El nuevo Hyundai i10 no cuenta con motores electrificados pero su baza principal es su precio de salida: desde 10.650 euros, descuentos incluidos.
Diseño más moderno, algo más grande, muy buen precio y capacidad para cinco ocupantes. El nuevo Hyundai i10 viene a competir en un segmento que no pasa por sus mejores momentos, pero este coche urbano cuenta con muchos atributos para triunfar. En la categoría de los coches ciudadanos, el diseño es un argumento de venta muy importante y no puede negarse, esta tercera generación del i10 es un coche muy bonito. Pero además, puede presumir de habitabilidad, calidad de acabados, bajos consumos y buen precio. No podemos olvidar además la garantía de cinco años.
Prueba nuevo Hyundai i10: precios
Una muy buena baza del pequeño de Hyundai es el precio. Con todos los descuentos incluidos (oferta oficial, financiación, más 600 euros por entregar un coche a la hora de la compra) el total de la rebaja puede llegar a los 3.600 euros, con lo cual su precio de partida es de 10.650.
I10 1.0 66 CV ESSENCE |
14.250 € |
I10 1.0 66 CV KLASS |
15.670 € |
I10 1.0 66 CV AT KLASS |
16.570 € |
I10 1.2 87 CV TECNO 2C |
17.745 € |
I10 1.2 87 CV AT TECNO 2C |
18.645 € |
I10 1.2 87 CV AT STYLE 2C |
20.245 € |

En Hyundai buscan el placer de conducir en todos sus modelos; para conseguirlo, en el coche más pequeño de su gama se han centrado en cinco aspectos fundamentales: seguridad, comodidad, diseño, conectividad y eficiencia.
Prueba nuevo Hyundai i10: diseño
En el nuevo diseño del Hyundai i10 contrastan las líneas suaves con las afiladas creando una forma redondeada pero musculosa. El i10 es 2 cm más bajo pero también 2 cm más amplio y 9 cm más largo; tiene un aspecto más deportivo, pero sin comprometer la habitabilidad.

Lo más destacado de la imagen del Hyundai i10 es el frontal donde resalta la nueva parrilla en cascada, luces diurnas, el logo i10 en el pilar C, el capó resaltado y nuevas llantas de hasta 16 pulgadas.
Las nuevas parrillas las podemos encontrar con tres versiones diferentes: estándar, negro brillante y la parrilla para la versión N Line. Las llantas son también de nuevo diseño: acero de 14 pulgadas, aluminio de 15 y aluminio de 16. Se comercializa en 10 colores con la posibilidad de combinar la carrocería con techo en color negro o rojo dando como resultado hasta 21 combinaciones distintas.

En el interior, Hyundai puede presumir de tener la mejor habitabilidad de la categoría con la posibilidad también de elegir entre cuatro acabados distintos. La capacidad del maletero también es una de las más grandes con 252 litros; la altura de carga se ha reducido en 2,9 cm y la superficie del maletero cuenta con dos niveles. Si a esto le unimos los asientos traseros plegables podemos decir que la versatilidad del modelo es muy buena. Hay que destacar que es de los pocos vehículos del segmento pequeño homologado para llevar a cinco personas.
Del habitáculo también me ha gustado que ofrece muchos espacios para dejar objetos: los huecos en las puertas tienen más capacidad que la anterior versión y detrás de la palanca de cambios podemos dejar el móvil. Se nota el cuidado por el detalle.

Prueba nuevo Hyundai i10: seguridad
En este apartado el nuevo Hyundai i10 cuenta con el programa SmartSense que incluye:
- Asistente de colisión frontal
- Luces de carretera automáticas
- Sistema activo de cambio de carril
- Detector de fatiga del conductor
Prueba nuevo Hyundai i10: motores
El Hyundai i10 dispone de unos motores eficientes que le otorgan una conducción muy ágil.

¿Por qué no ofrece una versión eléctrica en un segmento como el A? Pues nos dicen desde la marca que quieren ofrecer lo que piden los clientes, y éstos solicitan un coche versátil y sobre todo asequible. Un coche eléctrico en este segmento no podría tener un precio de salida de algo más de 10.000 euros como éste. Actualmente los más económicos son el Seat Mii electric y el Skoda Citigo eléctrico que parten de los 17.900 euros, descuentos incluidos.
El nuevo Hyundai i10 se presenta con dos motores conocidos de gasolina atmosféricos. En el primer escalón el tricilíndrico de 1.0 litros y 67 caballos y en el escalón superior un 1.2 litros de cuatro cilindros con 84 CV. Para mayo llegará un motor de 100 caballos para la versión N Line. Los dos son muy suaves y resultan ideales para la ciudad. Salvo que busques un coche urbanos al menor precio posible, mi recomendación es el 1.2 de cuatro cilindros porque muestra una capacidad de aceleración muy superior y con él, salir fuera de la urbe será más agradable.

Ambos motores están disponibles con dos opciones de transmisión, una manual de cinco velocidades y otra manual automatizada (AMT), también de cinco relaciones. En comparación con una transmisión automática tradicional, la AMT aumenta la eficiencia gracias a su peso más ligero y a una menor fricción.
En conducción por la ciudad se nota la mejora de aerodinámica, suspensiones y dirección. Es más refinado, confortable y preciso.

Nuevo i10 N Line
Hyundai también presenta el Nuevo Hyundai i10 N Line, el cuarto modelo de Hyundai equipado con este nivel de equipamiento dinámico. Este nuevo modelo combina el diseño del Nuevo i10 con la deportividad y la actitud del acabado N Line. Sus mejoras en el diseño exterior incluyen unos paragolpes y una parrilla exclusivos, lo que le da un aspecto dinámico inspirado en la participación de Hyundai en los deportes de motor. Las exclusivas llantas de aleación de 16 pulgadas y las luces diurnas de led ilustran el diseño distintivo del Nuevo i10 N Line y enfatizan la actitud deportiva del vehículo. Otras características exclusivas es que incluye el emblema N Line, el anagrama i10 con letras rojas, así como una placa protectora y un difusor.
El diseño interior hace un guiño a los interiores de los coches de competición, gracias al volante y a la palanca de cambios N, así como a los anillos rojos del sistema de ventilación y a los pedales deportivos. Asimismo, los asientos deportivos ofrecen más agarre para una precisión de conducción orientada al rendimiento. El Nuevo i10 N Line ofrece un motor T-GDi de 3 cilindros y 1,0 litros con 100 CV de potencia y 172 Nm de par.

Ficha Técnica del nuevo Hyundai i10
1.0 de 3 cilindros
- Potencia: 67 CV
- Par: 96 Nm
- Transmisión: 5MT / 5AMT
- Velocidad máxima: 156 km/h
- Consumo de combustible* (l/100 km): bajo 4,8/ alto 5,9
- Emisiones de CO2* (g/km): 110 / 134
- Consumo de combustible** (l/100 km): 4,2 / 4,8
- Emisiones de CO2**(g/km): 97 / 109
1.2 de 4 cilindros
- Potencia: 84 CV
- Par: 118 Nm Transmisión: 5MT / 5AMT
- Velocidad máxima: 171 km/h
- Consumo de combustible* (l/100 km): bajo 5,1/ alto 6,1
- Emisiones de CO2* (g/km): 117 / 138
- Consumo de combustible** (l/100 km): 4,5 / 4,9
- Emisiones de CO2**(g/km): 103 / 113

* Ciclo combinado WLTP
** Ciclo combinado NEDC 2.0
Los rivales del Hyundai i10
Prueba Seat Mii eléctrico: Precio con descuento, opinión, fotos y video