Recorriendo la historia del Fiat Dobló, descubrimos como forma parte de la nuestra como país industrial.

Aunque Fiat continúa su legado de innovación y adaptación a las necesidades del mercado, consolidando su posición como una de las marcas más influyentes en la historia del automóvil español, el legado de Fiat en España se remonta a principios del Siglo XX y, en concreto, la historia del Fiat Dobló está intrínsecamente ligada al pasado industrial de Fiat en España. A finales de 2022, este vehículo marcó un hito cuando el Grupo Stellantisinició su producción en Vigo, convirtiéndose en un punto de referencia en la fabricación nacional de automóviles. Sin embargo, la presencia de Fiat en nuestro país se remonta a décadas atrás.
Temas relacionados
Nuevas Fiat e-Doblò y e-Ulysse 2024: innovación, diseño renovado y 100% eléctricos
Nuevo Fiat Doblò: llega la nueva generación con motorización eléctrica
Fiat Dobló Combi 2021: estrena motores e incorpora tecnologías
La llegada del Fiat Dobló
El Fiat Dobló y su versión eléctrica, el Fiat E-Dobló, han animado el mercado automovilístico español desde que comenzaron a producirse en el Centro de Producción de Stellantis en Vigo. Aunque muchos consideran a estos vehículos como los primeros Fiat fabricados en España, su legado se remonta al Fiat Hispano 514 y la sólida presencia de Fiat Hispania en nuestro país desde hace más de un siglo.

Los primeros pasos: Fiat Hispano 514
Hace más de siete décadas, el Fiat Hispano 514 se erigió como un emblema en la fabricación automovilística en Guadalajara. Este automóvil compacto, de orientación popular, fue el pionero en la incursión industrial de la marca italiana en el mercado español. Aunque su producción entre 1931 y 1935 fue breve, sentó las bases para el futuro de Fiat en nuestro país.

La inauguración de Fiat Hispania
Desde su llegada al mercado español en 1919, Fiat Hispania se distinguió como una de las marcas automovilísticas más relevantes de principios del siglo XX. En 1921, estableció uno de los primeros concesionarios modernos en la Gran Vía de Madrid, un espacio lujoso diseñado por el arquitecto italiano Enrico Daverio. Este lugar emblemático no solo exhibía los últimos modelos de Fiat, sino que también era un centro cultural, adornado con obras de arte y vidrieras decorativas.
También te puede interesar
Precio, motores, espacio y maletero, ¿mejor un Dacia Sandero o un Fiat Panda?
Fiat crece: más grande que el Panda, urbano, llega en julio… y 4 coches más
Fiat 500 Collezione 1957: edición limitada en honor a los admiradores del 500