Dunlop lleva siendo el suministrador oficial de la AMG Driving Academy cuatro años. Gracias a esta alianza en entre Mercedes-AMG y Dunlop, ambas marcas son protagonistas de grandes éxitos en la competición. En este post, te mostramos cómo se fabrican los neumáticos de alto rendimiento paso a paso.

La primera fase para fabricar un neumático de alto rendimiento es la puesta en marcha. El objetivo de esta primera etapa es establecer cuáles van a ser las metas específicas de las prestaciones del nuevo producto, donde se tienen en cuenta más de 50 criterios para su desarrollo.
Los técnicos de Dunlop intentan dar el máximo rendimiento a sus neumáticos con un sistema de fabricación y funcionamiento basado en un proceso de adaptación al vehículo, basándose en parámetros como la eficiencia del combustible, el agarre en superficie mojada y seca, la resistencia al aquaplaning o la estabilidad a alta velocidad, entre otros. Es una fase fundamental para determinar cómo va a ser su diseño final.

Fase 2: la técnica y el diseño se unen
El proceso de fabricación del neumático comienza con su diseño. Para ellos, se utilizan las tecnologías más innovadoras. Los diseñadores de Dunlop están presentes desde el concepto inicial: el diseñador creativo se centra en el aspecto de la banda de rodadura y en los flancos; mientras que el diseñador técnico se centra en el rendimiento de ese diseño específico, con todos sus bloques, surcos y canales, que tienen un impacto directo en el agarre, la resistencia al aquaplaning, manejabilidad, el nivel de ruido y el rendimiento.
Fase 3: estructura y compuestos
La estructura de un neumático es fundamental con respecto a sus prestaciones, ya que existen muchas variantes que pueden ser determinantes en el proceso de fabricación. Esto implica el uso de varios compuestos diferentes y materiales de refuerzo que se adapten a las necesidades.

El desarrollo de estos materiales comienza en los laboratorios, donde uno de los elementos clave es la elaboración de la carcasa del neumático, ya que influye directamente en el rendimiento del mismo, su resistencia a la rodadura, su equilibrio, el agarre o la distancia de frenado. El neumático está formado por diferentes compuestos como la sílice, el nailon, e incluso el Kevlar para alcanzar las propiedades necesarias para ese neumático.

Fase 4: test de neumáticos
En esta penúltima fase, y una vez fabricados y diseñados los prototipos, los neumáticos son probados en laboratorios de ensayo y en los propios turismos. Los diferentes equipos especializados trabajan en estrecha colaboración con Mercedes-AMG para poner a prueba los prototipos de neumáticos y ser posteriormente devueltos al equipo de I+D para su puesta a punto final.

Las pruebas que se realizan están relacionadas con la resistencia, la velocidad, el alto rendimiento, la potencia y la adherencia en superficies tanto mojadas como secas. Estas pruebas tienen dos etapas: una interna en laboratorios y una externa, dirigida a probar los prototipos en circuitos como Nürburgring Nordschleife o en los centros de pruebas de Dunlop con pilotos profesionales.

Fase 5: montaje
Finalizado el proceso de desarrollo, Dunlop comienza a suministrar los neumáticos a Mercedes-AMG para montarlos en origen en modelos como por ejemplo el A 45 AMG, el CLA 45 AMG, el SLS AMG GT Final Edition e incluso en el coche de competición SLS AMG GT3.
