Conservando la mecánica híbrida ligera, el nuevo Ignis llegará con ligeros cambios en el exterior buscando ser más SUV.
Ya se ha desvelado en Japón la renovación del Suzuki Ignis, que como nos confirmaron desde la marca japonesa en la presentación del Suzuki Vitara Hybrid, llegará durante la primavera a nuestro país. Hay pequeños cambios estéticos, algo más de equipamiento y una apuesta clara por el motor con hibridación suave.
Te puede interesar
Suzuki Ignis SHVS: un pequeño aventurero
SUV pequeños y raros: Suzuki Ignis, Fiat Panda Cross y Mahindra KUV100
En lo primero en lo que me he fijado en este nuevo Suzuki Ignis es en su nueva parrilla. Manteniendo su forma actual, en donde el cromado la rodea junto a los faros, se ha pasado de tener una línea horizontal a cuatro ranuras verticales. ¿No te suena este diseño? Pues se parece irremediablemente a las que tienen los modelos de Jeep.

Luego se le ha querido dotar de una apariencia más cercana a los todoterreno, que para eso es el SUV más pequeño del mercado con tracción a las cuatro ruedas. Se ha conseguido modificando los parachoques de ambos lados. En la parte delantera apreciamos como aparece una pieza gris dividida en dos partes a modo de placa protectora de los bajos. En la zaga se ha buscado el mismo efecto, provocando que desaparezca el plástico negro que antes destacaba.
Sobre el interior del nuevo Suzuki Ignis deberemos esperar a que se oficialicen las especificaciones europeas, porque las fotos que acompañan a este texto corresponden al modelo que se venderá en Japón. De todos modos podemos ver como se ha cambiado ligeramente el cuadro de instrumentos, los relojes tienen color de fondo y el ordenador de a bordo ha sido rodeado por una pieza de plástico, mientras que no se modifican el resto de mandos.

Típico de los cambios de diseño de mitad de vida en los coches, el nuevo Suzuki Ignis estrenará un nuevo color para la carrocería denominado “Tough Khaki Pearl Metallic” (lo ves en la primera foto) en combinación con el techo negro, así como nuevas tapicerías en la que aparece una que cuenta con un símil de cuero. También se ha modificado el piso del maletero para que sea más resistente y fácil de limpiar.

El motor de este nuevo Suzuki Ignis podría seguir siendo el gasolina 1.2 de 90 CV con el sistema SHVS de hibridación ligera. Gracias a él cuenta con 3 CV extras para ayudar en las arrancadas y reducir los consumos junto con el Auto Stop Start para homologar una cifra de 4 litros. La batería que alimenta el sistema es de 0,038 kWh de capacidad y no hay que olvidar que cuenta con la pegatina ECO de la DGT.
Los rivales del nuevo Suzuki Ignis
El Fiat Panda Trussardi, muy a la moda