La London-Brighton 2016 honra a Benz y Daimler

El automovilismo británico -representado por la carrera London-Brighton- celebra este año el 130 aniversario del nacimiento del automóvil en Alemania de la mano de Karl Benz y Gottlieb Daimler.

London-Brighton 2016

En apenas un mes volverá a repetirse el ritual de la quema de la bandera roja a las puertas del Hyde Park londinense. No es un acto político... o sí ¡según se mire!

En noviembre de 1896 fue instaurada en Gran Bretaña la "Ley de Locomotoras en Carretera", que abolía la "Ley de la Bandera Roja" de 1878. Esta limitaba la velocidad de los vehículos mecánicos a sólo 4 millas por hora... y obligaba a que fueran precedidos por un hombre a pié, portando una bandera roja.

London-Brighton 2016

Emancipation Run

Para conmemorar este momento cumbre en la historia del automóvil británico, se organizó en 1896 la "Emancipation Run", ya que la nueva Ley permitía circular a velocidades de hasta 14 millas por hora.  Y los participantes quemaron simbólicamente la bandera roja antes de la salida, acto que aún hoy se repite cada año.

En 2016 se celebra el 120 aniversario de aquella primera y legendaria Emancipation Run entre la capital londinense y el muelle de la ciudad costera de Brighton.

London-Brighton 2016

La Carrera London-Brighton

Organizada por el Real Automóvil Club británico desde 1930, la "Carrera" mantiene tradicionalmente su fecha del primer fin de semana de noviembre y está reservada para vehículos a motor de tres y cuatro ruedas anteriores a 1905.

Este año hay más de cuatrocientos inscritos, que deben superar la distancia de 60 millas (90 Km) ya no en competición directa entre sí y el cronómetro, sino como simple demonstración. Calles y carreteras son mucho mejores que en su época, pero los coches son cada vez más antiguos... Todo un homenaje a los pioneros y todo un reto para los mecánicos: lo más difícil es llegar a Brighton!

London-Brighton 2016

Homenaje a Benz y Daimler

Con ocasión del 130 aniversario del nacimiento -oficial- del automóvil, Gran Bretaña rinde homenaje a Alemania. O, mejor dicho, el automovilismo británico honra a los dos ingenieros que lo inventaron. Karl Benz patentó el primer "motorwagen" del mundo, un triciclo propulsado por un motor monocilíndrico de menos de 1 CV de potencia. Y a menos de 100 Km de su casa, Gottlieb Daimler estaba adaptando un motor de combustión a un carruaje de caballos, que estuvo operativo un par de meses después. Ambos son considerados "padres" del automóvil.

Plantel de coches alemanes

Con este motivo, catorce de los cuatrocientos inscritos serán coches alemanes. El Museo Mercedes-Benz acudirá con un Benz Spider de 1901 y un Mercedes Simplex de 1902. El club más antiguo de Alemania, el "Allgemeiner Schnauferl Club", fundado en 1900, participará con dos modelos de 1898: un Benz Victoria y un Benz Phaeton. Y también habrá magníficos ejemplares de otras marcas poco conocidas, como Adler, Delin o Cudell. La "London-Brighton" de 2016 tendrá sabor alemán.  

London-Brighton 2016

La "Carrera" será uno más de los eventos previstos en la "Semana del Motor de Londres", organizada por el RAC. Uno de ellos será el "Motor Show de Regent Street": el sábado 5 de noviembre la más comercial de las calles londinenses se convertirá en un Salón del Automóvil donde convivirán vehículos veteranos y modernos

Fotos La London-Brighton 2016 honra a Benz y Daimler

  • La London-Brighton 2016 honra a Benz y Daimler
  • La London-Brighton 2016 honra a Benz y Daimler
  • La London-Brighton 2016 honra a Benz y Daimler
  • La London-Brighton 2016 honra a Benz y Daimler
  • La London-Brighton 2016 honra a Benz y Daimler
  • La London-Brighton 2016 honra a Benz y Daimler
  • La London-Brighton 2016 honra a Benz y Daimler
  • La London-Brighton 2016 honra a Benz y Daimler
  • La London-Brighton 2016 honra a Benz y Daimler
  • La London-Brighton 2016 honra a Benz y Daimler

Comentarios La London-Brighton 2016 honra a Benz y Daimler

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.