Pequeño por fuera, grande por dentro, modularidad y mucha tecnología en formato eléctrico. El Hyundai Inster ya está a la venta desde 22.000 euros.

Tan solo se necesitan 3,82 m para demostrar lo bien que lo hace la marca coreana. El Hyundai Inster es el SUV urbano que faltaba para completar su extensa gama que cubre todo tipo de necesidades. Nos comentaba Leopoldo Satrústegui, presidente de Hyundai Iberia que “el Inster es el gran esperado. Porque lo mejor que puede ayudar a la demanda es una buena oferta” Y la oferta de Hyundai es amplia e interesante. De hecho, han alcanzado este año las 64.000 unidades vendidas y han finalizado en 4 puesto, 3 en Península y Baleares. Además, un 51,6 % de sus ventas son coches electrificados. Con estos datos tan positivos y la actitud de un equipo tan dispuesto la normativa café se queda en “sopas con honda”.
Artículos relacionados
Hyundai Inster Cross: pequeño eléctrico con estética aventurera que llegará a España
Prueba nuevo Hyundai Inster: precios

Uno de los “peros” que se le pone al coche eléctrico son sus precios. Los del Inster no están mal con los descuentos incluidos.
Su precio de partida es de 22.780 euros con la oferta de la marca y podría quedarse en 15.780 euros si se aplica la totalidad del Moves.
- Klass 97CV ….. desde 22.780 euros
- Max 97CV ….. desde 26.690 euros
- Max 115CV…………desde 28.000 euros
- Tecno 115CV…………desde 31.600 euros
El Inster está ya en los concesionarios con dos niveles de batería de 42 y 49 kMh con potencias de 97 y 115CV y se vende con tres acabados: Klass, Max y Tecno.
Un diseño muy original

Con el Inster no pasarás inadvertido por la ciudad. La firma lumínica es lo que más destaca con esos faros redondos y las luces intermitente de píxeles, mientras que en la zaga sigue la originalidad. Las llantas incluyen opciones de acero de 15 pulgadas con tapacubos y de aleación de 15 y 17.
Igual de vistosos son los colores escogidos para la carrocería: 7 y cuatro bicolores con techo negro.
Interior amplio y muy cómodo

Pequeño por fuera… grande por dentro; por eso me gustan tanto los coches con formas cuadradas. Sus asientos acogen con todo el confort del mundo el tamaño de cualquier posadera y las espaldas del nadador más fornido, son realmente cómodos revestidos de unos tejidos de gran calidad. De momento solo hay 4 plazas aunque no se descarta la posibilidad de una versión de 5.

Los pasajeros de las traseras viajan igual de cómodos por la altura al techo más que destacable y el espacio para las piernas; es lo que tienen los coches eléctricos y su suelo plano. Además, este pequeño urbano goza de las ventajas de la modularidad, ya que estas plazas pueden desplazarse longitudinalmente y el maletero puede pasar de una capacidad de 280 litros a los 1.059. Además, los respaldos del Inster pueden plegarse quedándose una superficie plana capaz de albergar objetos de 2,20 m de largo.
Una vez sentada al volante, me encuentro con una pantalla digital de 10,25 pulgadas y una de las cosas que más me han gustado de este coche: su volante, con un grosor del aro muy agradable al igual que el tacto.

Otra cosa curiosa del interior es que la consola central va unida al asiento del copiloto o que también incluye otra pantalla central táctil también de 10,25 pulgadas debajo de la cual encontramos cómodos mandos para manejar la música y la climatización.
En marcha con el Inster
El tamaño del Inster es el idóneo para pasear por la ciudad y alrededores porque a su par inmediato se suma su buen radio de giro que te facilita las maniobras. Cambiar de dirección, entrar rápidamente en un carril, aparcar en los sitios más insospechados, son tareas que se realizan muy fácilmente con el pequeño urbano. Más puntos positivos del coreano: el frenado regenerativo a través de las levas o el i-Pedal con el que puedes acelerar, frenar o detener el coche usando solo el acelerador.

Por carretera, para hacer cortas escapadas también vale, ya que cuenta con una autonomía de entre 327 y 370 km según versión. Y lo mejor es que lo puedes cargar del 10 al 80 por ciento en tan solo media hora en una estación de carga rápida de corriente continua a partir de 120 kWh.
Hyundai anuncia un consumo de 15,1 KWh/100 km para mi versión de 115CV y llantas de 17 que bajé durante mi recorrido con unos consumos medios de 13,5.
El Inster frente a sus rivales

El hábitat perfecto del coche eléctrico es la ciudad. Y cada vez hay propuestas más interesantes.
Los competidores de Inster podrían ser el R-5, e-C3 y 500e. Podríamos incluir también el Dacia Spring, pero yo veo a este último más cercano al Lepmotor T03, que a los tres antes mencionados.
Si comparamos la autonomía, el coreano es de los mejores de la clase, con baterías de 42 y 49 kWh.
Modelo |
Batería |
Autonomía |
Hyundai Inster |
49 kWh |
370 km |
42 kWh |
327 km |
|
Renault 5 e-Tech |
52 kWh |
408 km |
40 kWh |
307 km |
|
Citroën ë-C3 |
44 kWh |
326 km |
Fiat 500e |
42 kWh |
320 km |

En cuanto a capacidad de maletero, a máxima carga sería:
Modelo |
Maletero |
Hyundai Inster |
351 litros |
Renault 5 e-Tech |
326 litros |
Citroën ë-C3 |
310 litros |
Fiat 500e |
185 litros |
Ficha técnica
- Longitud………..3,82m
- Anchura……….1,61 m
- Altura………..1,57m
- Maletero……238-341 l
- Motorización…….eléctrico de 97 o 115CV
- Capacidad batería………..42 o 49 kWh
- Autonomía……. Hasta 370km
- Velocidad máxima…… 140-150 km/h
- Consumo…..14,3-15,1 kWh/100
También puede interesarte
Robotaxi Hyundai IONIQ 5: supera el examen para sacar el carné de conducir
Comparamos dos coches con pila de combustible ¿populares?: Hyundai Nexo y Toyota Mirai
El nuevo Hyundai Bayon 2024 puedes adquirirlo desde 17.755 euros: precios con descuentos
Todos los detalles del Hyundai Tucson 20 aniversario que lo hacen más exclusivo