El Real Automóvil Club de Catalunya quiere entrar en el mundo de los clásicos y organizará el primer Rally Catalunya Històric, los días 24 y 25 de febrero de 2017, únicamente como prueba de Regularidad. Una decisión largamente esperada por los aficionados.
El Rally Catalunya, actualmente RallyRACC, puntuable para el Campeonato del Mundo FIA de Rallyes, celebró su primera edición en 1957tras unirse a la Volta a Catalunya, prueba también organizada por el RACC que arrancó en 1916. El Rally Catalunya-Volta a Catalunyapermaneció en el calendario hasta 1964. No fue hasta nueve años más tarde, en 1973, cuando el Rally Catalunya arrancaba de nuevo como prueba puntuable para el Campeonato de España, pasando a ser del Europeo en 1980 y del Mundial en 1991.
Una decisión muy esperada
El RACC lleva años flirteando con el tema de los Clásicos, realizando algunas exhibiciones coincidentes con su rallye, pero sin lanzarse a ello. De hecho, otros organizadores catalanes, como RallyClassics, se habían hecho con el control del tema con pruebas como los dos Rallyes Costa Brava o con el fallido Montjuich Revival (que acabó trágicamente).
Por fin, la activa y eficiente sección deportiva del RACC propone una prueba de gran calibre para 2017: un Rallye de Regularidad con medias inferiores a 50 Km/h. Algo que ha extrañado a un sector de aficionados, que esperaban una prueba más rápida con Competición y Regularidad Sport (medias superiores a 50).
Prueba "Premium" con tramos cerrados
La convocatoria del RACC es una prueba lineal de regularidad para automóviles clásicos, con todos los ingredientes, estructura y garantíaque el mayor club automovilístico de Cataluña puede ofrecer. Esto significa que no se escatimará en el trato a los participantes: los derechos de inscripción contemplarán prestaciones tipo Premium, con todo incluido.
Aunque se anuncian Regularidad tipo FIVA (medias inferiores a 50 Km/h), el RACC va a cerrar la mayor parte de los tramos, mientras otros serán con tráfico restringido (algo que la Federación Española de Automovilismo no permitía, exigiendo en ese caso fuertes seguros al organizador y licencias a los participantes). Incluso habrá pruebas en circuito, al estilo del Tour Auto francés.
Aunque la media es bastante baja, se ofrecerá a los participantes elegir un promedio aún más bajo.
Vehículos con 30 años de antigüedad
La gama de vehículos admisible va desde 1947 a 1984, agrupados en seis Clases distintas. Realmente habrá una séptima, para los "modernos" entre 1984 y 1986, que no podrán optar a la victoria absoluta y sólo a su categoría. Con buen criterio, el RACC deja fuera de su prueba a los coches entre 25 y 30 años de antigüedad, para preservar el espíritu clásico.
Aún no se ha comunicado el precio de la inscripción (de tipo "todo incluido"), ni tampoco el recorrido. En los próximos meses se irán descubriendo todos los detalles.