No cuenta con cambios estéticos. Las motorizaciones son todas diésel, sin incorporar sistemas eléctricos todavía.

Las normativas anticontaminación de la Unión Europea (en concreto la Euro 6D-Final) han provocado cambios en la gama de motorizaciones del Fiat Doblò Combi. De paso, la marca italiana ha aprovechado la coyuntura para dotar de más tecnología a su derivado de comercial, que también se vende como furgón.
Artículos relacionados
Así probamos la Fiat Doblò cuando se lanzó en 2010
Por tanto, la gama de motorizaciones del Fiat Doblò Combi está formada por un mismo bloque diésel 1.6 MultiJet II que se puede escoger con tres niveles de potencia: 90, 105 y 120 CV. Este propulsor incorpora Start&Stop avanzado, un aceite de baja viscosidad, un alternador inteligente y una bomba de aceite de cilindrada variables, en pos te mejorar los consumos y las emisiones.

Respecto a sus tecnologías, el llega al Fiat Doblò Combi 2021 un nuevo sistema multimedia mostrado en una pantalla táctil de 7 pulgadas. Dispone de conectividad tanto para Apple CarPlay como para Android Auto, además de los servicios de conectividad ofrecidos por Mopar Connect (asistencia y control remoto del vehículo).
También se han realizado una serie de cambios en la versión de acabado Trekking, que se estrenó en el Fiat Doblò en 2015. Se caracteriza por las molduras laterales con el logo de esta versión, las barras del techo, las placas protectoras en los paragolpes o por contar con llantas diamantadas de aleación. Entre su dotación podemos destacar también los sensores de aparcamiento, la cámara de visión trasera, el climatizador manual, las lunas traseras tintadas o la suspensión elevada gracias a la incorporación del sistema Traction + para firmes resbaladizos.
Te puede interesar
Prueba Peugeot Rifter Long, gran siete plazas
Citroën Berlingo: primera prueba y opinión del motor PureTech 130 EAT8