De icono popular a inspiración moderna: el Fiat 600 celebra siete décadas de historia
El Fiat 600 cumple 70 años. Siete décadas desde que aquel pequeño utilitario presentado en el Salón de Ginebra de 1955 se convirtiera en el coche que motorizó un continente. Un modelo práctico, sencillo y capaz de hacerlo todo. Un coche familiar “para todo”, filosofía que el modelo recupera en la actualidad.
Artículos relacionados
Prueba del Fiat 600 Hybrid: El utilitario Eco que aspira a ser familiar desde 21.900 euros
Primera imagen del Abarth 600e: un deportivo eléctrico que sorprenderá
También puedes descubrir más sobre el FIAT 600 en nuestro número 154 de la revista Motorlife
El coche que abrió las puertas de la movilidad
En plena posguerra, Europa necesitaba coches baratos, fiables y fáciles de mantener. El Fiat 600 llegó como una solución revolucionaria: compacto, ligero y diseñado para que cualquier familia pudiera acceder por primera vez al automóvil.
Su creador, el ingeniero Dante Giacosa, buscó la “cuadratura del círculo”. Y la encontró: carrocería monocasco redondeada, motor trasero, caja de cambios y transmisión en un único bloque. Todo pensado para reducir costes, ganar espacio interior y ofrecer un coche apto para la ciudad y para viajes por carretera.
Entre 1955 y 1982 se fabricaron 4,9 millones de unidades en Italia, Chile y Argentina. Y su filosofía cruzó fronteras: España tuvo su propio 600 con SEAT bajo licencia FIAT, Yugoslavia su Zastava 750 y media Europa se enamoró de él.
Interior: sólo lo necesario
El habitáculo del Fiat 600 era tan simple como ingenioso. Asientos ligeros y desmontables para organizar un pícnic improvisado. Volante de baquelita, velocímetro central, huecos bajo el asiento y un pequeño maletero delantero. Practicidad pura.
Las ventanillas correderas reducían costes. El portón trasero con ranuras verticales garantizaba la ventilación del motor. Todo tenía un sentido. Todo estaba pensado para mejorar la vida diaria.
Un motor pequeño y sencillo
Su primer motor, un cuatro cilindros de 633 cm³ y 21 CV, marcó época. Ligero, fiable y fácil de reparar. Unido a una caja de 4 velocidades y a una suspensión independiente, ofrecía un confort sorprendente para su tamaño. Con los años fue ganando potencia y versiones, pero si se le reconoce de alguna forma es por este bloque “seicento”.
Un coche para todo: del taxi al descapotable
El Fiat 600 se adaptaba a cualquier necesidad. Hubo versiones comerciales, carrozadas, descapotables como el 600 D, e incluso variantes deportivas firmadas por Abarth.
Pero la más atrevida fue el Fiat 600 Multipla (1955–1960). Un monovolumen adelantado a su tiempo. Seis plazas en menos de 3,5 metros. Asientos modulables y un interior que podía convertirse en una tienda de campaña. Fue un precursor de los coches familiares modernos.
Del Fiat 600 clásico al Fiat 600e
Décadas después, Fiat intentó recuperar el espíritu con el Fiat Seicento (1998–2004). Un urbano exitoso con más de un millón de unidades vendidas.
Hoy, el legado vuelve con el Fiat 600 de nueva generación, disponible en versión Hybrid y Eléctrica. Un homenaje moderno que mantiene la esencia del original: coche práctico, urbano, ligero y listo para salir de la ciudad.
El Fiat 600 Eléctrico mide 4,17 metros y ofrece más de 400 km de autonomía WLTP, llegando a más de 600 km en uso urbano. Es versátil y eficiente, con un interior de cinco plazas, 15 litros de huecos portaobjetos y un maletero de 360 litros, de los más grandes del segmento.
También puede interesarte
Además de eléctrico, el Fiat 600 también tendrá un motor híbrido ligero en 2024
El Fiat 600 resucita convertido en un SUV eléctrico con hasta 600 km de autonomía
Del eléctrico al híbrido: FIAT inicia la preproducción del 500 Hybrid ante baja demanda