La berlina checa estrena un cambio de imagen, que se nota claramente en su interior más moderno. Tendrá por primera vez una mecánica híbrida ligera.

Ya tenemos aquí a la cuarta generación del Skoda Superb. La berlina de representación de la marca checa se renueva para adoptar el nuevo lenguaje de diseño, aunque es ciertamente parecido al anterior, estrena un motor con hibridación ligera y aprovecha para cargarse de más tecnología a bordo.
Artículos relacionados
Así vimos por primera vez a este Skoda Superb
Este nuevo Skoda Superb se caracteriza por contar con unas líneas exteriores muy rectas y marcadas. Y como comentaba antes, en la parte frontal me recuerda al anterior pero incorporando una serie de cambios adicionales. Por ejemplo, mientras la parrilla ofrece el mismo entramado con líneas verticales, su contorno se ha cambiado, estrenando también nueva iluminación (le llegan los Matrix LED de 2ª generación) o una forma diferente de presentar el paragolpes.

A partir de ahí ya encuentro más similitudes, porque el lateral es prácticamente calcado como puedes apreciar en las puertas o las ventanillas. Vuelve a ofrecerse con dos tipos de carrocería, berlina y familiar denominado Combi, que comparten anchura 1,84 metros (1,5 cm menos que la generación anterior) y altura de 1,48 metros (+1,2 cm), mientras que las longitudes varían entre 4,91 m (+4,3 cm) para el primero y 4,9 m (+ 4 cm) para el segundo.
Llegando a la zona trasera, las luces son las grandes protagonistas. En la berlina del Skoda Superb apenas es el único cambio que encontraremos, pues el resto de formas son muy parecidas, mientras que en el Combi, además de la iluminación, se ha modificado un poco más en su conjunto. Estarán disponibles con seis nuevos colores, así como con llantas que van desde las 16 a las 19 pulgadas.

Donde de verdad hay un cambio más considerable es en el interior de este nuevo Skoda Superb. Acostumbrados a las líneas sobrias y rectas del anterior, creo que en esta cuarta generación se ha dado un salto muy positivo. Y está claro que se le ha querido dar protagonismo a la pantalla multimedia, que colocada en lo alto podrá ser de 10 ó 13 pulgadas (la que ves en las fotografías). Ésta se verá acompañada por el Virtual Cockpit de 10 pulgadas (el panel de instrumentación digital), así como un Head-up Display, disponible por primera vez en este modelo si lo añades como extra.
Pero a la vez de este movimiento también se ha realizado una labor de “limpieza” visual del puesto de mando. Para ello se ha trasladado el selector del cambio a la columna de la dirección, dejando un gran espacio en la consola central. Y entre ella y la pantalla multimedia se han colocado tres ruletas que en Skoda han denominado como “Smart Dials”, que pueden cambiar su función para manejar la climatización, los modos de conducción o incluso actuar sobre el navegador.

A partir de aquí habrá disponible para los futuros compradores del Skoda Superb siete ambientes para decorar el interior denominados “Design Selection”, en los que se incluyen textiles 100% reciclados. Y dependiendo del acabado habrá disponibles un cargador para móviles inalámbrico de 15 vatios, que además refrigera el dispositivo, asientos “Ergo” con diez cojines de masaje o el sistema de sonido Canton de 14 altavoces. Sin olvidar las famosas soluciones Simply Clever de la marca.
Para cerrar el interior del nuevo Skoda Superb hay que indicar que gracias al aumento de la carrocería se ha podido ampliar la capacidad del maletero. En el caso de la berlina serán 20 litros más para llegar hasta los 645 litros, mientras que en el Combi son 30 litros adicionales alcanzando los 690 litros.

Motores del nuevo Skoda Superb
Para esta primera presentación del Skoda Superb se han desvelado hasta seis motorizaciones diferentes, lo que le permite contar con una gama muy amplia. Empezando por los gasolina, estrena un híbrido ligero 1.5 TSI de 150 CV, completándose por arriba con los 2.0 TSI a elegir entre 204 y 265 CV, este último con tracción total de serie.
Aunque quizás por el tipo de coche que es el Skoda Superb todavía puede haber algunos clientes que se decanten por una motorización diésel. En este caso es el bloque 2.0 TDI con potencia de 150 ó 193 CV, y de nuevo en la más potente con tracción total. Para estos dos casos y los anteriormente expuestos siempre estarán asociados a un cambio automático DSG de siete velocidades.

Y completa la gama de motores de este Skoda Superb una variante híbrida enchufable. Por lo que nos han comentado sólo estará disponible para el Combi y su unidad de potencia tiene 204 CV. Aunque lo que más destacará es su generosa batería de 25,7 kWh de capacidad que le permitirá homologar una autonomía eléctrica superior a los 100 km. Luego para rellenarla podremos llegar a un máximo de 11 kW en alterna (2:30 horas al 100%) o de 50 kW en continua (80% en 25 minutos). Y de nuevo utilizando una DSG, pero en su caso de 6 velocidades.
No podemos olvidar que este Skoda Superb estrenará tecnologías como el asistente de giro, el asistente de cruce, el asistente de emergencia, la alerta de salida y el frenado de emergencia automatizado con función de detección de peatones traseros. También se han mejorado los Travel Assist, Side Assist y Front Assist, incorporándose el DCC Plus para el control del chasis.

Según nos comentan desde la propia Skoda se empezarán a recoger pedidos a finales de este mes. La idea es empezar a entregar las primeras unidades del Combi a mediados del mes de marzo, mientras que las berlinas deberían estar listas para finales de mayo.
Te puede interesar
Nuevo Skoda Kamiq 2023: ¿problemas para Seat Arona, Ford Puma o Renault Captur?