El futuro de Audi está representado en este skysphere, que será presentado en los próximos días en sociedad. Tiene una potencia de 465 kW y 500 km de autonomía.

Audi se ha embarcado en un proyecto de prototipos con los que nos quieren mostrar cómo será su línea de diseño, tanto para el exterior como en el interior, para los próximos años. El primer concept se ha denominado Audi skysphere y adopta las formas de un roadster, que puestos a imaginar, bien podría ser el sustituto del Audi R8.
Artículos relacionados
Audi dejará de desarrollar motores de combustión en 2026: todo al eléctrico
Audi A6 e-tron concept: el futuro eléctrico de Audi tiene 469 CV y 700 km de autonomía
Prueba Audi Q4 e-tron: precios, datos, interior, dimensiones
Tras unos años en los que el diseño de los Audi parecía no modificarse generación tras generación, se avecina un gran cambio para los próximos años como demuestra este Audi skysphere. Por ejemplo, la característica parrilla “singleframe”, de la que tanto hemos hablado, se mantiene en el prototipo, pero por la extensión que toma la iluminación LED termina perdiendo su forma e incluso camuflándose. El logo de la marca queda en su parte central, mientras que los faros principales han sido reducidos casi al mínimo, anticipando las formas de un enorme capó.

Desde la marca nos han contado en el modelo que se han basado para la creación de este Audi skysphere y ha habido que desempolvar los libros de historia. La idea inicial era coger reminiscencias del Horch 853 roadster de 1937 nada menos. Ese modelo ganó el concurso de belleza de Pebble Beach en 2009 y será en ese mismo escenario, dentro de dos días, donde sea presentado en sociedad este prototipo. La elección no ha sido casual, ya que se ha diseñado en el Audi Design Studio de Malibú (Estados Unidos), cercano a donde se celebra la concentración de clásicos.
Vuelvo al diseño de este Audi skysphere. Tras acabar ese largo capó encontramos un lateral en el que se han querido enfatizar los pasos de rueda mucho, olvidándose de los clásicos retrovisores y con un techo muy bajo, ya que apenas mide 1,23 metros. Por detrás se han marcado con gran acento los arcos de seguridad (estilo speedster), culminando con una trasera en dos niveles con otra gran superficie de luces LED.

Audi skysphere: dos personalidades en un mismo coche
Este Audi skysphere se ha diseñado para poder ofrecer dos experiencias de conducción antagonistas gracias a una carrocería que permite cambiar su distancia entre ejes (al estilo del Renault Morphoz). En momentos en los que queramos conducir (modo Sport lo denominan) se reduce hasta los 4,94 m de longitud para mejorar la agilidad ayudado por las ruedas traseras direccionales y una rebaja de las suspensiones en 10 mm. Y cuando se quiera descansar adopta el modo GT, se expande hasta los 5,19 m y por dentro del habitáculo se esconden el volante y los pedales para ofrecer un mayor espacio a sus ocupantes mientras se circula de forma autónoma (tiene nivel 4).
De la propulsión se encarga un motor que se ha colocado en el eje trasero para mover esas ruedas. La potencia es acorde a un gran deportivo con nada menos que 465 kW (632 CV) y un par motor de 750 Nm. Con semejantes cifras es normal que pueda alcanzar los 100 km/h en 4 segundos pese a que pesa 1.800 kg. En cuanto a la batería es de 80 kWh de capacidad, lo que según estimaciones de Audi le otorgaría una autonomía homologada de más de 500 kilómetros.

Como has podido leer me ha parecido curioso que Audi no haya recurrido en este prototipo a su característico sistema de tracción total quattro. Otros detalles que sabemos de la parte del chasis es que las suspensiones neumáticas adaptativas son de paralelogramo deformable en los ejes delantero y trasero, mientras que para la dirección se ha recurrido un sistema by-wire (por cable) con diferentes ajustes con tan solo apretar un botón.
El interior del Audi skysphere
El interior de este Audi skysphere transmite el mismo grado de modernidad que su exterior. Con dos asientos, se han diseñado imitando los de la primera clase de un avión, sobre todo para aquellos momentos en los que el coche conduce solo. Se han tapizado con tejido de microfibra, obtenido de forma sostenible, de la misma manera que el resto del cuero que aparece en el puesto de mando. Además se han incorporado piezas de eucalipto certificado medioambientalmente.

Las pantallas digitales tampoco faltan en este Audi skysphere. Además en formato XXL, desde la que aparece delante del conductor, con 1,4 metros de anchura, a la extra que tiene delante el copiloto. Cuando se activa el modo autónomo se pueden utilizar casi como un cine portátil para reproducir contenidos de internet. Todo acompañado por un sistema de sonido de alta calidad, en palabras de la marca.
Te puede interesar
El Audi RS3 es el compacto más rápido en Nürburgring
Prueba y opinión del Audi e-tron 50: analizamos su comportamiento y autonomía
Fechas y precios Audi driving experience 2021: RS e-tron GT, protagonista