluso con tracción total.

El subviraje, es fácilmente perceptible por el conductor cuando la dirección se vuelve blanda e imprecisa al tomar una curva (ya sea más o menos cerrada), y el coche tiende a irse hacia el exterior de la misma, girando menos de lo que se marca con el volante.

¿Las causas? Probablemente velocidad excesiva a la hora de entrar en una curva, o quizá un cambio del estado de la adherencia en la calzada, por ejemplo. ¿Cómo se corrige un subviraje? Levantando el pie del acelerador y manejando el volante con la máxima suavidad posible. Así, la velocidad se reduce, y haciendo contrapeso se recupera la adherencia necesaria para volver a controlar el coche.

sobreviraje subviraje

Cómo se corrige el Sobreviraje

El sobreviraje se produce más en los coches de tracción trasera, cuando disminuyen las fuerzas de guiada lateral y la parte posterior del vehículo tiende a derrapar. Los motivos generales son: exceso de potencia, desplazamientos de la carga, fuertes cambios de dirección o firme deslizante. También puede producirse sobreviraje al frenar bruscamente con el coche en apoyo.

Este efecto, puede reconocerse fácilmente porque el coche gira más de lo que pretendía el conductor, de forma que parece que “la parte trasera del coche quisiera adelantarle”. Para poder corregir el sobreviraje, es más fácil en un coche manual: deberás pisar el pedal del embrague y girar rápidamente el volante en el sentido de la derrapada. O lo que comúnmente se conoce como “técnica de contravolante”.

Mediante dicho contravolante se consigue que las ruedas se orienten hacia el mismo lado hacia el que derrapa la parte trasera del vehículo. Así, se eliminan las fuerzas de freno motor que debilitan el potencial de soportar la fuerza que tienen las ruedas traseras. En cuanto el giro de volante hace efecto y las ruedas traseras recuperan adherencia, hay que deshacer el giro y volver otra vez el volante a su posición para evitar que la zaga deslice y acabe derrapando hacia el lado contrario, lo que provocaría movimientos cada vez más amplios que pueden acabar en un trompo.

Vídeo: técnicas de conducción

Fotos Técnicas de conducción: cómo afrontar el sobreviraje y el subviraje

  • Técnicas de conducción: cómo afrontar el sobreviraje y el subviraje
  • Técnicas de conducción: cómo afrontar el sobreviraje y el subviraje
  • Técnicas de conducción: cómo afrontar el sobreviraje y el subviraje

Comentarios Técnicas de conducción: cómo afrontar el sobreviraje y el subviraje

  •  
    Avatar de Jomateix .
    Jomateix 01/09/2015 12:00:18

    Y respecto a pisar el embrague en el sobreviraje
    Cuando hay que dejar de pisarlo....

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.