Las previsiones actuales aseguran que el precio de la luz, que ya está en máximos históricos, no dejará de subir durante el invierno. Esto es algo preocupante para el consumidor, pero también para la movilidad eléctrica, que en estos momentos está construyendo sus cimientos.

El precio de la luz no para de subir y ayer firmó el enésimo récord histórico en nuestro país: 172,78 euros por MWh. Esto implica que cada kWh, que sirve como unidad de medida más próxima al consumidor, tiene un coste de 0,17 euros. Ante tal subida, muchos se preguntan si realmente compensa comprarse un coche eléctrico.
También puede interesarte
Así afecta la nueva tarifa eléctrica a la recarga de un coche eléctrico
¿Cómo cargar tu coche en casa?Todo sobre el Plan Moves III
¿Los coches eléctricos contaminan? Dependen del país…
¿Por qué los seguros de los coches eléctricos son más caros?
Lo cierto es que la tendencia siga creciendo y sea un invierno problemático en Europa. “El problema no ha empezado todavía”, aseguró a Bloomberg Julian Hoarau, líder de EnergyScan, que además dijo que los europeos “pasarán un invierno muy apretado”. Frase que también han repetido los responsables de Enel (matriz de la española Endesa).

Por tanto, ante la previsión de una subida constante durante el invierno, ¿a qué precio del MWh podríamos decir que ya no compensa un coche eléctrico? Lo cierto es que ya hay un país donde ha dejado de compensar, como lo es Reino Unido, donde la media del día de ayer fue de 424,61 libras/MWh (497 euros), con picos de hasta casi 3.000 euros (2.500 libras esterlinas).
¿Qué implica esto? Que un Hyundai Kona electric, que necesita 16,9 kWh para recorrer 100 km, con el actual precio británico, necesitaría un gasto de 8,28 euros solo en el propio precio de la luz. Luego llegarían los impuestos, la facturación por potencia contratada y otros costes asociados que suponen, en el coste final, el 61,5% de la factura.

Con los precios actuales en España, usar un coche eléctrico sigue siendo rentable frente a un vehículo de combustión, pero viendo las previsiones de las propias eléctricas durante el invierno, esto podría cambiar. Una tendencia que supone un problema, ya que uno de los grandes atractivos de un vehículo libre de emisiones, más allá de reducir su impacto medioambiental, es lo económico que resulta hacer trayectos en el día a día.
También te puede interesar
Las 10 claves de Madrid 360: adiós a Madrid Central
¿Dónde conseguir la pegatina ecológica?
Pegatinas de la DGT defectuosas
Es obligatorio llevar la pegatina ecológica