Con todo lo que ha cambiado la tecnología, yo sigo con la misma duda de hace diez años. Mi pregunta quizás no sea simple, pero es corta, ¿cuándo interesa un Diesel?
( Murcia )Desde principios de los años 80 el motor diesel ha tenido un gran desarrollo, tanto es así, que resultan envidiables en algún aspecto para los motores de gasolina.
Las ventajas que más destacaría en la actualidad son tres:
- Su rendimiento energético es superior al de la gasolina y por lo tanto consume menos (en litros, independientemente del precio del combustible, que es político).
- Su contaminación, a nivel de efecto invernadero, es ligeramente inferior que el de gasolina. En cambio el Diesel produce partículas sólidas que perjudican la salud de los alérgicos, o eso dicen los alergólogos de la OMS.
- Son más fáciles de conducir ya que se comportan más como un tractor que como un automóvil gracias al par que producen a bajas revoluciones y la curva de potencia resulta muy plana (aunque con el turbo, parece ser que están cambiado los conceptos).
Creo que aquí se acaban sus ventajas.
En mi casa siempre hemos tenido diésel, y reconozco que he perdido tacto con los gasolina, me he convertido en un analfabeto de la conducción. Pero hoy por hoy creo que no merece la pena pagar más por un diésel, lo que te ahorras en combustible es muy poco, y ya no hay tanta diferencia entre la vida de un diésel y un gasolina.
He tenido nafteros y he tenido 3 coches diesel. Sin lugar a dudas digo que un diesel, en prestaciones, agilidad y andar, no tiene absolutamente nada que envidiarle a un naftero. La tenoclogía actual lo ha hecho con reacción y potencia muy efectivas (turbo) y lo único que siempre fue su mayor problema: el ruido, ahora casi tampoco afecta... son bastante silenciosos (no al nivel de un naftero, pero desde adentro... ni se nota). Ventajas? Sin duda: mayor rendimiento, mayor auntonomía, mayor durabilidad, menor probabilidad de fallas. Desventajas? Mayor costo de reparación (si se rompe).
El mayor costo de compra del auto no es desventaja manifiesta, no debe pensarse en amortizarla con economía de combustible, ya que si bien el auto es más caro, también se lo vende más caro; es decir se recupera bastante lo invertido al cambiarlo.
Cuando a la gente no les gustaba el diesel, y decían que eran motores para taxistas o para "Land Rovers y camiones", yo ya apostaba por el gas-oil.Fui uno de los primeros en comprar un Escort 1.6D (al cual hice mas de 350mil km) y cuando este ya empezaba a "decaer", me compré un Fiesta 1.8D (+400mil km). Ahora no tengo ningún Diesel (el último fue un B.M.W 320d de bomba rotativa y 136 CV)pero no tengo un quemador de aceite por que ya no hago mas de 1500 o 2000 km semanales, si no, sin duda volvería a conducir uno de ellos.Son mucho mas fiables que los gasolina y aguantan mejor el mal trato.
Estoy pensando en comprar un Nissan Qashqai+2, he visto gasolina y diesel.
Tengo un opel astra 16 gasolina y en 9 años he hecho 90000 km.
Creo que me interesa el gasolina qashqai 1.6 ya que me sale 2000 euros más barato que el 15 diesel.
Tema de cv el gasolina 115 y el gasoil 105
que opináis, diesel o gasolina.
Un saludo.
Personalmente, vengo de tener un Golf GTI 115 cv (gasolina), y acabo de comprarme un Scirocco 2.0 TDI 140 cv (diésel). ¿LA VERDAD? No tengo ninguna queja, por el momento, y estoy ASOMBRADO con el consumo tan bajo que se puede conseguir, conduciendo bien un coche como mi Scirocco (conducir bien no significa NO correr). Lo saqué hace 3 semanas del concesionario, le he hecho 1800 kilómetros, y tiene un consumo medio de 6.6 litros (desde que salió de Volkswagen). El coche no me ha dado ningún problema, aunque como cualquier coche, marca y modelo, puede darlos más adelante. POR EL MOMENTO, PROBLEMAS CERO, Y CONSUMO IMMEJORABLE. Una cosa está clarísima: el precio de la gasolina/gasóleo es variable, y depende más de aspectos políticos/económicos que no de otra cosa. La realidad es que a día de hoy, el petróleo tiene fecha límite, y hay que ir pensando en invertir en otros combustibles, para cuando la gasolina deje de existir. ¿QUÉ QUIERO DECIR? QUIERO DECIR QUE, además de contaminar menos, hay que pensar que un motor diseñado para funcionar con diésel, es un motor aprovechable para funcionar con BIOdiésel (un combustible que se obtiene de varias maneras distintas, sin orígen en el petróleo). EN CAMBIO, UN MOTOR GASOLINA... en cuanto se agoten las reservas de petróleo, quedará obsoleto.
gracias por tus comentarios.
en mi opinión. Cuando se acabe el petróleo supongo puede ser unos años (mínimo 10) ya habré cambiado de coche.
me compré el qashqai+2 1.6. 115 cv gasolina y la verdad estoy muy contento, de momento me marca con ordenador a bordo un consumo de 7,5 l/100, veo que con la diferencia con el diesel de precio lo puedo amortizar el gasolina, considerando la diferencia de precio.
a parte del consumo, mirando otros detalles el qashqai+2 es la caña....
Gracias y un saludo.
Pues yo vengo buscando un C-max, la diferencia de consumo es de media 2 litros, pero de precio son 2600, y teniendo en cuenta la financiacion, la diferencia seria mayor de 3000, no voy a hacer mas de 9000 a 10000 km anuales, la respuesta creo que la tengo clara, solo queria añadir que los vehiculos de gasolina con modificacion pueden utilizar bioetanol, lo cual se utiliza ya en brasil desde hace 30 años
Hola, en referencia a Aitor BCN, no tienes razón en una cosa, existe una cosa llamada GPL, es un gas licuado, sistema que se le puede acoplar a los motores de gasolina, hoy por hoy no a todos al 100%, pero se trabaja en ello, que solo necesitan la gasolina para el encendido, de momento. Además en precio en 1€/l más barato.
Está claro que los diesel consumen menos que los gasolina, aunque la diferencia actualmente no es tan elevada, ni el precio entre los dos combustible. Si los km/año no son muchos, no es tan clara la compra de un diesel, porque sinceramente, no compro un coche pensando en venderlo, y por eso decidirme por un diesel.