En carVertical han realizado un estudio en varios países y con bastantes marcas para conocer cuánto se inflan los precios de los coches con el cuentakilómetros trucado.

Por desgracia son muchos los casos en los que se descubren coches de segunda mano en los que se haya trucado la cifra que marcaba el cuentakilómetros. Es una operación que no era muy complicada en indicadores analógicos, pero que ahora con los digitales se ha vuelto incluso más fácil. Esta estafa, según datos de un estudio de carVertical, podría costarte un 21% más del valor real del vehículo.
Artículos relacionados
Ranking de coches de segunda mano en los que más se trucan los cuentakilómetros
Estafa en la compra de coche: Cuentakilómetros trucado
En Auto10 tenemos más de 80.000 anuncios de coches de segunda mano
Está claro que cuando se va a buscar un coche de segunda mano uno de los aspectos que más se valora es la cantidad de kilómetros que haya recorrido. Por ese motivo los “picaros” que siempre intentan hacer trampas buscan fórmulas para hacer más atractivos vehículos que de lo contrario serían más difíciles de vender.
Como comentaba al principio, según el estudio de carVertical en España el coche con el cuentakilómetros trucado te podría costar una media de un 21% más de su valor real, pero hay otros países como Reino Unido (29%), Italia (mismo porcentaje) o Lituania (25%), con datos mucho peores. Mejor parados salen otros territorios como Ucrania (17%), Polonia (19%) o Rumanía (20%), pero como podemos comprobar todavía siguen siendo cifras altas.

Estos porcentajes, según datos que maneja carVertical, podrían incrementarse cuanto más antiguo sea el vehículo. Por ejemplo, en un automóvil de 15 años se podría inflar de media su valor un 27%. Ellos nos comentan que por cada 100.000 kilómetros, el comprador podría añadir a la factura 2.000 euros.
Luego está el tema de las marcas, que al igual que al comprar un coche nuevo, no tienen el mismo valor en el mercado. Tomando como referencia esos 100.000 kilómetros, en Opel se podrían subir 2.200 euros, en Renault 2.300 euros y en Toyota 5.000 euros. Aunque las marcas premium se llevan la palma con los 6.000 euros de media de Audi, los 7.000 euros de BMW o los 10.600 euros de Mercedes.
Desde carVertical siempre aconsejan para los compradores de todos los países “realizar una comprobación exhaustiva del historial sigue siendo un paso vital para protegerse de las trampas potencialmente costosas de la manipulación del cuentakilómetros”.
Te puede interesar
Comprar un coche de segunda mano cuesta de media 18.900 euros y uno nuevo, 23,343 €
Comprar un coche de segunda mano con total seguridad desde el sillón de casa