Muchas personas tienen un coche en su segunda residencia de manera fija, pero estos coches deben pasar la ITV como el resto, aunque no se muevan durante el año.

Si tienes una segunda residencia y allí tienes un coche para moverte por la zona, debes saber que debes pasarle la ITV si se ha pasado de plazo, aunque desde AECA-ITV recomiendan hacer una revisión anual, dado que estos coches solo se utilizan durante el periodo estival. Esto es clave para garantizar la seguridad propia y de los conductores que circulan alrededor.
Si a los conductores habituales se les olvida pasar la ITV de manera frecuente, aquellos que tienen un automóvil “olvidado” en su destino vacacional tienen más papeletas. Es por esto que desde AECA-ITV recomiendan tener la inspección en mente para evitar multas evitables, que van desde los 200 hasta los 500 euros.

Te recordamos que la ITV tiene que pasarse por primera vez a los cuatro años de la adquisición del vehículo para después, cada dos años, hacer una inspección. A los 10 años, la periodicidad pasa a ser anual.
En caso de que el coche tenga matrícula española pero lo tengas en el extranjero, debes saber que debes pasar la ITV en España. De otro modo, no podrás circular con él. Si el vehículo es extranjero pero viaja aquí, podrá circular con un permiso temporal, pero este no podrá ser perpetuo, por lo que es necesario cambiar el lugar de matriculación.

Para poder analizar el caso concreto, desde AECA-ITV se recomienda a los usuarios que se pongan en contacto con cualquiera de las estaciones de ITV de España. Desde su web se puede consultar el listado de estaciones ITV de todo el territorio nacional.
También puede interesarte
Los diésel en la ITV: ¿cómo paso la prueba de gases?
ITV desfavorable vs ITV negativa
Tras un accidente importante es obligatorio pasar la ITV