En su novena edición, el Concurso Internacional de Elegancia de Automóviles, organizado por Pedro Pablo Gallardo, se ha trasladado a la monumental ciudad castellana de Salamanca, con un nuevo formato.

El Concurso Internacional de Elegancia dejaba este año Madrid para trasladarse a Salamanca, una sede mucho más propicia y con más apoyos del consistorio. La histórica ciudad castellana no sólo ofrecía su colaboración institucional, sino que ofrecía un marco incomparable con su Plaza Mayor como escenario principal del Concurso.
Además, no hay que olvidar que Salamanca cuenta con un Museo del Automóvil con piezas muy interesantes y que en la región hay una gran afición por los vehículos clásicos. Proporcionalmente mucho mayor que en Madrid.

Un cambio para mejor
Pedro Pablo Gallardo, creador y organizador del evento, estaba encantado con el cambio, logrando reunir un buen número de vehículos de gran valor y rareza, que estuvieron expuestos al público en los espacios más céntricos de la capital.
La Plaza Mayor fue el punto neurálgico del Concurso de Elegancia, aunque también la plaza Anaya, la del Concilio de Trento y la zona de las Catedrales sirvieron de escenario para los vehículos participantes.

Cinco categorías en concurso
Este año se establecían cinco categorías en el Concurso: Coches de Época (anteriores a 1919), Veteranos (antes de 1945), Clásicos (antes de 1960), Post-Clásicos (antes de 1991) y Superdeportivos actuales.
El jurado estaba compuesto por especialistas y eruditos de la Historia del Automóvil con una amplia trayectoria: Ignacio Pueche (restaurador de prestigio internacional), Enrique Gómez Erustes (ex-presidente del Veteran Car Club), Carlos Lerchiondo (Presidente del Club Classic Car Owners) y Nicolás Franco (Fundación RACE).

Piezas muy valiosas entre los premiados
Tras una dura deliberación, eligieron a los cinco ganadores: un Ferrari 458 Italia del año 2015 entre los Superdeportivos; un Rolls Royce SIII de 1964 entre los Post-Clásicos; un Maserati 3500 Spyder de 1959 entre los Clásicos; un Hispano Suiza J12 S de 1932 entre los Veteranos; y un Delahaye Tipo 1 de 1899 entre los Coches de Época.
Estos dos últimos eran verdaderas piezas de alta colección. El Delahaye -perteneciente a la colección de la Fundación RACE- es uno de los pioneros de la automoción y se trata del automóvil más antiguo de España.

El Hispano Suiza, con su enorme motor de 12 cilindros y más de once litros de cilindrada, es una unidad carrozada por Fernández y Darrin. Recientemente restaurado en EE.UU. es una pieza única (1 de sólo 44 fabricados).
Además se atribuyeron dos premios especiales al vehículo legado de más lejos (un Porsche 356) y a la mejor restauración: Rover P5 Mk4.